domingo, 20 de julio de 2025
Cultura/ Creado el: 2014-08-31 11:13

Literatura huilense: un compendio indeleble

El próximo tres de septiembre el profesor Félix Ramiro Lozada presentará su libro Literatura Huilense en el auditorio Reinaldo Polanía de la Universidad Cooperativa de Neiva.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | agosto 31 de 2014

JESÚS MARÍA STAPPER

Especial Para Diario del Huila

Vuelve a sus reconocidas “andadas y ‘desandadas’ investigativas” que repercuten con profundas sensaciones y múltiples resultados en nuestra literatura colombiana y regional huilense, el profesor y escritor Félix Ramiro Lozada Flórez. Un “hacedor” voluntario (casi obstinado) de nuestra  identidad -in situ-. Vive una asumida vocación de amor y de sentido de pertenencia por el ¡Sur! –de Colombia- donde la manigua imaginaria e histórica tiene siembra endémica y perdurable con talante de exportación, entonces como un referente podemos mencionar, sin duda, la fidelidad con la inmortalidad de una novela llamada: La Vorágine. El profesor es un cultivador de sueños compilatorios… propios y ajenos: vernáculos e interregionales-nacionales. Esculca los vericuetos intrincados y pedregosos por donde ambula  la palabra articulada que cuenta, señala y descubre y nos hace soñar a partir de lo veraz y de la fantasía. Es un cosechero  de textos y contextos y páginas reteñidas que con esmero lleva a su alacena existencial que satisfarán  con buena manutención, durante lustros, su apetito espiritual y literario y cultural.

Antes, tras arduas jornadas, el “investigador de marras”, como si desenrollara una madeja irrompible, nos entregó el manual: Literatura Colombiana –desarrollo histórico- que abarca, con seriedad y eficiencia, el epítome de la literatura colombiana, allende los tiempos y las situaciones y las formas. Obra que es epicentro de investigación universitaria.

Luego de un riguroso “emprendimiento”, que presumo, fue calculado entre insomnios puros y lunas perezosas y bombillas arrugadas, en trabajo desarrollado con ponderado juicio, nos ofreció el escritor Lozada Flórez con aciertos de precisión científica y otoñal, a través de una semblanza con centenares de críticas adjuntadas, desde Neiva para el Universo, la razón de ser existencial  y creativa de uno de los más connotados e inmortales escritores de América: José Eustasio Rivera: Una vida azarosa.

Hoy, como un repitente amañado pero invadido de dignidad narrada, Félix Ramiro nos ofrece, con el mismo entusiasmo, en un compendio indeleble, su nueva obra cuasi antológica: Literatura Huilense. Un libro copioso en tiempo y en autores y en comentarios. Planeado con estrategias sugerentes. Vigente en su cronología asistida. En sus vuelos se manifiestan las banderas izadas tanto de lo tribal, y lo “intermedio de un mestizaje secular reciente”, como lo contemporáneo con cierto cariz cosmopolita. Es un libro narrador absoluto de una patria chica departamental que sueña, que defiende lo propio, que emprende caminos de grandeza, que inventa otras dimensiones, que se enseña fuerte en sus renascimientos, empero que se muestra omnipresente en el territorio y en el país y en el Mundo. Muestrario escrito de un Pueblo que  resiste y desdobla y derrota toda contingencia con su vocación invariable de ir siempre adelante.  No desclasifica autores por ascendencias enfermizas, los mide con el mismo y generoso y trazado rasero. Algunos de los escritores incluidos ostentan reconocimientos nacionales e internacionales. Algunos serán arrastrados con prontitud por las marejadas del olvido, otros  tendrán resurrecciones intempestivas y pasajeras… otros  hablarán a diario –como campana sonajera- a través de los siglos. Es imposible mencionar a un autor entre más de un centenar. Por ende, en esta compilación regional, hay unos escritores más elevados que otros, como suele suceder, como sucederá, en cualquier lugar de la tierra. Lo exótico y lo pragmático tienen sus habitaciones amuebladas. Lo clásico y la vanguardia y lo “ultramoderno” tienen espacios asignados. Es una obra valiosa para el reconocimiento del pretérito escrito-recordado como en las sugerencias del futuro que tendrá la “pluma huilense”. Bienvenida sea esta obra, que contiene certidumbres, y en el entrevero de sus páginas, el tiempo dirá lo que nos dirá. Con esta obra: Literatura Huilense, el investigador y compilador y escritor Félix Ramiro Lozada Flórez se anota, otra vez, en la literatura colombiana, un batazo imparable.