viernes, 18 de julio de 2025
Cultura/ Creado el: 2014-04-29 05:34

Literatura huilense en la Feria del Libro de Bogotá

El Huila estará presente en la Feria Internacional del Libro, el espacio es denominado, Día de la Literatura Huilense donde se presentarán varios autores de la región.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | abril 29 de 2014

La muestra de literatura huilense estará en el stand 126 del segundo piso del pabellón de Corferias. 30 escritores de la región darán lectura a apartes de sus fragmentos y harán la presentación de sus obras literarias.

Los libros

Dentro de las novedades que presentará el Huila en la Feria Internacional del Libro se encuentra: San Agustín: 10 años de investigación científica, de Fabio Elíseo Hurtado Gallego (Fotografía); Hablemos de todo un poco, Jairo Herrero Cardoso (Periodismo); Vendedora de amor, Luis Ignacio Murcia (Minicuento); Con la luz del viento, Leonel Ramírez Cirquera (Poesía); La sinfonía de la lluvia y el viento, Emiro Merlano Rueda (Poesía) y el Viaje nítido a cielo abierto, Luis Alfredo Vargas Muñoz, (Poesía).

Así mismo, el Huila promocionará la Bienal Internacional de Novela José Eustasio Rivera 2014 a cargo de la Fundación Tierra de Promisión y el Festival Folclórico y Reinado Nacional del Bambuco, además de promover los productos musicales, y las ofertas culturales y turísticas del departamento.

Feria del Libro

Perú es el país invitado a la versión 27ª de la Feria Internacional del Libro en Bogotá que se llevará a cabo del 29 de abril al 12 de mayo.

MinCultura rendirá homenaje a Gabriel García Márquez. Por lo que se realizará el lanzamiento del I Premio Hispanoamericano de Cuento Gabriel García Márquez, la biblioteca personal del Nobel y la Fiesta de las lenguas serán algunos de los eventos

El I Premio Hispanoamericano de Cuento Gabriel García Márquez, es una representativa muestra de sus lecturas preferidas realizada por la Biblioteca Nacional de Colombia y talleres literarios para que niños y jóvenes.


La biblioteca de Gabo

Con una selección de 148 comentarios escritos por Gabriel García Márquez y extraídos de sus memorias, textos periodísticos y entrevistas concedidas a lo largo de su vida, el Ministerio de Cultura y la Biblioteca Nacional celebran la vida, la obra y la memoria del escritor más grande que ha dado Colombia en toda su historia.