Empezó semana de teatro en Neiva
Casateatro dio inicio a la segunda edición del festival de títeres Taitapuro el cual cuenta con un invitado especial proveniente de México.

En la capital del departamento del Huila se realizará durante la semana en curso el segundo Festival de Títeres de Neiva Taitapuro que contará con invitados nacionales y uno internacional proveniente del país azteca, México.
Maika Teatro, una agrupación mexicana, encargada de la apertura y clausura del festival que empezó el día de ayer y finalizará el próximo 16 de agosto, estará acompañada de grupos teatrales de diferentes lugares del país como Caracol Amarillo de Quindío; Pies con Alas desde Atlántico; Papalote Azul desde la capital colombiana y Juglar Teatro de Neiva.
Álvaro Gasca, director de la Corporación Cultural Casateatro, aseguró que este evento es una manera de motivar e impulsar el desarrollo del teatro de muñecos animados por lo cual invitan a las familias neivanas a hacer parte de acontecimiento “es un programa para que los papas lleven a los niños y disfruten de un rato agradable. Son obras para niños y grandes y sabemos que van a gustar mucho”.
Del mismo modo, colegios públicos y privados como La Normal, Gimnasio Los Robles y el colegio Salesiano San Medardo, ya se vincularon a esta iniciativa que pretende generar espacios de recreación para los estudiantes.
Durante esta semana habrán tres funciones diarias, de 10:00 a. m. y 4:00 p. m. para estudiantes y 7:00 p. m. para público en general, en el cual podrán asistir familias enteras a disfrutar de las obras teatrales que estarán a cargo de Maika teatro (lunes y viernes), Caracol Amarillo (martes), Pies con Alas (miércoles) y Papalote Azul (jueves), en las instalaciones de Casateatro en la calle 9 # 12 – 29 barrio Altico.
Agrupaciones que harán parte del Festival de Teatro
- México: Maika Teatro.
Surge en el año 2007 en el campo de los títeres, teatro de objetos y todo recurso que pueda armonizar en escena. A lo largo de los años el grupo ha tenido presencia en los estados de Durango, Jalisco, Querétaro, Puebla, Oaxaca y Chiapas, así como en Guatemala y Honduras con talleres de elaboración y manipulación y el proyecto interactivo “Recetario para cocinar muñecos animados” y espectáculos como “El puente que construyo el Diablo”, “El Príncipe Feliz”, “Un pequeño cuento triste”, “El Gusano Equilibrista” y “El Circo de la Muerte”, obra invitada dentro del Mercado de las Artes Jalisco 2011 y la Muestra Estatal de Teatro Jalisco 2011.
Se presentará en Neiva con “El Príncipe Feliz” de Oscar Wilde que narra la tierna historia de amor entre una estatua y una golondrina, dos seres compasivos ante las atrocidades de la humanidad y que a través de la solidaridad y la entrega descubren que gracias al afecto que los une son capaces de superarlo todo, incluso la muerte.
- Bogotá: Papalote Azul
Papalote Azul (1996), dirigido por Alberto Lozada; Titiritero, Narrador Oral y Actor es un colectivo Escénico. Su propuesta artística cruza por las hipótesis: el estado infantil es perenne al ser humano y cada instante es un evento pedagógico.
Su presentación estará presidida con la obra “El ojo de la Luna” que narra una historia acerca de Chejito, un ser que va de lugar en lugar, de pueblo en pueblo, de patio en patio ofreciendo versos de luna y recogiendo pedacitos de lápices usados, delantales pintados, sonrisas escondidas, miradas traviesas, arrullos de mar, cosquillas saltarinas, ceños fruncidos, dolores de muela… para construir un tejido de sueños posibles.
- Atlántico: Pies Con Alas
La agrupación de Teatro y Títeres “Pies Con Alas” es un colectivo con más de 10 años de experiencia en el arte de las marionetas y los títeres, en proyectos infantiles y juveniles en la costa Caribe y en el norte del país.
“Saha Y Niwni” es la historia de dos niños de ascendencia Wayú, de la Sierra Nevada de Santa Marta, que nos muestran en sus aventuras, el peligro del descuido humano con la naturaleza, y las posibilidades de un fin de los recursos del medio ambiente, de no lograrse una conciencia en que logre un cambio en el comportamiento de la humanidad para con su planeta.
- Quindío: Caracol Amarillo
Nace en la ciudad de Popayán en abril del año 2007 y luego se establece en Circasia Quindío donde sigue su camino en este arte de títeres y de comparsa, realizando procesos de formación con jóvenes en varias técnicas teatrales.
Hará la presentación de la obra “El Paraíso en la tierra” la historia de doña Marina y don José dos abuelitos típicos de la zona cafetera amantes de nuestra tierra, las tradiciones, gastronomía que esperan con ansias la llegada de su hijo Jesús quién desde el extranjero regresa con su amigo John, un gringo que desconoce nuestra cultura y la grandeza de nuestro bello país. Entre cafetales y casas tradicionales transcurre nuestra historia.
- Neiva: Taller Juglar Casateatro
Los juglares eran artistas profesionales del entretenimiento surgidos en la Europa medieval y dotados con gran talento para tocar instrumentos, cantar, actuar y contar historias, valiéndose de trucos sencillos y haciendo gala de gran sentido del humor, en donde la picaresca, el asombro y el sentimiento, campeaban libres en sus representaciones.
Álvaro Gasca, director de Casateatro ha creado este espectáculo de alquimia escénica, en formato Unipersonal, en donde conjugan ricamente la actuación, el manejo de muñecos, la música, el canto y la narración oral, partiendo para la puesta en escena de un cuento, anónimo y milenario: “La Flor de Lilolá”.