sábado, 13 de septiembre de 2025
Neiva/ Creado el: 2018-10-10 12:11 - Última actualización: 2018-11-24 02:44

Cuando la basura se vuelve mercancía

Lo que comúnmente se denomina como basura, es también una fuente de ingresos para cientos de personas en las ciudades como Neiva. No solo los habitantes de calle hacen las veces de recicladores, pues madres cabezas de hogar y sus hijos; han encontrado cómo llenar sus neveras por medio de esta labor.

Escrito por: Caterine Manchola | octubre 10 de 2018

Un kilo de cartón cuesta 340 pesos, un kilo de papel 560 pesos, un kilo de chatarra 440 pesos y papel de archivo 560 pesos el kilo. Son precios estándar aunque todo varía dependiendo de la industria, informó Diana Puentes, quien trabaja desde hace nueve años en una empresa que presta el servicio de reciclaje. 

Y haciendo un aproximado, según la Asociación de Recicladores del Huila, se estima que en Neiva se reciclan más 120 toneladas de material aprovechable al mes (que de acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente es muy poco), en las tres empresas que hacen parte de la Asociación. 

El negocio parece ser rentable y Luz Marina Garzón, es una de las tantas personas que se han apropiado de él. La habitante de Bosque de San Luis, contó que rescata de los desechos de sus vecinos cartón, vidrio, metales, plásticos, telas textiles, maderas y componentes electrónicos. Algunos ya la conocen y le regalan estos materiales ahorrándole con ello un gran esfuerzo. 

La madre cabeza de hogar, se encuentra pagando la deuda de su apartamento, donde vive con dos de sus 4 hijas, y para lograr que el dinero le rinda, en la noche también vende café y cigarrillos de seis a una de la mañana en el barrio Altico. Dijo además que una de sus hijas es estudiante de la Universidad Surcolombiana, quien igualmente se desempeña en este oficio para para ganar dinero y pagar su educación. 

“La mayor está estudiando para profesora y se paga lo que ella necesita con lo que recicla”, sostuvo. 

La mercancía que logra rescatar Luz Marina Garzón, además le sirve para velar por la salud de su otra hija, María Paula Silva, quien padece de una enfermedad que no le permite valerse por sí misma. 

“Ella no se sale de esa pieza, permanece jugando con papeles. No estudió y no actúa como las demás personas. Si la quiero sacar de la casa, debo buscar ayuda porque ella es muy agresiva, muerde. Cuando me voy, la debo dejar amarrada porque estando sola sí busca salirse y hacer travesuras”, explicó. 

Con respecto a su trabajo, contó que reúne en una pieza que la comunidad le donó, el material aprovechable que logra rescatar y lo vende cada 15 días. Esto le permite pasar más tiempo en su casa, cuidando de su niña, pues María Paula es una adolescente de 16 años que padece de autismo atípico, déficit cognitivo y trastorno de la conducta irritable desde su nacimiento. 

“A ella hay que hacerle todo. Para alimentarla debo calcular cuándo tiene hambre, se orina en la cama y se quita la ropa porque no le gusta estar vestida. Es difícil bañarla, no habla y tampoco ve”. 

El objetivo de Luz Marina Garzón, es seguir cuidándola y medicándola por las noches para que pueda dormir, mientras trabaja, pues teme que estando sola atente contra su propia vida. 

“Una vez mis vecinos escucharon que algo se cayó duro, y era ella, que había saltado del tercer piso. Pero no le pasó nada. Ella tiene mucha fuerza, eso me   hala duro del cabello cuando se enoja”, expresó. 

Fuente de ingreso

Como la familia de esta neivana, hay 250 familias más, según registros de la Asociación de Recicladores del Huila, que ven en este oficio una buena fuente de ingresos, y la mejor o única forma de lidiar con sus dramas y pruebas que les ha impuesto el destino. 

Pero temen desde hace un buen tiempo, qué les pueda suceder, pues las normativas cambiaron y esto supone un perjuicio para este grupo poblacional, según los mismos. Tal es también el caso de Feliz María Romero, reciclador de oficio hace más de siete años. 

Expresó que rescata cartón del centro de Neiva, “la gente me lo regala”, indicó y agregó que ayer vendió 59 kilos. 

