Las pequeñas joyas de la amiga de Manuela
Martha Liliana Polanía Perdomo es una ‘aprendiz’ de escritora que con solo dos obras ha logrado proyectarse a nivel internacional. ‘Piel’, su libro de poemas será presentado la próxima semana en Nueva York, en una edición especial para celebrar los cinco años del Long Island al Día.

“Yo he escrito desde que tengo memoria, desde que era una niña y vivía en Neiva. A los ocho años tenía una amiga imaginaria que se llamaba Manuela y tenía una correspondencia muy seguida con ella, nos escribíamos muchas cartas y en ellas yo le preguntaba cosas profundas de lo que me pasaba en la vida a lo largo de los años de infancia. Manuela siempre me respondía lo que yo le preguntaba. Había ocasiones que Manuela me contestaba cosas que a veces yo no quería oír, pero era el ejercicio de sacar uno mismo ese otro yo que todos tenemos y que tenemos que explorar”.
Martha Liliana Polanía Perdomo era la amiga de Manuela, una mujer soñadora, que no se cansa de soñar ni de ilusionarse con muchas cosas. Orgullosamente opita y aunque hace 30 años vive fuera del departamento, solo se ha separado físicamente porque su alma y su espíritu siguen siendo completamente de esta tierra. “Esta tierra tiene tanta riqueza en su espíritu que uno sigue siendo opita toda la vida, así no viva aquí”.
Con Manuela continuó escribiéndose hasta que entró a la Universidad ‘Jorge Tadeo Lozano’, donde se graduó como diseñadora industrial. “No sé por qué perdimos el contacto pero ella siempre ha permanecido en mi memoria y en mi vida”, manifestó Martha Liliana, quien la semana pasada estuvo en Neiva, su tierra natal, para presentar sus dos primeras obras ‘Piel’, un libro de poemas para adultos y ‘Juanita y las palomas’, un cuento para niños.
Aunque todo el mundo habla de ella como la escritora es un calificativo que aún no la termina de convencer, porque considera que aún le falta más recorrido y más obras.
“Hace tres años, por alguna razón de la vida comencé a revisar cuadernos de hace muchos años y encontré poemas que tenía escritos hace mucho tiempo, algo más de veinte años. Comencé a leerlos y reescribirlos, salieron otros poemas y entre los que entraban y salían quedaron 33 que se convirtieron en ‘Piel’”.
Afirma que siempre ha sido muy crítica consigo misma, por lo que antes de que se conociera públicamente su trabajo se lo entregó a un amigo para que lo leyera y le dijera si realmente servían para algo. “Él los leyó, luego busqué una editorial y allí me dijeron que no hacían ni poesía ni cosas para niños (y ese era mi trabajo), pero sin embargo les envíe el trabajo y al poco tiempo me dijeron que iban a publicar el libro (‘Piel’)”.
Los dos libros están ilustrados por jóvenes artistas plásticos, muy talentosos, ‘Juanita’ por Kevin Manzera, realizado en acuarelas y plumilla y ‘Piel’ contiene ilustraciones de Carlos Alfonso, y los originales son óleos sobre lienzo. Los libros son de un formato pequeño porque según la editorial “son pequeñas joyas literarias”.
Martha Liliana confiesa que este es un experimento literario, y buscando una crítica de su trabajo los libros cayeron en manos del maestro José Luis Díaz-Granados, quien al cabo de un tiempo le dijo que la quería conocer. “Nos hicimos una cita en La Javeriana y me dijo que le había gustado mucho mi trabajo, me habló de algunas cualidades que yo tenía como escritora y me que me iba a escribir unos textos para las contraportadas de los dos libros. Otra sorpresa muy grande porque nunca imaginé que fuera a pasarme algo así”.
“De alguna manera cuando uno lee termina por recibir influencias de ciertos escritores, y más aquellos que le han gustado como Mario Benedetti, en mi caso, y a través del tiempo he estado leyendo poesía de Neruda, ahora conozco poetas españoles como Luis García Montero, que lo descubrí hace poco y me gusta muchísimo como escribe. Todo lo que he leído de García Márquez, su narrativa es poesía, personalmente me gusta ‘El amor en los tiempos del cólera’”, afirma Martha Liliana Polanía.
‘Juanita y las palomas’ nació espontáneamente, al lado de ‘Piel’ y se dio luego de una conversación con Alejandra, su hija mayor. “Estaba reciente la muerte del abuelo y me preguntó ¿qué pasa cuando uno se muere?, ella tendría unos nueve años, yo le respondí que esa pregunta se la había hecho siempre la humanidad y entonces todos empezaron a reírse y la niña dijo que cuando uno se muere se convierte en paloma y si hemos sido personas buenas somos palomas blancas, si hemos sido medio malos pero nos arrepentimos somos palomas grises con manchas, si hemos sido malos muy malos seremos unos pájaros negros muy feos. A mí me pareció muy divertida y muy profunda esa reflexión. Decidí convertir eso en un cuento”.
Rumbo a Nueva York
Hace cerca de doce años, Martha Liliana Polanía Perdomo hizo contacto a través de internet con un periódico de Nueva York, el Long Island al Día. Allí se publican poemas y trabajos literarios donde terminaron abriéndole espacio y hoy además de sus poemas escribe una columna de opinión.
Por estos días, el periódico celebra cinco años de fundado, motivo por el cual fue invitada a presentar ‘Piel’ en la capital del mundo. Será una versión diferente editada por el periodo neoyorkino que cubre gran parte del público latino en Estados Unidos.