jueves, 11 de septiembre de 2025
Cultura/ Creado el: 2016-07-08 12:32

‘Pitcairnia huilensis’ ya se encuentra en el Jardín Botánico de Bogotá

La especie vegetal única en el mundo, denominada Pitcairnia huilensis, fue hallada en la Vereda San José de Belén, municipio de El Agrado.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | julio 08 de 2016

La Fundación Natura, dedicada a la conservación de la biodiversidad de Colombia, y la compañía Emgesa trasladaron ayer al Jardín Botánico de Bogotá una nueva especie vegetal hallada en 2015.

La planta, denominada "Pitcairnia huilensis" en honor al departamento del Huila en el que está la central eléctrica, fue hallada durante la puesta en marcha de un programa de restauración ecológica que lleva a cabo la central hidroeléctrica.

El Jardín Botánico José Celestino Mutis de Bogotá recibirá varios ejemplares de esta nueva planta con el fin de estudiarlos y garantizar la conservación de la especie.

La "Pitcairnia huilensis" fue analizada en el Herbario Nacional de Colombia donde se confirmó la novedad taxonómica de esa especie.

Posteriormente, los expertos de ese centro de estudio informaron a la comunidad científica nacional e internacional el hallazgo en una publicación académica en la revista "Caldasia" a mediados de 2015.

La planta forma parte de la familia de las bromeliáceas, un género que componen unas 300 especies que se encuentran en Centroamérica y Suramérica.

Sobre el hallazgo

Pitcairnia huilensis fue hallada sobre la vertiente oriental de la cordillera Central de los Andes colombianos en el municipio de El Agrado (Departamento de Huila) en la vereda San José de Belén, donde habita sobre taludes y barrancos rocosos. Pitcairnia huilensis es considerada una especie en peligro crítico ya que su distribución es menor a 10 km2 y se encuentra en el ecosistema de Bosque Seco Tropical, uno de los más degradados del país.

Debido a su condición como especie en peligro crítico, el descubrimiento de Pitcairnia huilensis es un evento importante para el conocimiento de la biodiversidad del país y un aporte relevante como objeto de conservación para el valle seco interandino del Magdalena en el departamento de Huila.