lunes, 21 de julio de 2025
Política/ Creado el: 2019-05-23 02:37

Crisis en la Farc: “Es una gran irresponsabilidad lo que está haciendo Iván Márquez”

El senador del partido de izquierda, Carlos A. Lozada, dijo que es irresponsable hacer manifestaciones en momentos tan cruciales como los que vive el acuerdo de paz.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | mayo 23 de 2019

Unas declaraciones del senador de la Farc Carlos Antonio Lozada desenmascararon las crisis institucionales que vive el partido de izquierda en estos momentos cruciales del acuerdo de paz. Lozada expresó que la carta con la que Timochenki “rompe” relaciones con ‘Iván Márquez, luego de que este dijera que “fue un error dejar las armas”, refleja el desmarque del partido con la posición de Márquez en el proceso de paz.

“Como congresista no puede ignorar que tiene unas responsabilidades históricas por el papel que jugó en las Farc durante la guerra y en el proceso de paz”, dijo.

Agregó que además de los temores personales, hay que ser consecuente con las decisiones y que éstas no afecten el proceso de paz de todos los exguerrilleros.

 “Él está haciendo manifestaciones públicas que se distancian de las directrices oficiales del partido, de manera que él deberá tomar una decisión sobre la pertenencia del partido”, dijo.

Añadió que desde el partido están convencidos de los beneficios de la paz y de lo que se pactó, más allá de las dificultades que hoy atraviesa el proceso de implementación.

Este miércoles, Timochenk, líder visible del partido, rechazó de manera tajante la posición de Márquez, cuyo paradero se desconoce desde hace meses.

"Que un pequeño grupo de antiguos mandos de la organización afirme ahora que fue una equivocación cumplir nuestra palabra, solo significa que ellos, individualmente, se apartan de las grandes decisiones adoptadas por el colectivo", escribió Londoño, también conocido como Timochenko.

Aseguró además que cuando Márquez renunció al escaño como senador que le reservaba el acuerdo, dejó "acéfala" la representación parlamentaria de la FARC "en el momento que más requería su presencia".

 

Por otro lado, Emilio Archila, alto consejero para la Estabilización y la Consolidación se mostró satisfecho con el contenido de la carta de Timochenko y resaltó que coincide con los percepciones de los excombatientes.

 

 “Hicimos un censo, muy detallado, desde octubre hasta mayo, y más del 75 %, de todos los niveles, ven su propio futuro con optimismo. Ese es un porcentaje que nos da una percepción muy adecuada de cómo ellos mismos ven el proceso”, enfatizó.

 


Comentarios