jueves, 11 de septiembre de 2025
Cultura/ Creado el: 2016-07-25 09:35

Los Platino se rinden ante la belleza indígena de El abrazo de la serpiente

El filme colombiano consigue siete premios, entre ellos Mejor Película y Dirección. La ciudad de Madrid acogerá la edición del próximo año.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | julio 25 de 2016

El abrazo de la serpiente es el tercer largometraje de Ciro Guerra, nacido en 1981 en el departamento de Cesar (noroeste de Colombia), un hombre que busca en el cine la sorpresa de lo inesperado. La aventura de Guerra con este filme no ha sido fácil. Tardó cinco años en poder estrenar la cinta, y muchas veces pensó en tirar la toalla, pero el esfuerzo de su equipo y, sobre todo, el apoyo de la comunidad indígena dieron el espaldarazo definitivo al proyecto. Desde entonces, esa aventura se ha convertido en un viaje idílico. Con gran éxito, tanto dentro como fuera de Colombia, El abrazo de la serpiente consiguió el premio en la Quincena de Realizadores del Festival de Cannes en 2015 y estuvo entre las cinco películas nominadas al Oscar al mejor filme de habla no inglesa.

La belleza del mundo indígena amazónico, su poesía y mitología, han conquistado el corazón del cine iberoamericano. Los Premios Platino se han rendido ante la seductora historia que narra El abrazo de la serpiente, de Ciro Guerra, que logró siete galardones, entre ellos el de Mejor Película y Dirección. La gala de esta tercera edición de los Premios Platino, celebrada en Punta del Este (Uruguay), se convirtió en un generoso y tierno abrazo ante este filme, rodado en blanco y negro y en diferentes dialectos indígenas, que ofrece una reflexión épica sobre la vigencia y la fortaleza de la filosofía de estos pueblos de la Amazonía colombiana.

La fiesta terminó después de dar la fecha de la próxima sede de estos premios a la ciudad de Madrid, donde se celebrará la IV edición en 2017. La lucha por la promoción internacional de la cinematografía iberoamericana continuará entonces, en Madrid.