Perú se toma la Feria del Libro de Bogotá
Serán al menos 320 escritores y 420 expositores los que se reunirán en Corferias.

Perú es el invitado especial de la Feria Internacional del Libro de Bogotá que hoy se abre en la capital del país.
La numerosa delegación es una muestra de la riqueza y diversidad cultural del vecino país que el Gobierno quiere mostrar en el exterior, dijo la ministra peruana de Cultura, Diana Álvarez Calderón.
Esta será la XXVII edición de la feria el invitado de honor, participa con una comitiva de más de 200 personas, encabezada por el premio nobel de Literatura de 2010, Mario Vargas Llosa.
"Creo que es la mayor delegación cultural en la historia del Perú, estamos muy orgullosos", dijo a la ministra, quien además destacó que en esa delegación "hay 60 escritores y 80 editoriales que vienen a Colombia" para la feria que se celebrará del 29 de abril al 12 de mayo.
Otros participantes
Álvarez Calderón subrayó que la delegación peruana abarca además otras áreas de la cultura, como el Elenco Nacional de Folclor de Perú, que ya hizo una primera presentación de su espectáculo "Retablo", el pasado sábado en la Plaza de Bolívar, acto que incluyó un homenaje al fallecido nobel colombiano Gabriel García Márquez.
"Estamos trayendo el Elenco Nacional de Folclor que representa nuestra música en todas las regiones del Perú: costa, sur y selva, y en todas las zonas: norte, sur y centro del Perú, porque queremos mostrar su vestido que es muy rico, muy variado, muy colorido, y su música, que es muy alegre", explicó.
Los escritores
Serán al menos 320 escritores y 420 expositores los que se reunirán en Corferias desde el hoy hasta el próximo 12 de mayo en este certamen cultural.
Sin duda, la visita del premio nobel de Literatura peruano, Mario Vargas Llosa, así como el gran homenaje que recibirá el también nobel, Gabriel García Márquez, son dos de los eventos claves en esta, una de las ferias editoriales más importantes de América Latina.
"Perú fue elegido no sólo por Mario Vargas Llosa, figura emblemática de este lugar y de toda Latinoamérica, sino por los aportes significativos que pueden resultar en torno a una problemática común con Colombia: el conflicto. El deseo de paz y la coyuntura actual nacional motivaron esta asignación. Creemos que a través de los libros, la lectura y todo cuanto corresponda al ejercicio de las artes, el pensamiento y las expresiones culturales, aporta en gran medida a la erradicación de la violencia y los años de sangre vividos”, comentó Enrique González Villa, presidente Cámara Colombiana del Libro.
Vallas Llosa y García Márquez, protagonistas
¿Qué tanto leemos?
Dice la Cámara Colombiana del Libro que el promedio de libros leídos al año por los colombianos es de 1,2 cifra alarmante para un país subdesarrollado y aún con altos índices de analfabetismo.