viernes, 18 de julio de 2025
Cultura/ Creado el: 2014-03-20 10:26

Jorge Franco, otro colombiano que gana el Alfaguara

El escritor colombiano Jorge Franco ganó el Premio Alfaguara, con 'El mundo de afuera', que retoma el secuestro de un reconocido empresario en la Medellín de inicios de los años setenta.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | marzo 20 de 2014

El colombiano Jorge Franco ganó el reconocido premio literario Alfaguara (España) con la obra ′El mundo de afuera′.

El escritor paisa se suma a la lista de mejores escritores del mundo, ahora con este galardón que  también lo han recibido los colombianos Laura Restrepo (Delirio-2004) y Juan Gabriel Vásquez (El ruido de las cosas al caer-2011).

 

La novela ganadora

La novela ganadora fue presentada bajo el título "Aquel monstruo indomable" y con el seudónimo de Antonio Benjamín.

"El mundo de afuera" incorpora técnicas cinematográficas como el "flashback" y la narración paralela, y "bebe de fuentes como el cuento folclórico o la crónica de sucesos", según el dossier facilitado por Alfaguara.

El libro está basado en un hecho real, aunque el autor se ha tomado "todo tipo de licencias" para recrear la historia que narra en él, "muy cercana" a la infancia de Franco y a su propia vida, porque el don Diego que es secuestrado en la ficción fue un personaje real, pariente de la familia política del escritor.

 

Destacado premio

El premio de 175.000 dólares (unos 360 millones de pesos), fue otorgado por mayoría por un jurado que presidió la escritora bogotana Laura Restrepo, Sergio Vila-Sanjuán, Ignacio Martínez de Pisón, Ana Cañellas, Nelleke Geel y Pilar Reyes (con voz pero sin voto).

Restrepo al leer el acta del jurado destacó que la obra premiada narra "un desquiciado secuestro, en un ambiente progresivamente enrarecido, mediante la combinación original de elementos de fábula y cuento de hadas, y rasgos expresivos de un momento de violencia y crisis".

El jurado valoró en la novela "el sentido del humor, la eficacia de los diálogos, la construcción de personajes complejos y la agilidad narrativa que hace que la tensión se mantenga hasta la última página".

“Quería preguntarme eso, ¿en qué momento el Medellín idílico en que crecí desapareció?” - dijo Jorge Franco en la sede de Santillana en Bogotá, instantes después de que se anunciara el fallo.

 

Vida dedicada a la cultura

Nacido en 1962, Franco hizo estudios de literatura en la Universidad Javeriana y de cine en The London International Film School.

Es autor de novelas como "Rosario Tijeras" (Premio Internacional de Novela Hammett 2000), traducida a más de quince idiomas y llevada al cine y a la televisión, y de "Paraíso Travel", cuya adaptación cinematográfica se convirtió en una de las películas más taquilleras del cine colombiano.

“Estoy a la expectativa de cuál va a ser la lectura de la novela en otros países. Me alegra mucho que buena parte del jurado fuera español, porque quiere decir que allí entendieron la historia y la pudieron leer al punto de premiarla”, aseguró y adelantó que la novela entremezcla varias perspectivas y lenguajes narrativos.

 

Ganadores del Premio Alfaguara

Eliseo Alberto, por Caracol Beach y Sergio Ramírez, por Margarita, está linda la mar (1998).

Manue Vicent, por Son de mar (1999).

Clara Sánchez, por Últimas noticias del paraíso (2000).

Elena Poniatowska, por La piel del cielo (2001).

Tomás Eloy Martínez, por El vuelo de la reina (2002).

Xavier Velasco, por Diablo Guardián (2003).

Laura Restrepo, por Delirio (2004).

Graciela Montes y Ema Wolf, por El turno del escriba (2005).

Santiago Roncagliolo, por Abril rojo (2006).

Luis Leante, por Mira si yo te querré (2007).

Antonio Orlando Rodríguez, por Chiquita (2008).

Andrés Neuman, por El viajero del siglo (2009).

Hernán Rivera Letelier, El arte de la resurrección (2010).

Juan Gabriel Vásquez, por El ruido de las cosas al caer (2011).

Leopoldo Birzuela, por Una misma noche (2012).

José Ovejero, por La invención del amor (2013).