jueves, 11 de septiembre de 2025
Salud/ Creado el: 2020-01-02 10:14

Cuando trasplantan conocimiento se salva vidas

En América Latina, el trasplante de hígado en niños y niñas es una intervención poco común ante la escasez de equipos profesionales capacitados, una realidad que un curso del Hospital Garrahan auspiciado por OPS busca revertir.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | enero 02 de 2020

“Ha sido una experiencia muy enriquecedora. El objetivo ahora es volver a mi país y tratar de aportar a la creación de un programa que realice este tipo de intervenciones”, asegura el cirujano ecuatoriano Daniel Vargas sobre la experiencia de haber asistido al primer Curso en Trasplante Hepático Pediátrico realizado en el Hospital Garrahan de Buenos Aires. 

Vargas y otros 50 profesionales de la salud de distintos países de América Latina participaron de la capacitación, que concluyó con la transmisión en vivo de un trasplante, un procedimiento de alta complejidad que demandó diez horas e involucró a más de 80 profesionales en dos quirófanos.

Graduado como cirujano en su Ecuador natal, Vargas reside en Buenos Aires desde hace poco más de un año y actualmente es becario del Servicio de Trasplante Hepático del Garrahan, institución de referencia a nivel regional. “Durante el curso, los doctores respondieron a todas nuestras preguntas. Todo este conocimiento es aplicable, sobre todo la técnica quirúrgica, y seguramente va a impactar en los resultados de otras instituciones”. 

“Cuando se nos ocurrió cerrar el curso con una cirugía en vivo, nos dimos cuenta de que era imposible que entren al quirófano 50 personas y ahí surgió la idea de transmitir todo el procedimiento”.

Cirujanos, médicos pediatras, gastroenterólogos y hepatólogos de Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay recibieron el curso, que se llevó a cabo a fines de mayo pasado, con el auspicio de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) y en coordinación con el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI), centro colaborador de la OMS/OPS. 

“Haber sido designados por la OPS/OMS para hacer este curso demuestra que tenemos la capacidad y el conocimiento para realizar trasplantes hepáticos pediátricos y transmitirlo al resto de los países de la región que hoy no están efectuando este tipo de procedimientos en pacientes tan pequeños”, dice Oscar Imventarza, jefe del Servicio de Trasplante Hepático del Garrahan e impulsor de la capacitación.

Más de 800 trasplantes hepáticos en niños y niñas

El trasplante hepático es el tratamiento de elección para pacientes pediátricos agudos o crónicos terminales sin tratamiento alternativo eficaz. Desde 1992, el Garrahan implementa esta terapéutica y efectúa más de 40 trasplantes al año con tasas de sobrevida similares a los estándares mundiales. Hasta el momento ha realizado más de 800 trasplantes hepáticos en niños y niñas, alrededor de la mitad del total de todo el país.

En sintonía con el curso que se impartió en Buenos Aires, este mes de octubre el Consejo Directivo de la OPS, integrado por los ministros de Salud de los países de las Américas, tiene previsto impulsar una estrategia y plan de acción para aumentar el acceso a los servicios de trasplantes, y para ello plantea el objetivo de desarrollar las competencias del personal de salud a través de programas de capacitación, como el curso del Garrahan.