domingo, 20 de julio de 2025
Cultura/ Creado el: 2015-10-09 08:53

Cinexcusa abrió el debate con los candidatos a la Gobernación

El Festival de Cine de Neiva Cinexcusa reunió en su décima versión a los candidatos a la Gobernación del Huila para hablar sobre el actual proceso de paz, la reparación a las víctimas y el conflicto armado.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | octubre 09 de 2015

Por: Mayela Fernando Trujillo

Atendiendo a su contexto inmediato, en su décima versión el Festival de Cine de Neiva Cinexcusa, sentó a los candidatos a la Gobernación del Huila, Esperanza Andrade, Carlos Julio González Villa, Gustavo Briñez y Wilfrand Cuenca, a debatir sobre el Proceso de Paz en Colombia, el postconflicto, la reparación a víctimas y la distribución de la propiedad privada en el departamento, entre otros temas que emergieron.

El evento se llevó a cabo ayer en la mañana, en el auditorio Olga Tony Vidales de la Universidad Surcolombiana, con el magíster en Historia y periodista Olmedo Polanco como moderador.  Wilfrand Cuenca aseguró que el proceso de paz es lo mejor que le puede ocurrir al país y habló de lo importante que es la inversión económica que apunta a lograr la incorporación de los actores del conflicto a la actividad laboral y productiva del país. Por su parte el profesor Gustavo Bríñez, recalcó su apoyo constante al proceso de paz, pero recordó que la paz no el silenciamiento de los fusiles, sino condiciones sociales integrales que garanticen equidad y justicia.

 width=

El periodista y magíster en Historia, Olmedo Polanco, fue el moderador de la jornada

Esperanza Andrade reafirmó su respaldo a un cese bilateral del fuego, siempre y cuando, según ella, se dé una vez se firmen los acuerdos definitivos en La Habana. También realizó una reflexión respecto a la justicia transicional y afirmó que si el pueblo colombiano busca la paz debe estar dispuesto a “sacrificar” algunos temas, y a aceptar a los excombatientes como ciudadanos y reintegrarlos a la vida en comunidad civil.

Carlos Julio por su parte, resaltó la importancia de los acuerdos de paz, de la reinserción a la vida civil, de la justicia y la memoria. Y aseguró que los diálogos deben apuntar a un mínimo de impunidad, donde la paz no sea solo la ausencia de la guerra armada, sino también las garantías sociales para toda la población y en especial el resarcimiento de todos los colombianos que han sido víctimas de los distintos actores del conflicto armado.

En el debate, los candidatos también se pronunciaron respecto a la agenda energética del país, comprometiéndose todos, sin excepción, a velar por el cumplimiento de las demandas realizadas por los desplazados de la hidroeléctrica El Quimbo, a la empresa Emgesa. Y además evitando desde las posibilidades de su administración la construcción de nuevos proyectos hidroeléctricos en el departamento.

“Pueden existir microcentrales hidroeléctricas, pero si generan beneficio y riqueza en el departamento, no pobreza y desplazamiento como lo ha hecho Endesa con los campesinos”, agregó Esperanza Andrade.  Entre las afirmaciones, el candidato por el movimiento MAIS, Wilfrand Cuenca, expresó: “para mostrar mi compromiso, sé que no me puedo amangualar con quienes apoyaron a Emgesa y le dieron la espalda al Huila. Todos sabemos que Chávarro le sugirió al presidente Uribe cambiar la legislación ambiental para que fuera más fácil la construcción del Quimbo”. Y Carlos Julio agregó: “El Quimbo lo único bueno que nos da es la oportunidad de unirnos como ciudadanos”.

Por su parte Wilfrand Cuenca también se pronunció contra la clase dirigente política que él denomina clásica, señaló a todos los candidatos a excepción del académico Gustavo Bríñez.  Frente a esa afirmación, Carlos Julio contestó: “No quiero más demagogia. Yo fui 8 años opositor de Álvaro Uribe, en mi gestión está clara mi política. Si me van a criticar que sea con argumentos y que no se confundan los escenarios”.

En medio del debate, la candidata Esperanza Andrade recordó que ella hace dos meses ya no hace parte del Partido Conservador y que dista de mucho de sus preceptos. Además enfatizó que a Colombia le ha llegado la hora de repartir la riqueza para lograr la igualdad, a pesar de que parezca contrario a la ideología de su anterior partido. De otro lado, Wilfrand Cuenca resaltó al movimiento de izquierda como la mejor opción y afirmó que gracias a la unión de este Santos resultó presidente: “No porque le gustara, sino porque el otro era peor”.

En el evento los candidatos también resaltaron la ausencia de uno de los dirigentes políticos que según ellos siempre falta a los debates y foros políticos. Y del cuál afirman no conocer a ciencia cierta sus propuestas, “aquí falta y siempre ha faltado, un candidato que no hemos podido controvertir y que el público sabe muy bien quién es”, expresó Carlos Julio González.

Imperdible cierre del Cinexcusa 10 años

Hoy es el último día de los 10 años del Festival de Cine de Neiva Cinexcusa, y la violencia rural será uno de los temas fuertes del cierre. En la mañana Andrés Suárez, sociólogo investigador en el Centro Nacional de Memoria Histórica, hablará de la Masacre del Salado.

En la tarde se proyectará la película ‘Dos mujeres y una vaca’ y para el cierre, a las 6:30 p. m. en el auditorio Olga Tony Vidales se presentará “La Tierra y la Sombra”, la película colombiana ganadora en Cannes.