domingo, 20 de julio de 2025
Cultura/ Creado el: 2015-09-19 10:06

DIARIO DEL HUILA en exposición: 223 años de prensa diaria en Colombia

La Agencia Cultural del Banco de la República en Neiva presenta la exposición “Un papel a toda prueba: 223 años de prensa diaria en Colombia”, en la que se hace un recorrido histórico por los diferentes géneros periodísticos y por el ejercicio de esta importante labor en nuestro país.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | septiembre 19 de 2015

A partir de una selección de noticias, crónicas, investigaciones, entrevistas, columnas de opinión, fotografías, caricaturas e infografías, de distintos periodos de la vida nacional, esta exposición recorre la historia de la prensa en Colombia, al tiempo que habla de su papel en los acontecimientos más importantes del país.

Bajo la curaduría de Lorenzo Morales y en el marco de la conmemoración de los 50 años de la Asociación Colombiana de Editores de Diarios y Medios Informativos, ANDIARIOS, la exposición Un papel a toda prueba: 223 años de la prensa diaria en Colombia es una oportunidad para reflexionar sobre las nuevas perspectivas y alcances del periodismo en la actualidad.

Esta exposición estará, hasta el próximo mes de enero de 2016, en el salón de exposiciones de la Agencia Cultural del Banco de la República en Neiva.

El desarrollo de los géneros periodísticos en Colombia

La exposición presentará una selección de trabajos periodísticos -que datan de fines del siglo XIX hasta la actualidad, publicados en medios nacionales y regionales, a partir de los cuales se da cuenta del nacimiento y la consolidación de los géneros periodísticos en el  país.

Por ejemplo, el primer telegrama que se replicó de una agencia internacional en 1886, será uno de los puntos de partida para explicar qué es una ‘noticia’; los trabajos de Emilia Umaña, la primera mujer reportera de Colombia, se adentrarán en el ‘reportaje’; o la editorial del 25 de febrero de 2011 del periódico Vanguardia Liberal, que denunció los proyectos irregulares en el Páramo de Santurbán, explicará lo que se entiende por opinión.

Además, se hará referencia a los nuevos escenarios del periodismo que se han consolidado en los últimos años: blogs, foros de los lectores y redes sociales virtuales, se han sumado al nuevo abanico de posibilidades de la prensa.

El periodismo en el Huila

En esta exposición, el periodismo huilense no fue ajeno. En el género de caricatura, se presenta un trabajo del periodista y caricaturista Alirio Trujillo, más conocido con el seudónimo de Atón, cuando en el año 2002, el presidente de la época Andrés Pastrana Arango, pone fin a cuatro años de conversaciones de paz con las FARC. Esta publicación se hizo en el periódico DIARIO DEL HUILA en ese año.

Precisamente, sobre este medio de comunicación (DIARIO DEL HUILA), la exposición cuenta, como apoyo en su logística, con varios archivos que complementan el recorrido histórico regional, en los tres formatos que ha manejado el medio desde sus inicios, a la fecha. La consulta que de estos documentos se haga está contemplada como un evento relacionado con la exposición.

La obra contará con la conferencia de apoyo que se tiene prevista para el 2 de octubre y que estará a cargo del curador de la exposición, Lorenzo Morales. Igualmente, hay actividades dirigidas a niños, jóvenes y adultos, relacionadas con la temática de la exposición. Quienes estén interesados en participar, podrán consultar la programación en el sitio web: http://www.banrepcultural.org/neiva/biblioteca-del-banco-de-la-rep-blica/evento/un-papel-toda-prueba . Para las visitas guiadas de grupos podrán comunicarse al 8713046 ext. 8154 – 815.