En Hawái (1941), la Marina Imperial Japonesa lanza su ataque a Pearl Harbor
7 de diciembre de 1941: de acuerdo con La Casa de la Historia, uno de los movimientos más sorpresivos de la historia de la guerra se produjo hace ya 74 años.

En una estrategia que todavía muchos califican de errada e innecesaria, el Imperio del Japón atacó la base naval de los Estados Unidos de Pearl Harbor ubicada en el archipiélago de Hawai. La meta específica del ataque fue destruir las principales fuerzas marinas que poseían los norteamericanos sobre esa zona del mundo. Los japoneses justificaron esta acción como una forma de disuadir la intervención estadounidense en el océano Pacífico durante la Segunda Guerra Mundial. No obstante, el ataque consiguió el efecto contrario.
La base naval fue atacada por 353 aeronaves japonesas que incluían cazas de combate, bombarderos y torpederos. Resultaron dañados los ocho acorazados estadounidenses atracados en el puerto, y cuatro de ellos se hundieron. Los Estados Unidos también reportaron 2402 muertos entre sus filas, mientras que los japoneses apenas aportaron 64 personas a la lista de fallecidos ese día.
El ataque fue un golpe que movilizó al pueblo estadounidense y llevó directamente a la entrada de los Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial, tanto en Europa como en el Pacífico. Con la inesperada acción de los japoneses, los movimientos antibélicos estadounidenses y que abogaron por una posición neutral del gobierno de Washington quedaron sin ninguna clase de apoyo popular. Pearl Harbor significó el ingreso de un país determinante en el desarrollo y final de la guerra más devastadora que haya vivido la humanidad.
Foto: La Casa de la Historia