Crece descontento de productores de arroz
En asamblea convocada por productores de arroz de varios municipios del Huila, se fijaron medidas frente a los reiterados incumplimientos del Gobierno Nacional.

Caterin Manchola
Diario del Huila, Economía
El anuncio de paro del sector arrocero cada vez cobra más fuerza. En los departamentos que son productores de este cereal, el descontento por incumplimientos del gobierno se hacen más evidentes cada día.
A nivel nacional, los productores de arroz protestan por los bajos precios, contrabando, falta de crédito y dificultades en la cosecha del cereal.
En lo que compete al departamento del Huila, en el municipio de Campoalegre, los pequeños productores han manifestado su intención de apoyar una protesta nacional ante lo que a su juicio consideran como perdidas graves en materia de producción.
“El 10 de agosto vamos a protestar en la capital de cada departamento arrocero; si no vemos soluciones el 11 de este mes vamos a las vías de hecho, porque necesitamos mejorar los precios y renegociar los Tratados de Libre Comercio. Si no se renegocian la vida arrocera se acaba aquí en Colombia y eso no lo vamos a permitir”, dijo Martín Vargas, presidente de la Asociación de Arroceros del Departamento del Huila.
Vargas, explicó que son más de 14.000 mil hectáreas arroceras del Huila, en los que el productor en este momento está perdiendo entre quinientos a un millón de pesos por hectárea.
Añadió que si un agricultor pequeño siembra 10 hectáreas y cosecha a ese precio 100 o 90 bultos, no alcanza a recolectar lo que invirtió en la producción, queda debiendo $60 millones.
El dirigente manifestó que el gobierno continúa bajando el precio y se están dejando de adquirir ganancias, porque hay un coste de producción de $7.000.000 millones por hectárea y la carga está a solo $119.000 mil.
Apoyos del gobierno
Si bien es cierto, el gobierno ha trazado y ejecutado una serie políticas de apoyo al sector arrocero en miras de mitigar los daños y pérdidas que se han tenido, lo anterior no ha sido suficiente; según el diputado del Huila Armando Acuña, el gobierno “se equivoca porque los alivios se los está entregando a los empresarios más no a los cultivadores”.
Para el diputado, los recursos que destinó el Gobierno Nacional para soliviar la crisis, no sirvieron en gran medida porque no se ve reflejado en la economía, y la crisis se viene agudizando porque “salen de una y caen en otra, y la verdad no hay una solución”.
Añadió que “la mayor afectación ha sido en el Huila y en los Llanos Orientales, y de eso siempre se ha hablado en Bogotá en Dignidad Agropecuaria”. Este mismo movimiento fue el que expuso un comunicado donde expresaban las razones del cese de actividades el próximo jueves.
Según explica Acuña, los productores del cereal han tenido crisis consecutivas en sus cultivos y la dificultad para superarlo radica en que “el gobierno nacional no ha entendido que lo que se requiere es una política de solución definitiva, no un alivio o un pañito por unos días. Se necesita que saque de la crisis a los productores de arroz, no a los molineros”.
“Hablar de movilizaciones es algo grave, pero la situación no da para más” agregó Acuña.
Últimos detalles
Ayer se realizó una asamblea departamental de arroceros en el municipio de Campoalegre para abordar el tema de los incumplimientos pactados por parte del gobierno.
“Se ha desprotegido a los agricultores, es injusto que siga apoyando a las grandes industrias. Entonces tomamos la decisión de que nos vamos a movilizar”, dijo Martín Vargas.
En la asamblea participaron municipios como Paicol, Tesalia, Villavieja, Tello, Yaguará, Palermo, Hobo, Algeciras; con presencia de más de 400 personas que de común acuerdo indicaron que inicialmente buscarán una solución con el gobierno departamental y de no darse, utilizarán las vías de hecho para protestar ante el orden nacional.