lunes, 21 de julio de 2025
Cultura/ Creado el: 2016-01-10 10:27

Motörhead, la influencia del heavy de la vieja escuela en la escena rock neivana

Aunque esta agrupación, icónica del heavy mundial, logró persuadir un sinnúmero de generaciones, en Neiva tocó más las fibras del punk que ni las del mismo metal huilense. En diálogo con DIARIO DEL HUILA, tres líderes de las bandas más representativas de esta escena acercan sus opiniones sobre la influencia o no del ‘padre de la vieja escuela’.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | enero 10 de 2016

En medio de lo que significó para el mundo rockero la lamentable muerte del legendario bajista y líder de la banda de heavy metal Motörhead, Lemmy Kilmister, proyectos musicales, representativos de la escena huilense, discutieron acerca de su incidencia en la conformación de líricas y técnicas musicales alrededor del metal, el punk y otros géneros de la escena huilense.

 width=Ozzy Osbourne, exlíder de Black Sabbath (derecha), calificó a Lemmy Kilmister como uno de los precursores del heavy metal.

Ayer se llevó a cabo su funeral en el cementerio Forest Lawn Memorial de Hollywood, en la ciudad de Los Ángeles (Estados Unidos), ante una multitud de personajes que ovacionaron la obra de quien fuere el padre del heavy metal, calificado así por el mismo Ozzy Osbourne, exlíder de Black Sabbath.

 width=Lemmy Kilmister, bajista y líder de Motörhead, murió el pasado 28 de diciembre por un agresivo cáncer.

Y la noticia transcendió, así como también su nombre, a escenarios más allá del país del norte. Su ronca voz, la Cruz de Hierro colgando de su cuello y su estética musical llegaron a parajes como Colombia. Y en ciudades como Neiva, desde mediados de los 90, empezaron a fortalecerse fisuras culturales cercanas al metal. Sin embargo, sería el punk local, a criterio de sus impulsores, el que terminaría influenciando más en comparación a las bandas de otros géneros.

 width=Músicos de la escena rock huilense discutieron sobre si hubo o no una influencia de la extinta banda de heavy metal legendaria Motörhead. / Foto: Jhon Fredy Nagles Soto.

La actitud en el escenario

Así lo señaló Ricardo Bermúdez Sterling, líder y cofundador de la banda de punk rock Yersinia Pestis de Neiva, quien dijo que, pese a que Motörhead no fue directamente punk, sus percusiones rápidas, sus riff distorsionados y hasta la actitud en el escenario de Kilmister serían los elementos que impulsaron el género en Neiva.

 width=Ricardo Bermúdez Sterling, líder y cofundador de Yersinia Pestis de Neiva, dijo que Motörhead influenció grandemente la técnica en su banda. / Foto: Jhon Fredy Nagles Soto.

“Motörhead no solo fue influencia para el punk sino para otros géneros del rock. La influencia de Lemmy y de la banda, aunque no era propiamente de punk, sí fue referente para que algunos de nosotros llegáramos al género. La idea de cada vez tocar más rápido viene de él, y tenemos influencia en ese sentido”, explicó el músico.

Kilmister influyó en el punk

Motörhead fue, según Ricardo, un referente del punk que hace Yersinia Pestis en Neiva. “Lemmy pudo no haber tenido la voz más glamorosa del heavy metal para cantar, pudo no verse lo más lindo posible porque tener una verruga en la cara no es tan llamativo, pero en él lo que siempre más importó fue su actitud en el escenario. Eso fue lo que realmente influenció al rock mundial y en ese sentido, siempre la tendrá también en nosotros. Motörhead siempre fueron muy amigos de Los Ramones, de los Sex Pistols, de varias bandas de punk”, resaltó Bermúdez Sterling.

Resaltando no su música ni su voz ronca pero sí su vida como obra misma, estuvo el periodista y músico neivano, Juan Guillermo Soto. Según él, Lemmy no fue un perfeccionado músico ni cantante, pero sí lo que el rockero despertaba en el escenario, lo que efectivamente hacía del nuevo género, para aquellos años 60, una llamativa forma de estar en un género musical más allá del rock and roll y el hard rock.

 width=El periodista y músico Juan Guillermo Soto resaltó su vida misma como obra, y no así su música. / Foto: Mauricio Piedrahita Mendoza.

“Más que un gran músico fue un gran artista. Creo que no era un músico talentoso, pero sí un gran artista. Su vida propia fue su gran obra de arte. Él en sí fue una obra de arte, creería yo, bastante sincera y muy pagana. Eso fue lo que lo hizo popular”, explicó el comunicador.

“Nunca ofreció nada moderno”

Por su parte, Juan Carlos Rodríguez, exguitarrista y líder de Arkanot, fue mucho más fuerte en sus críticas a la obra de legendario bajista. “Fue uno de los precursores del heavy pero nunca ofreció nada moderno; nunca ofreció, para mi gusto musical, algo de talento, virtuosismo o letras con gran sentido. No tenía tampoco una voz virtuosa. Era más bien como un rock crudo, porque esa era la estética del heavy en sus inicios”, resaltó el guitarrista huilense.

 width=Por su parte,Juan Carlos Rodríguez, exguitarrista y líder de Arkanot, dijo que la obra de legendario bajista “no ofreció nada moderno” al género. / Foto: Portar Web especializado Factor Metal.com.

Dijo además que en Arkanot, Motörhead no tuvo mayor influencia. “Yo empecé a escuchar Motörhead y a conocer algunos de sus temas cuando me inicié en la música. Pero realmente, para esta banda, no fue de nuestra influencia debido a que musicalmente no le veía un gran aporte a nuestro proyecto. Las líneas musicales de Motörhead no me gustaban”, subrayó. En este sentido, más que una figura de influencia directa para la escena colombiana fue más bien “un icono de respeto al género”, resaltó.

“La verdad, el sonido de Motörhead fue siempre un sonido muy básico, porque la banda tuvo más sonido punk clásico. Los sonidos siempre dan ritmos constantes, la voz ronca de Lemmy, el bajo siempre distorsionado y la guitarra clásica distorsionada. Esta banda nunca tuvo algo que yo resaltara. Pude si tomar ejemplos en otras bandas como Iron Maiden, elementos de Stratovarius, de Rhapsody, elementos clásicos y básicos, pero de Motörhead no”, puntualizó.

Del chatarreo a la crudeza

¿Y qué decir de géneros más densos en el metal como el engendrado en la mente de Camilo Andrés Rivera Paredes, con la banda que ha liderado por 14 años, Sourpuz? El grind death metal de esta banda neivana definitivamente desfasa completamente los cánones estéticos de los chatarreros sonidos del heavy metal de Motörhead de los años 60.

 width=Camilo Andrés Rivera Paredes, de la banda Sourpuz, cuestionó que las nuevas generaciones no conozcan del género. / Foto: Archivo Sourpuz.

“En Neiva, la influencia de Motörhead fue realmente muy poca. En cuanto a Sourpuz, pues yo muy joven escuché y los de la banda también. Sin duda fue una banda legendaria, pero con Sourpuz no hay ninguna influencia realmente directa”, señaló.

“Motörhead fue una banda legendaria, grande, pero musicalmente y líricamente pues realmente no influyó mucho en Sourpuz. Igualmente, creería también que por ser la escena neivana muy joven en comparación a otras escenas del país. hay muy poca influencia. En otros casos, hay jóvenes con camisetas de la banda y uno les pregunta sobre esta y no le dan razón de nada. Ahora los muchachos no saben mucho, pese a que tienen el internet”, puntualizó Rivera Paredes.