domingo, 20 de julio de 2025
Cultura/ Creado el: 2015-04-17 08:20

Gigantesco homenaje a Gabo

En la capital del país, con un gigantesco mural, se le rindió homenaje a Gabriel García Márquez, la lectura de fragmentos de obras del nobel acompañaron la particular ceremonia. El día de hoy en todo territorio nacional serán masivos las manifestaciones al escritor más grande que ha tenido Colombia.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | abril 17 de 2015

El día de ayer se inauguró un gigantesco mural con la imagen del escritor Gabriel García Márquez como homenaje de la capital del país, en su primer aniversario de fallecimiento que se celebra hoy. La intervención graficas se desarrolló en la popular esquina de la carrera 10 con avenida Jiménez, la cual es marcada por los altos índices de violencia, también es uno de los lugares más transitados del país.

El mural fue pintado por artistas (grafiteros) de Bogotá, donde con gran destreza plasmaron una gran pieza, mostrando que el legado del nobel se tiene que convertir en la identidad de los colombianos.

En el acto fueron leídos algunos fragmentos de libros, Tres cuentos y una proclama. Este es el segundo homenaje realizado en Bogotá, el primero se realizó en diciembre donde se presentó una estatua que representa a Gabo en sus épocas de periodista.

Hoya partir de las 4:00 p. m. se realizara el taller de lectura Los cachivaches de Melquiades, en los que los visitantes buscarán en rincones del museo los “cacharros” del gitano místico inmortalizado en la pluma del escritor colombiano, un hombre misterioso que llevo a Macondo la alquimia, la magia y la ciencia experimental con objetos fantásticos.

Para el 28 de abril se llevara a cabo una serie de exposiciones denominada Homenaje al Alcalde Mayor de Macondo, que incluirá aportes de la fonoteca de Señal Memoria en los que se presentará la voz de Gabo leyendo fragmentos de obras como El coronel no tiene quién le escriba, Cien años de soledad, entre otros.

Bogotá recuerda al nobel desde 1947 cuando llego a estudiar derecho en la Universidad Nacional, carrera a la cual asistió durante 14 meses, periodo en el cual presencio el “Bogotazo” acelerando su regreso a Barranquilla. Volvió solamente para 1954 donde trabajo como reportero.