Poeta huilense invitado a feria del libro en EE.UU
El poeta Winston Morales, en la XII Feria Internacional del Libro de Laurence, Massachusetts.

Por Alfonso Vélez Jaramillo
Especial Diario del Huila
El huilense Winston Morales Chávarro, sigue consolidándose, como el escritor y poeta colombiano de mayor proyección nacional e internacional, en el momento. Junto con el embajador de Colombia Juan Carlos Pinzón Bueno, serán los invitados de honor en la XII Feria Internacional del Libro 2017, de Laurence, Massachusetts, en los Estados Unidos de Norteamérica.
Este evento será dedicado a Colombia y al ya extraordinario trabajo literario de Winston Morales Chávarro y se hará un homenaje póstumo al poeta y escritor colombiano Jorge Isaacs, escritor de la María, una de las obras más significativas de literatura colombiana, a la vez considerada entre las más destacadas de la literatura hispanoamericana del siglo XIX.
El Comité directivo de la feria presidido por el Reverendo Padre Joel Almono, aseguró, que la XII Feria Internacional del libro, de Lawrence 2017, se llevará cabo del 20 al 22 de octubre del presente año y es un evento anual que se reconoce como único en la región del Merrimack, en el noreste de Massachusetts, USA.
Según el padre Almono, este evento internacional transciende las barreras del idioma y las diferentes culturas en busca de un intercambio entre hispanos, latinos y anglosajones, y ha contado históricamente con la participación de grandes escritores, poetas, artistas y visitantes de diferentes partes del mundo y de todos los Estados de la nación norteamericana, relacionados con las artes, la cultura y la literatura.
El escritor, poeta y periodista Winston Morales Chávarro nació en Neiva hace 48 años, es magister en literatura hispanoamericana de la Universidad Andina Simón Bolívar de Quito y ha ganado, entre otros premios, la Bienal Nacional de Novela José Eustasio Rivera en el 2004, el Concurso Nacional de Poesía de la Universidad de Antioquia, el Concurso Nacional de Poesía de la Universidad del Quindío, el Concurso Nacional de Poesía de la Universidad Tecnológica de Bolívar, y recientemente el Premio Internacional Literario David Mejía Velilla de la Universidad de la Sabana.
Ha publicado los libros Aniquirona, de Regreso a Schuaima, Memorias de Alexander de Brucco, Dios puso una sonrisa sobre su rostro, Poéticas del ocultismo, Camino a Rogitama, La Ciudad de las piedras que cantan, Temps era temps, La Douce Aniquirone y La Bella despierta.
Sus textos han sido traducidos parcialmente al francés, inglés e italiano e incluidos en diferentes antologías nacionales y del exterior y en la actualidad se desempeña como profesor de tiempo completo en la Universidad de Cartagena, desde julio de 2007.
Igualmente, ha participado como expositor y conferencista en Universidades nacionales y extranjeras, entre las cuales vale la pena mencionar las Universidades de California, en Los Ángeles; la Universidad de Granada, en España; la Universidad de Sonora, en México; la Universidad de Antioquia, en Colombia, y las Universidades polacas de Varsovia, Cracovia, Poznan y Szczecin. Ha participado, además en Festivales Internacionales de Poesía en Colombia, Argentina, México, Cuba, Francia, España, Italia, Polonia, Venezuela y Puerto Rico.
Hace poco presentó en el Banco de la Republica, de Neiva, su nuevo libro ¿A dónde van los días transcurridos?, galardonado con el Premio Internacional Literario “David Mejía Velilla”, prologado por el poeta y ensayista colombiano Pedro Arturo Estrada y presentado por el destacado académico polaco Bogdan Piotrowski, profesor Titular y Decano de la Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas de la Universidad de La Sabana, y Miembro de la Academia Colombiana de la Lengua. Esta obra fue publicada por la editorial de la Universidad de La Sabana y presentada en la 29ª Feria Internacional del libro de Bogotá, 2016.