Finalizó Rock Al Parque 20 años: “Una actitud que no termina”
Tres días de fiesta en torno a la música: ¡rock!, sinónimo de rebeldía sonora, política y transgresión cultural, pero también sinónimo de respeto, tolerancia y sobre todo diversidad.

JUAN GUILLERMO SOTO
LAURA MARCELA PERDOMO
Diario del Huila, Bogotá
Rock al Parque, el festival gratuito más importante de Latinoamérica, cerró con broche de oro la celebración de sus 20 años: cine, conferencias y juegos pirotécnicos al son de la música de La Derecha, Aterciopelados y Black Label Society, enmarcaron la foto principal del cumpleañero.
Tres días de fiesta en torno a la música: ¡rock!, sinónimo de rebeldía sonora, política y transgresión cultural, pero también sinónimo de respeto, tolerancia y sobre todo diversidad. Así se vivió esta fiesta en la que diferentes manifestaciones artísticas ofrendaron lo mejor de sí al homenajeado. Desde los linderos del cine, la “Carpa Ambulante 2014” se instaló en el Parque Simón Bolívar para ofrecer a los asistentes una exquisita selección de documentales tanto nacionales como internacionales; de igual forma, las dinámicas de la autogestión con la “Carpa Distrito” y la defensa de un ambiente sostenible con la muestra “Bike Fest”, organización que promueve masivamente el uso de la bicicleta, también estuvieron presentes en esta celebración.
Nepentes, agrupación paisa recientemente partícipe del Festival Neiva Rock y una de las encargadas de cerrar el festival, no dudó en admitir que el público volvió a creer en Rock Al Parque y que de igual forma debería trascender en otras esferas: “ojalá todos los políticos fueran artistas, porque serían más sensibles y de esta manera las transformaciones sociales serían más factibles”.
De igual forma La Pestilencia, La Derecha, Aterciopelados, I.R.A., Doctor Krápula, entre otros, conformaron el cartel de bandas nacionales de Rock Al Parque que para la celebración de sus 20 años, quiso volver a las raíces y rendir un homenaje a la historia del rock colombiano.
Respecto a la cuota internacional, bandas como Cultura Profética, Molotov, De la Tierra, y No te Va a Gustar, se sumaron a la voz de agradecimientos a un público conformado por casi 20 mil asistentes. En este sentido, Idartes (Instituto Distrital de Las Artes), entidad organizadora del festival, en rueda de prensa afirmó que “este país ya viene construyendo la paz con la música”, lo que en palabras de Willy Rodríguez, vocalista de la agrupación Cultura Profética, representó la siguiente reflexión: “Colombia y Rock Al Parque viven y se mantienen por su público y su gente”.
Diversidad, autogestión, y mucho rock (recuadro) foto
El Festival no sólo fue música. Diferentes actividades llenaron los espacios dispuestos para vivir la celebración de los 20 años del Festival. La Carpa Distrito, lugar que reunió diferentes propuestas de autogestión en torno a arte y moda, convocó a miles de asistentes que se acercaron a los nutridos stands para observar, comprar y apoyar la gestión independiente de capitalinos y otras zonas del país, las cuales exhibieron ropa, accesorios, posters, afiches, entre otro tipo de objetos. La movida no pudo estar mejor. La organización Bike Fest que promueve el uso de la bicicleta como herramienta para hacer más sostenible el ambiente, se sumó a esta edición de Rock Al Parque. Lo hicieron a través de una muestra de diez marcas de bicicletas. Juliana Vásquez, encargada de la muestra, manifestó el compromiso de la organización en este tipo de espacios e invitó a la ruta nacional que partirá desde Bogotá hasta la costa caribe, específicamente Palomino. “La idea es hacer una convocatoria nacional. Allí se seleccionarán por pruebas físicas un total de 50 ciclistas que conformarán esta ruta que irá desde Bogotá hasta las playas de Palomino”, mencionó Vásquez.
Cultura Profética dio el canto a la libertad
Las letras de Cultura profética le cantan a la vida, el amor, la libertad, las reivindicaciones sociales, Latinoamérica y más. “Tenemos derecho a ser libres y decidir qué es lo bueno y lo malo para nuestra vida”, mencionó Willy Rodríguez, vocalista de la banda durante su presentación que concentró a más de 14 mil personas en el escenario Plaza del Parque Simón Bolívar de Bogotá. La legendaria agrupación de reggae hizo vibrar a los asistentes con algunos de sus temas más conocidos, desde su origen en el año 1998 hasta ahora. Ante el público, exhortaron a ser más abiertos y receptivos con temas que hoy están abriendo debates y ocasionando ecos alrededor del mundo, como la legalización de la marihuana y el cambio en los grandes poderes económicos y políticos. En rueda de prensa, que reunió diferentes medios de comunicación nacionales e internacionales, hablaron de su trayectoria como agrupación, la celebración de los 20 años de Rock Al Parque, el cual calificaron “apoteósica”; y la posibilidad de volver a Colombia.