lunes, 21 de julio de 2025
Cultura/ Creado el: 2016-04-27 10:23

Kilkakatina Uku, el rincón de la lectura comunitaria

Esta es la nueva biblioteca pública de Pitalito. La red nacional de bibliotecas públicas incluyó este lugar como la nueva biblioteca municipal de la segunda ciudad del departamento.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | abril 27 de 2016

El resguardo indígena Yanacona, ubicado en el corregimiento de Criollo en zona rural del municipio de Pitalito, está conformado por 310 personas en 97 familias, quienes en su trabajo por mantener y proyectar su cultura a las nuevas generaciones, se dieron a la tarea en compañía de la bibliotecaria municipal María Astrid Carvajal, de conformar una pequeña biblioteca que pudiera contener algunos textos de importancia para su comunidad.

El proyecto Kilkakatina Uku que de la lengua Quechua al español significa El rincón de la lectura comunitaria, inició con una estrategia denominada “La mochila viajera” en donde se llevaban libros de la biblioteca Monseñor Esteban Rojas y se prestaban por algunos días.

El maestro James Romeiro Homen Majín, profesor de primaria del resguardo, inició la recopilación de algunos ejemplares para sus niños de primaria y para toda la comunidad, y al momento, el compendio literario tiene 1118 libros de toda clase en una pequeña biblioteca ubicado en su centro de estudios.

La red nacional de bibliotecas públicas incluyó este lugar como la nueva biblioteca municipal de la segunda ciudad del departamento del Huila, lo cual le permitirá tener una nueva dotación de libros, el acceso a programas de formación y demás procesos que se emprenden desde la RNBP.

Para la comunidad, este es el fortalecimiento del conocimiento de los pueblos indígenas, es una herramienta fundamental para despertar un modo de pensar y comprender los aportes de la naturaleza, “porque nosotros aprendemos de la naturaleza, para nosotros es nuestra escuela, es como ese espacio en la naturaleza que podemos plasmarlo en los libros para perpetuar nuestra cultura”, indicó el maestro Homen, “queremos un compendio literario de los pueblos indígenas de todo el país, ese es nuestro reto”.