Pearl Jam, el momento musical más cerca de las estrellas
La fría noche bogotana del 25 de noviembre de 2015 recibió a la mítica banda de rock Pearl Jam, proveniente de Seattle, Estados Unidos, en un mágico e inolvidable concierto que quedó grabado en la memoria del rock en Colombia.

El Latin América Tour de la agrupación estadounidense Pearl Jarm, dejó a su paso por Colombia los clásicos sonidos del rock y grunge vibrando 2600 metros más cerca de las estrellas. La banda norteamericana proveniente de Seattle, Estados Unidos, ofreció el pasado miércoles uno de los mejores conciertos de rock hechos este año en el país. Y es que una vez más, demostró porqué es una de las mejores en el mundo.
En una tarima adecuada con la mejor escenografía, 25 años de trayectoria musical quedaron firmes con la potente interpretación que cada uno de los integrantes hiciera de sus clásicos Black, Jeremy, Alive, Do the evolution, entre otros, como también temas de su más reciente álbum, Lightning Bolt. Llantos de alegría y felicidad rodaron por los rostros de los miles de aficionados que acudieron al Parque Simón Bolívar a presenciar el inolvidable concierto que duró dos horas y media. La noche bogotana no trajo lluvia pero si ráfagas de indescriptibles sensaciones.
Eddie Veder, vocalista de Pearl Jam. Foto / Radiónica
Para abrir el espectáculo, la cuota nacional de rock The Hall Effect y la banda invitada Spoon, proveniente de Austin, Texas (Estados Unidos), brindaron la antesala lo de que sería el concierto de Pearl Jam en Colombia durante su gira por América Latina, la cual ya recorrió diferentes ciudades como Porto Alegre, Brasilia y Sao Paulo en Brasil; Buenos Aires en Argentina y por supuesto Bogotá en Colombia. Mañana el turno será para México.
“¡Estamos perdiendo la virginidad con Colombia”!
A las 8:30 de la noche y después de una rigurosa prueba de iluminación y sonido, Pearl Jam saltó al escenario con la primera canción de su repertorio, ′Pendulum′. Sus riffs prendieron el ambiente mientras la masa de aficionados saltaba y disfrutaba el comienzo de uno de los mejores espectáculos que deja el 2015 en materia musical. Mike McCready, el legendario y virtuoso guitarrista, cerraba sus ojos, levantaba la cabeza y sentía cada nota musical que su guitarra e ingenio emitían. Luego, dos canciones más que le dieron la antesala al memorable saludo de la banda.
¡Hola Bogotá!, dijo Eddie Vedder, vocalista de la agrupación, quien 25 años después de iniciada su trayectoria en ella, conserva la potencia de su voz y la firmeza a la hora de entonar sus canciones. Seguido de esto un “¡Estamos perdiendo la virginidad con Colombia!”, forma alegórica de manifestar que era la primera vez que pisaban tierras colombianas, y luego, un profundo agradecimiento por la fría noche que prometía una fiesta de rock por todo lo alto. "¡Estamos muy cerca de las estrellas"!, decía, emotivo.
La sencillez y amabilidad de Pearl Jam, dejó a un lado la arrogancia que muchas veces conllevan las bandas de rock, algunas legendarias y otras no tanto en el mundo. La batería, en la que Matt Cameron descargó todo su poder, guardaba la imagen de la torre Eiffel, como un símbolo y homenaje a las víctimas del atentado ocurrido recientemente en París.
Por una Colombia libre de violencia contra las mujeres
El espectáculo seguía transcurriendo en medio del canto de los asistentes quienes coreaban, a grito herido, las canciones. Corduroy, I am mine, Daughter, Deep, y más, seguían el curso del repertorio, mientras los asistentes aguardaban cada nuevo tema. En los intervalos, Eddie hacía de su espectáculo un sencillo y modesto juego entre el público y la agrupación. Con un español poco perfeccionado, saludó, bromeó, pero también tuvo la posibilidad de hacer del escenario un espacio propicio para enviar el mensaje que el día aguardó.
Y es que el miércoles 25 de noviembre fue el tiempo ideal para que, en el marco de la conmemoración del día de la No violencia contra las mujeres en todo el mundo, Eddie Veder y todo su combo rockero enviaran un mensaje alusivo al tema. Cada uno portó una camiseta naranja, color que oficialmente designara las Naciones Unidas para representar la memoria, el cual relució en la tarima con un mensaje claro: Por una Colombia libre de violencia contra las mujeres.
Seguido del mensaje, la canción perfecta. ‘Better man’ cumplió su función de dejar en claro el valor de las mujeres en el mundo y el anhelo de la igualdad de condiciones al lado de los hombres. De los aplausos emergió al unísono el coro. “She dreams in colour, she dreams in red, can′t find a better man”. El concierto ya contemplaba su final.
Eddie tomó la bandera de Colombia, la extendió y la agarró de su micrófono. ‘Black’, una de las últimas cuatro canciones, resonó en el corazón de Bogotá. ‘Yellow ledbetter’, otra insigne canción, puso punto final al mítico concierto en la capital del país.
Pearl Jam, la banda odiada por la agrupación de su mismo género, Nirvana; la que catapultó el grunge en los años 90 disputándose la escena, quedó en la memoria de miles de colombianos que esperaron sus éxitos por más de veinte años, ser interpretados en Colombia. Toda una generación noventera y aquellos que empezaron a vibrar con sus sonidos en medio del descubrimiento de la música, agradecieron el momento y la oportunidad. Pearl Jam, más cerca de las estrellas, se quedó en el recuerdo musical de los mejores conciertos de rock en Colombia.
Foto principal / Radiónica