El Huila tendrá un Observatorio Regional de Turismo
Desde la Corporación Universitaria del Huila – Corhuila, se está diseñando un vínculo con algunas entidades como Inturhuila, Mesa Sectorial de Turismo, Cámara de Comercio, Fenalco y otras empresas, en la creación de un observatorio que recopile, analice y estudie el turismo en el departamento.
Con el fin de observar y consolidar toda la actividad de turismo que se realice en el la región, de dar razón de los turistas visitan Neiva y el Huila, así como los productos turísticos que ofrecen los municipios, surgió la iniciativa del Observatorio Regional de Turismo.
La idea de este observatorio nace de la Universidad Corhuila, a través de su Programa de Administración de Empresas Turísticas, único en la región, que acaba de tener registro calificado. Esta propuesta cuenta con el aval de la Mesa Sectorial de Turismo, de reconocidas instituciones como Interhuila, Fenalco, la Cámara de Comercio, así como de la Alcaldía y de la Gobernación.
“Tenemos un cronograma que ya está alcanzado, primero con la formulación y presentación de la iniciativa ante la Corhuila y la mesa sectorial que ya terminó, existe un presupuesto de 750 millones que costaría la puesta en marcha del Observatorio, de los cuales, la universidad, por medio del centro de investigación, cuenta con 70 millones para iniciarlo”, expresó José Alfonso Vargas, director del Programa de Empresas Turísticas y director encargado de Mercadeo, Publicidad y Ventas de la Corhuila.
Una propuesta seria y nueva para el Huila
Para el investigador, si el turista no llega al Huila porque encuentra inseguridad o porque las carreteras están en mal estado, el Observatorio Regional de Turismo lo que hace es medir y poner en contexto tal situación. “Desde el semestre pasado, con la participación de otra docente formulamos el proyecto, el cual pasó por el centro de investigaciones de la universidad, por la Mesa Sectorial de Turismo, que la conforman 22 entidades, entre ellas el gobierno a través de la Secretaría de Turismo, la Alcaldía, la CAM, el SENA, representantes del transporte, etc.”, resaltó el profesor.
La propuesta del Observatorio es nueva en el departamento, después de estar ya formulado se presentará ante planeación departamental, los autores de este proyecto esperan colocarlo en funcionamiento cuando se tenga la viabilidad económica. Según el docente de la Corhuila, el Coordinador de este observatorio tiene que ser un profesional en estadísticas, que logre procesar toda la información, profesionales en administración de empresas turísticas y de mercadeo y publicidad.
“Es bueno tener un sito donde se concentre toda la información turística, que genere una buena imagen y donde se reúna todo lo que se quiere saber de la región, queremos, desde Inturhuila Limitada, patrocinar y promocionar el Observatorio Regional de Turismo. Se habla mucho de turismo y hay mucho escrito pero nada ejecutado, me parece interesante apoyar este proyecto para que agrupe a todos los entes gubernamentales y municipales en función del turismo”, destacó Marisela Castro Rayo, Gerente de Inturhuila, una de las empresas que están vinculadas a este proyecto.
Una Maestría que contribuya a la investigación en turismo
Desde la Corporación Universitaria del Huila, se vienen adelantando diez investigaciones del sector turismo, algunas se encuentran terminadas y otras están en ejecución. “Tenemos la investigación sociocultural llamada “Diseño, Construcción y funcionamiento de la aldea Ullumbe en San Agustín, Huila”, este trabajo fue realizado por un grupo de investigación de la universidad denominado Visión Tour, se espera que en marzo se haga el lanzamiento del libro acerca de esta investigación”, señaló el investigador.
La Corhuila busca también implementar una maestría, en convenio con la Universidad Tecnológica de Bolívar, que está acreditada en alta calidad, donde han tenido una alianza importante. De acuerdo con José Alfonso Vargas, se aspira a que en el próximo semestre se establezca la firma de este convenio y así ofertar la Maestría en Dirección de Empresas y Administraciones Turísticas.