domingo, 20 de julio de 2025
Cultura/ Creado el: 2014-12-02 10:36

Jacobo fue premiado con la Bienal

En una ceremonia especial entregaron el premio de la Bienal Internacional de Novela ‘José Eustasio Rivera’.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | diciembre 02 de 2014

 

En una larga y artística noche, le fue entregado el premio de la XIV Bienal Internacional de Novela ‘José Eustasio Rivera’ al escritor antioqueño Jacobo Cardona Echeverri.

Las palabras del premiado, que fueron las últimas luego de cuatro discursos, no solo fueron gratas sino concretas. Afirmó que como su obra premiada era la primera que escribía, iba a recordar el especial momento que rodeó la entrega del galardón.

Claro, ni más faltaba, la banda sinfónica del Huila interpretó unas piezas musicales que armonizaron el momento. Luego, un grupo de danzas (de una destacada institución) hizo una presentación a la altura de los 28 años de la Bienal Internacional.

La verdad, la asistencia aunque no fue mucha, sí fue muy significativa pues participaron personalidades de la academia de la región. Quizá el kilómetro 1 vía a Bogotá dificultó un poco la convocatoria de más público.

De todas formas, el argentino Pablo Hernán Di Marco y Luz Mary Giraldo, dos integrantes del jurado, se refirieron en los mejores términos a la novela ganadora ‘Las vidas posibles’ de Cardona Echeverri.

“La novela premiada tiene varias características que la hacen muy valiosa, además de ser excelentemente escrita, es una novela que refleja la crisis en los valores del mundo actual. Es una obra cuyos hechos suceden en cualquier parte del mundo, aun cuando se habla de Medellín uno piensa en cualquier lugar. Uno ve que el personaje va siendo construido poco a poco para el lector. El lector empieza la novela y no quiere terminar de leerla y sigue avanzando a ver qué más pasa. Cuando acaba es tan interesante que uno quisiera una segunda parte…”, afirmó Luz Mary Giraldo.

De igual manera, dentro del acta del jurado recibieron mención honorífica las novelas: ‘Lo que sé del olvido’, de Steve Zissou; ‘Espejo de la memoria’, de Wilmer Daza Bohórquez y ‘Mujeres de la Noche’.