En septiembre ‘Reconoce y vive tu Patrimonio’
El Ministerio de Cultura celebra en septiembre el Mes del Patrimonio Cultural, con una programación que invita a los colombianos a reflexionar sobre la importancia de reconocer, salvaguardar, conservar, proteger y difundir nuestros valores culturales.

Como actividad principal, Mincultura realizará en Cartagena, entre el 28 y 30 de septiembre, el VII Encuentro Nacional de Patrimonio, que en esta versión se denomina Cartagena: memoria emergente, con el fin de pensar y apropiarse libremente de todo el legado cultural de esta ciudad, para reconstruir las diferentes memorias, que hicieron de la capital del departamento de Bolívar lo que es hoy, a partir de la creación de elementos que nos permitan crear vínculos con esa historia que no vivimos, pero que se encuentra latentes en cada región de la ciudad a través de cuatro ejes temáticos: 1. Cuerpo, memoria y ciudad 2. Legado y participación de la comunidad Afrocolombiana 3. Patrimonio sumergido y emergente 4. Fortificaciones pasado y futuro.
“El Mes del patrimonio Cultural es una oportunidad que se nos presenta todos los años para conocer, querer y defender ese rico acervo cultural que de manera colectiva nos identifica y une como colombianos dentro de nuestras múltiples diferencias”, asegura Alberto Escovar Wilson-White, director de Patrimonio del Ministerio de Cultura.
Cabe destacar que durante el VII Encuentro Nacional de Patrimonio se lanzará la serie ‘Memoria Viva’, compuesta de 30 micro documentales de seis minutos cada uno, producida por las direcciones de Patrimonio y Comunicaciones en la que se destaca el valor cultural de diferentes comunidades y lugares de Colombia como La Guajira, Chocó, Nariño, Tolima, Norte de Santander, entre otros departamentos.
Entidades del sector cultural del orden nacional como el Instituto Caro y Cuervo, el Museo Nacional, El Archivo General de la Nación, Biblioteca Nacional de Colombia y la Dirección de Cinematografía de MinCultura, también llevarán a cabo diversas actividades enmarcadas en esta importante celebración.
El Mes del Patrimonio se conmemora desde 1998 como una propuesta del Ministerio de Cultura, a través de la Dirección de Patrimonio, con el fin de abrir un espacio para reflexionar sobre la importancia de reconocer, salvaguardar, conservar, proteger y difundir los valores culturales de todas las regiones del país. El patrimonio cultural está relacionado con los valores culturales de la comunidad que lo produce; nos habla de las tradiciones, creencias y espacios de un país y su gente. Este año el mensaje central es ‘Reconoce y vive tu patrimonio’.
El Patrimonio Cultural es un activo de la memoria colectiva que contribuye a reparar el tejido social y a construir Paz. Por lo anterior, la séptima versión del Encuentro Nacional de Patrimonio, organizado por la Dirección de Patrimonio, con el apoyo de las direcciones de Poblaciones y comunicaciones y del Instituto de Antropología e Historia -ICANH- del Ministerio de Cultura, es un viaje no solo por el pasado de la Ciudad Heroica, sino del presente, a través del cuerpo, la danza, las artes visuales, la arquitectura, la herencia africana, el patrimonio sumergido, el cine, la música, el teatro y especialmente a través de la memoria de sus habitantes que la siguen construyendo y es también una oportunidad para pensar en su futuro.
Consulte la información del VII Encuentro Nacional de Patrimonio, Cartagena Memoria Emergente aquí http://www.mincultura.gov.co/areas/patrimonio/mes-del-patrimonio-cartagena-memoria-emergente/encuentro-nacional-de-patrimonio/Paginas/default.aspx