jueves, 11 de septiembre de 2025
Cultura/ Creado el: 2016-09-06 11:14

Congreso en Lectura y Escritura de la Licenciatura en Lengua Castellana de la Universidad Surcolombiana

Recordamos hoy, la grata presencia de Sergio Andricaín y el despliegue de su rica experiencia en la escritura para niños, de sus orientaciones pedagógicas y didácticas.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | septiembre 06 de 2016

Por Órinzon Perdomo

La Licenciatura en Lengua Castellana de la Universidad Surcolombiana, dentro de los programas de proyección social y académica, desarrolló durante el 31 de agosto y el 1º y 2 de septiembre, el Congreso Internacional de Lectura y Escritura: Leer y Escribir para un mundo más incluyente, contando con la participación de los escritores: Liliana Cinetto de Argentina, Sergio Andricaín de Cuba-Estados Unidos, Fanuel Hanán Díaz de Venezuela y Gerardo Meneses de Colombia.

Recordamos hoy, la grata presencia de Sergio Andricaín y el despliegue de su rica experiencia en la escritura para niños, de sus orientaciones pedagógicas y didácticas en el Taller: De viaje por la imaginación y la ponencia: Diversidad sexual en los libros para niños y jóvenes: una aproximación. 

Sergio Andricaín,Escritor, periodista, crítico, investigador literario y editor. Se graduó en Sociología en La Universidad de La Habana. Fue investigador del Centro de Investigaciones Culturales Juan Marinello de Cuba. Entre 1991 y 1994 residió en Costa Rica, donde asesoró el Programa Nacional de Promoción de Lectura de ese país y, también, varios proyectos de la UNESCO. En 1994 se trasladó a Colombia. Allí trabajó en el Centro Latinoamericano para el Libro y la Lectura (CERLALC) y en Fundación Batuta como editor.
Ha publicado más de 25 libros en Argentina, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Estados Unidos, México y Perú; entre estos se destacan Dragones en el cielo, Libro secreto de los duendes, Un zoológico en casa, La caja de las coplas y Había otra vez Historias de siempre vueltas a contar. También ha dado a conocer la investigación La aventura de la palabra y los libros Espacios para la promoción de lectura, Puertas a la lectura (junto a Flora Marín de Sásá y Antonio Orlando Rodríguez) y Escuela y poesía ¿Y qué hago con el poema?, en colaboración con Antonio Orlando Rodríguez.Además, ha impartido charlas sobre la literatura infantil y la formación de hábitos lectores en las primeras edades y realizado talleres sobre promoción de lectura y escritura creativa en más de una docena de países. Junto a Antonio Orlando Rodríguez creó la Fundación Cuatrogatos (www.cuatrogatos.org).

Compartimos una pequeña pero significativa muestra de su libro: ¡Hola que me lleva la Ola¡ Rimas, juegos y versos.

 

El Perrito Chino              

 

Cuando salí de la Habana

de nadie me despedí,

sólo de un perrito chino

que venía detrás de mí.

Anónimo

 

 ¿Quién?

 

¿Quién mueve, quién mueve

la cola del viento

y la de la nieve?

 

María Elena Walsh

 

Nana de la Cigüeña

 

Que no me digan a mí

que el canto de la cigüeña

no es bueno para dormir.

 

Si la cigüeña canta

arriba en el campanario,

que no me digan a mí

que no es del cielo su canto.

 

Rafael Alberti

 

Sé de un pintor atrevido

que sale a pintar contento

sobre la tela del viento

y la espuma del olvido.

 

José Martí