Conferencia “Gestión del patrimonio intangible”
El Centro Cultural del Banco de la República dará inicio desde las 9:00 a.m. a la Semana del Patrimonio, que se extenderá hasta el próximo 26 de agosto.

Con la participación del antropólogo Fernando Barona Tovar, y su conferencia “Gestión del patrimonio intangible”, se da inicio a la semana del patrimonio. El ingreso es libre.
Fernando Barona Tovar es antropólogo de la Universidad del Cauca, especialista en Proyectos de Desarrollo Social de la misma universidad, máster en Evaluación y Gestión del Patrimonio Histórico-Artístico de la Universidad de Salamanca, España, y doctor en Antropología de Iberoamérica en esta universidad.
Se ha desempeñado como director del proyecto de atención a comunidades indígenas, en el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar del departamento del Cauca; como coordinador del Área Cultural del Banco de la República en Popayán; consultor para el programa de erradicación de cultivos ilícitos de las Naciones Unidas en Popayán; consultor para el Ministerio de Agricultura en el diseño del proyecto de recuperación y fortalecimiento de las identidades culturales campesinas en el centro, sur y oriente colombiano; asesor del Instituto Colombiano de Cultura -Colcultura- para el diseño y puesta en marcha del programa de descentralización, a través de la creación de Fondos Mixtos para la promoción de las Artes y la Cultura; director del Área Cultural del Banco de la República, con sede regional en Cali de 1994 a 2003; Diseño y presentación del Plan de Marketing Cultural para el Museo de Salamanca, España.
Desde 1988 ha sido profesor, investigador y conferencista en varias universidades del país y de otros países como Ecuador, España y Alemania. Tiene cinco publicaciones de su autoría y una más en la que fue coautor. Actualmente es asesor de la Subgerencia Cultural del Banco de la República.
Durante el día, habrá otras actividades de gran relevancia como talleres y conferencias, entre ellas, “La Partería como Oficio Ancestral” ofrecida por Hugo Portela Guarín; y el taller de promoción de lectura “Conozcamos la geografía del Huila y su valor patrimonial” a cargo del escritor, docente y tallerista José Onías Cuéllar.
Programación
DÍA 1 – EL PATRIMONIO (Martes 23)
9:00 A.M. Conferencia “Gestión del patrimonio Intangible “Turismo, cultura y desarrollo”.
Conferencista: Fernando Barona Tovar, asesor de la Subgerencia Cultural Banco de la República.
10:00 a.m. Taller “El Huila para niños”.
Tallerista: Dany García.
Sala Infantil – Público: Niños.
10:00 a.m. Taller: Las Joyas del Pasado (Orfebrería).
Tallerista: Diana Oyola.
Sala Exploratoria – Público: Niños.
3:00 p.m. Taller de Promoción de Lectura “Conozcamos la geografía del
Huila y su valor Patrimonial”. Tallerista: José Onías Cuéllar.
Sala Exploratoria – Público: Niños y Jóvenes.
4:00 p.m. Taller: Aprendo, juego y me divierto con San Agustín.
Tallerista: Diana Patricia Oyola.
3:00 p.m. Taller: “Con el rostro de San Agustín” (máscaras).
Tallerista: Estefanía Torres.
Sala Infantil – Público: Niños.
4:00 p.m. La Partería como Oficio Ancestral.
Conferencista: Hugo Portela Guarín.