jueves, 11 de septiembre de 2025
Cultura/ Creado el: 2016-09-13 11:13

Foto Sady: recuerdos de la realidad

Desde el primero de Septiembre de 2016 hasta el 31 de Enero de 2017, en el centro Cultural del Banco de la República en Neiva se presenta la exposición de las mejores fotografías de Sady González, el fotógrafo del Bogotazo. Entrada gratis.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | septiembre 13 de 2016

Sady González fue uno de los pioneros del fotoperiodismo en Colombia y el autor de buena parte de las imágenes más emblemáticas de la historia nacional del siglo XX, entre ellas las últimas fotografías con vida del líder Jorge Eliécer Gaitán y el cubrimiento del Bogotazo. Con un estilo particular, entre agudo y artístico, supo retratar la vida pública y privada, política y social de la Colombia de los años treinta, cuarenta y cincuenta –que además de fotografías incluye una selección de audios de Jorge Eliecer Gaitán y del 9 de abril de 1948 perteneciente al archivo de Radio Nacional de Colombia- y años cincuenta.

 

La exposición

Durante el recorrido por la exposición, se repasarán momentos determinantes en la vida de González: sus primeros años como fotógrafo cedulador, un oficio que le permitió viajar por Antioquia, Cundinamarca y Boyacá, retratando a miles de personas y capturando la vida cotidiana de la Colombia rural de los años 30. Imágenes de corte etnográfico que han permanecido inéditas hasta el día de hoy. “En estas fotografías, se revela a un fotógrafo obsesionado en montar para su lente complejas puestas en escena. Grupos familiares, maestros y alumnos de escuela rural, domingos de mercado. Retratos que ilustran una época y plasman un incomparable paisaje humano que explica nuestro rico mestizaje”, explica Guillermo González, curador de la exposición.

En los años 40 y 50, radicado en Bogotá, la ciudad se convirtió en su tema principal: fotos en el Parque Nacional, eventos religiosos en la Plaza de Bolívar, carreras de caballos, tranvías atestados de gente, salones de té, matrimonios y bautizos, llegadas y partidas de políticos y famosos desde el antiguo aeropuerto de Techo… Fue en estos años, además, que Sady González se consolidó como colaborador frecuente de las revistas Cromos y Semana, los periódicos El Siglo, El Tiempo y El Espectador, así como de algunos medios internacionales.

“La figura de Sady González no puede entenderse sin su esposa, Esperanza Uribe, ella se volvió su cómplice en el quehacer fotográfico. Las fotos de Sady son, en este sentido, un trabajo a cuatro manos. Entre los dos fundaron Foto Sady, la primera empresa independiente de reportería gráfica en Colombia, por donde pasaron y se educaron destacados fotorreporteros del país, lo que reveló otra faceta de Sady: la de formador”, puntualiza el curador.

 

“El fotógrafo del Bogotazo”

Preocupado por registrar los acontecimientos más importantes de la política nacional, Sady González siguió muy de cerca las actividades del movimiento gaitanista. Registró la campaña para las legislativas en marzo de 1947, los discursos de Gaitán en el teatro Municipal, la famosa Marcha del Silencio e incluso es el autor de la que se considera la última fotografía en vida del jefe liberal, en su despacho, un día antes de su muerte. Sady conocía las calles, tenía contactos, era arriesgado y entendía que, pese a la balacera y los francotiradores, debía salir a la calle.

Para coordinar las visitas guiadas a la exposición, es importante coordinar con el centro Cultural al 8713046 ext. 8157.