“Eso me da para sostenerme a mí y a mis hijos todos los días…”

Día a Día Feliz María Romero, transita por el centro de Neiva en su ‘carrito’ de reciclaje, recolectando  y transportando lo que para otras personas sería basura, pero para él, un trabajo digno. 

Diana Puentes, labora desde hace nueve años en una empresa que presta el servicio de reciclaje, y expresó que a la empresa llega gran variedad de personas; recicladores de oficio, otros que están comenzando a hacer la separación de residuos en sus casas, oficinas, y empresas. Estos últimos “porque la CAM les está exigiendo que debe hacer la separación”. 

En la empresa donde trabaja reciben cartón, papel periódico, papel de archivo, metales, chatarra, aluminio, cobre, bronce, plástico, tarros de gaseosa, pasta, entre otros. Donde los materiales sólidos son separados y posteriormente vendidos a la industria. 

“Nos quieren quitar el negocio” 

Recicladores de Neiva señalaron una vez más que supuestamente una empresa privada los quiere perjudicar. Y ya han realizado marchas manifestando por medio de carteles que “la basura para los recicladores, es como la tierra para los campesinos”. 

“Nosotros vivimos del ejercicio de lo que es el reciclaje, de eso alimentamos a nuestras familias. Pero está sucediendo que Ecoambiental, que he escuchado trabaja con Empresas Públicas, Ciudad Limpia y La Alcaldía, va a los conjuntos residenciales donde ya hay algún  anciano que vive  de esto, y ofrece al conjunto que si le dan el reciclaje, le cobran menos en el recibo”, indicó un reciclador de la capital opita, que pidió reservar su identidad. 

“Al anciano no le vuelven a dar el reciclaje y queda desempleado. Yo por ejemplo, estaba trabajando en Los Comuneros y llegó esa empresa, ofreció garantías por comprarle, y me sacaron de allá. Ellos quieren adueñarse de todo lo que es el reciclaje en Neiva” agregó.  

“Va el carro que recoge la basura y atrás va otro perifoneando que saquen el reciclaje. Pero no están viendo el daño que hacen a los que vive de esto”, indicó otro trabajador. 

Cabe aclarar que la Secretaría de Medio Ambiente de Neiva, informó que Ecoambiental es una empresa privada y no tiene relación con la Alcaldía Municipal. 

Para el presidente de la Asociación de Recicladores del Huila, Juan Carlos Martínez,  esta “ha sido una actividad informal, donde los recicladores por medio de unas empresas han venido trabajando. Pero cuando se abre una normativa, en donde pasan de un servicio a simplemente convertirlo en un negocio, las mismas normas establecidas por el Estado permiten que poderes políticos y económicos quieran apropiarse o monopolizar esta actividad, desplazando a los recuperadores que llevan un promedio de 15 años, o mínimo 5. Mueven sus fichas y comienzan a decir en los conjuntos que ya los recicladores no están autorizados para prestar el servicio, sino que  tiene que ser con ellos”.   

Agregó que la caracterización que se tiene de las personas recicladoras, “son campesinos que emigraron de la parte rural a la urbana, que no tienen una actividad distinta”. 

Indicó también, que han logrado un proceso de carnetización, pero no todo se ha logrado y falta un  gran porcentaje. 

Finalmente dijo que hay unas sentencias emanadas por la Corte Constitucional donde deja claro que a nivel nacional ninguna administración pública puede negarle a los recicladores el ejercer su oficio, o que se hagan acciones contrarias que perjudiquen su vida. “Sin embargo, en Neiva simplemente siguen atentando contra el bienestar de los recicladores”. 

***

Reciclaje e impacto ambiental

Aunque las personas que han visto en esta actividad una fuente de empleo, muchas veces no tienen en cuenta del impacto ambiental que están generando, este es un gran logro para la ciudad de Neiva. 

El reciclaje es un proceso mediante el cual las materias primas que componen los materiales usados en la vida diaria como el papel, vidrio, aluminio, plástico, etc. una vez terminan su ciclo de vida útil, se transforman de nuevo en nuevos materiales. 

Es una de las maneras más fáciles de combatir el Calentamiento Global, ya que se evita generar mayor contaminación.


Comentarios