viernes, 18 de julio de 2025
Cultura/ Creado el: 2014-05-03 08:57

Las últimas 24 horas del Che Guevara

La obra más reciente del abogado, periodista y ahora notario octavo de Barranquilla, Jaime Horta Díaz, recoge el tiempo transcurrido entre la captura el domingo 8 de octubre y el asesinato el lunes 9 de octubre de 1967 del exministro argentino-cubano Ernesto Che Guevara.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | mayo 03 de 2014

En La Cueva, el mítico punto de encuentro del llamado Grupo de Barranquilla que integraba el escritor Gabriel García Márquez, se presentó el libro Las últimas 24 horas del Che Guevara de Jaime Horta Díaz.

La obra recoge el tiempo transcurrido entre la captura el domingo 8 de octubre y el asesinato el lunes 9 de octubre de 1967 del exministro argentino-cubano Ernesto Che Guevara.

“La verdad es que me gusta más el joven soñador, recién graduado de médico que recorrió su país en bicicleta y después se le midió a recorrer el continente en motocicleta en compañía de su amigo Antonio Granado, egresado de bioquímica”, sostuvo el abogado y periodista huilense.

Momentos dramáticos

En cuanto a las últimas horas del Che, según Horta Díaz, empezaron realmente con las críticas a la Unión Soviética que le produjo un distanciamiento ideológico con Fidel Castro, la salida para el Congo y finalmente la aventura en Bolivia en la que perdió la vida.

El libro sostiene que el presidente de Bolivia René Barrientos pidió 40 millones de dólares por el rescate del Che pero nadie respondió. Cuba estaba más interesado en negar cualquier vínculo con la guerrilla, a pesar de que financió y entrenó a los subversivos.

Uno de los momentos más dramáticos fue el destino del cadáver: no lo reclamó ningún país, ningún partido, ninguna organización. Solo el hermano, el abogado Roberto Guevara, intentó infructuosamente que le entregaran los restos del Che. el hermano, el abogado Roberto Guevara.

Por: Jaime Horta Díaz