Cuide su salud en Semana Santa
Tenga en cuenta algunas recomendaciones para evitar que este periodo de reflexión y recogimiento y hasta vacacional no se le vuelva un dolor de cabeza.

Durante la Semana Sant, miles de personas viajan fuera y dentro del pais, algunas recomendaciones para que sus días de descanso y familiares no se vean víctimas de intoxicaciones por alimentos contaminados, bebidas alcohólicas adulteradas, accidentes domésticos, incidentes en templos, iglesias y sitios de gran concentración de personas o el contagio de enfermedades tropicales durante los viajes en estas fechas. De esta manera estas son algunas alertas para el cuidado de la salud.
Enfermedades transmitidas por alimentos y bebidas
Se caracterizan por uno o varios síntomas como vómito, diarrea, fiebre, dolor abdominal, dolor de cabeza muy intenso y algunas veces reacciones alérgicas en la piel. Para evitar las enfermedades transmitidas por alimentos y bebidas tenga en cuenta las siguientes recomendaciones:
- Compre los alimentos en lugares confiables, preferiblemente en supermercados de cadena o lugares que mantengan la cadena de frío (alimentos congelados o refrigerados) y muestren limpieza en el almacenamiento y la manipulación de los alimentos.
- Fíjese muy bien en las fechas de vencimiento de los alimentos que compra y el estado de los empaques.
- No compre alimentos sólo por estar a bajo precio, verifique siempre la calidad del producto, el aspecto y el olor deben ser los característicos del alimento.
- No reciba alimentos ni bebidas a extrañ
- En el caso de las bebidas alcohólicas, verifique el estado de los sellos y etiquetas y rechace las botellas que presenten cualquier tipo de residuo sólido en su interior.
- No se automedique si presenta sintomas
Contagio de enfermedades como el dengue
Se caracterizan por uno o varios síntomas como fiebre muy alta, dolor abdominal, dolor de cabeza, dolor muscular, dolor articular muy intenso y erupción en la piel. Síntomas que pueden aparecer de 3 a 12 días después del contacto con el mosquito transmisor de dengue y el chicungunya, pero también se pueden adquirir la leishmaniasis o la malaria en climas tropicales.
Para evitar el contagio de los adultos así como de los niños y las niñas de las enfermedades tropicales, tenga en cuenta las siguientes recomendaciones si viaja a lugares ubicados por debajo de los 2200 metros sobre el nivel del mar.
- Use repelente frecuentemente
- Fumigue el interior de las viviendas y tome las medidas respectivas para evitar la proliferación de mosquitos.
- Consulte al servicio de urgencias más cercano a su domicilio si presenta uno o más de los síntomas ya mencionados.
Para prevenir accidentes en el hogar y las piscinas
En los jardines, colegios, universidades e instituciones de capacitación técnica se suspenden las clases durante la Semana Santa, razón por la cual los niños, las niñas y los adolescentes están más tiempo en casa o viajan fuera de la ciudad.
Siga las siguientes recomendaciones para prevenir que se lastimen o sufran accidentes:
- Los niños y niñas siempre deben estar bajo la supervisión de un adulto, por lo tanto evite al máximo dejarlos solos. Donde nosotros vemos peligro ellos ven aventuras.
- Extreme las medidas de seguridad con las bebidas muy calientes que les suministre, por ejemplo evite que caminen o corran con ellos en la mano. Ubique sus alimentos en una silla o mesa de fácil acceso al menor, adviértale sobre el peligro y use recipientes con manijas para su consumo.
- Evite permitir que los niños y niñas menores de cinco años manipulen juguetes con piezas muy pequeñas que puedan ingerir y con las cuales se puedan asfixiar.
- Supervise siempre el lugar, el tipo de juego y el estado de los juguetes de sus niños y niñas, para que no se corten, machuquen o golpeen con piezas en mal estado.
Incidentes con niños y niñas en lugares públicos
Siga las siguientes recomendaciones para que los niños y las niñas no se pierdan, se lastimen o sufran accidentes que pueden poner en riesgo su salud e integridad física en los lugares públicos.
- Los menores de edad deben estar siempre a la mano y bajo supervisión permanente de los cuidadores.
- Para prevenir la pérdida de los menores de edad durante las aglomeraciones, se recomienda que el menor de edad tenga un medio físico como: carnet, agenda o documento que permita identificarlo con su nombre completo y adicionalmente la dirección y teléfono de los padres o cuidadores, y en lo posible haga que los niños y niñas memoricen esta informació
- No asista a los oficios religiosos o eventos en lugares públicos en condiciones de ayuno (sin comer nada) y en el caso de los menores de edad, suministre alimentos y agua suficientes para evitar desmayos por bajos niveles de azúcar en sangre.