domingo, 20 de julio de 2025
Cultura/ Creado el: 2015-09-01 09:59

Mañana lanzarán maleta didáctica de San Agustín

El Museo del Oro del Banco de la República realizará en Neiva el lanzamiento de la maleta didáctica “San Agustín, mi patrimonio es de la humanidad” mañana a las 10:00 a. m. en el auditorio de la Agencia Cultural.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | septiembre 01 de 2015

Todo el país quiere conocer el patrimonio arqueológico de San Agustín. Desde ahora, una nueva Maleta didáctica del Museo del Oro del Banco de la República llevará por Colombia el mensaje sobre este patrimonio huilense y de la humanidad, del que la arqueología sabe ya innumerables detalles.

Esta es una invitación lúdica e interactiva para que los escolares se conviertan en arqueólogos y descubran la vida pasada en San Agustín a partir de tocar y explorar llamativas réplicas de piedra, cerámica y metal. De la mano de una viajera que recorre el Huila conocerán las otras riquezas culturales que hacen diverso y rico el departamento: las festividades, comidas, músicas, saberes, paisajes.

Los más pequeños asistirán al entierro de un cacique, y su nariguera, diadema y estatua les explicarán la importancia del momento. La maleta San Agustín, mi patrimonio es de la humanidad es una ocasión para todos, de compartir y conversar sobre qué es eso del patrimonio.

El material didáctico

La maleta didáctica San Agustín, mi patrimonio es de la humanidad destaca la importancia de este patrimonio y da a conocer una interesante historia sobre la vida de las sociedades prehispánicas de Colombia.

Con actividades interactivas, lúdicas, multisensoriales, creativas, de lectura activa y de trabajo en grupo, de la mano de su maestro los escolares construirán el saber y un vínculo afectivo con la historia. Como en una visita al Museo del Oro, aprenderán además el respeto por la diferencia y tomarán conciencia de los valores culturales de su propia comunidad. Un maravilloso viaje por el pasado y el presente del departamento del Huila los llevará a conocerse a ellos mismos, a valorar su región.

El patrimonio arqueológico es de todos los colombianos, lo dice la Constitución y la ley. En efecto, la ley colombiana prohíbe el saqueo, la compra, venta y exportación del material arqueológico: nadie puede lucrarse con lo que nos pertenece a todos, ni pueden venderse los objetos que trazan y representan nuestros orígenes y nuestra historia. Esta maleta hecha con el apoyo del Instituto Colombiano de Antropología e Historia, lo invita a defender activa y solidariamente nuestro patrimonio.

Lanzamiento de la maleta didáctica

La Agencia Cultural del Banco de la República en Neiva extendió la invitación a la comunidad educativa al lanzamiento de este material didáctico  mañana a partir de las 10:00 a.m. en el auditorio de la entidad y el 3 de septiembre la presentación se realizará en San Agustín.

La Secretaría de Educación Municipal ha manifestado su interés en apoyar esta iniciativa y ha empezado a convocar a los rectores, directores y docentes de las áreas de la Ciencia Sociales y Artes, con el fin de que conozcan el material y lo utilicen en sus actividades escolares.

Igualmente se han convocado los directores de los museos arqueológicos del Huila, gestores culturales y demás personas interesadas en promover la cultura arqueológica de San Agustín.

 Algunos objetivos

- Dar a conocer y motivar la apropiación de uno de los patrimonios que la humanidad considera más importantes y que está aquí en Colombia: los vestigios y monumentos arqueológicos del Parque Arqueológico de San Agustín, en el Huila.

- Divulgar el conocimiento arqueológico sobre la vida en una sociedad prehispánica de hace 2000 años en el territorio hoy colombiano y permitir a los maestros enseñarlo.

- Valorar los objetos extraordinarios de orfebrería, cerámica y piedra que preservan los museos y mostrar que ellos y los demás vestigios arqueológicos dan testimonio sobre la vida de las sociedades del pasado y sobre una historia que es de todos.

- Descubrir mediante la experiencia que la arqueología es la ciencia social que hace hablar a esos objetos y contextos, gracias a unos métodos y técnicas.

- Explicar lo que es el patrimonio: aquello que nos identifica, que simboliza nuestra pertenencia a uno o varios grupos sociales, que nos da fortaleza y disfrute. Y a la vez, que es nuestra responsabilidad defender.