jueves, 11 de septiembre de 2025
Deportes/ Creado el: 2020-05-14 03:12 - Última actualización: 2020-05-14 03:12

Creatividad y trabajo en equipo se fortalece en ‘Reactívate’

La iniciativa del Club Juventud Huila y las Escuelas de Formación del Atlético Huila completó un mes desde que fue lanzada durante la cuarentena. Con implementos domésticos, con mucha creatividad los futbolistas y los técnicos se entrenan mientras la pandemia cesa.

Un mes completó iniciativa Reactívate en la que futbolistas se entrenan en casa.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | mayo 14 de 2020

Por Isauro Quintero Barrera

La rutina del entrenador Roddy Díaz director técnico del Atlético Huila Sub17 cambió desde que se declaró la pandemia, ahora creativamente y con mucha responsabilidad desde clases virtuales continúa con la preparación de los futbolistas dejándoles claro la importancia de la actividad física y el deporte en casa.

“Es un reto muy grande no estar en las canchas, sobre todo porque los contenidos de aprendizaje ya no deben estar inmersos en la práctica específica de un deporte, en este caso del fútbol, el reto está en la reinvención de un fútbol que busca la construcción de tejido social, la unión en familia, la conservación de la salud y sobre todo lo que debemos buscar con estos planteamientos de enseñanza es la humanización del deporte del fútbol; sin duda esto nos permitirá que cuando todo esto pase el padre de familia mire la escuela deportiva como un espacio dinamizador de enseñanza y de cultura de paz, por eso las sesiones de entrenamiento en estos tiempos de pandemia deben ser integrales más allá de contenidos específicos está la mejora de calidad de vida de los deportistas” explicó con detalles Roddy Díaz.



De manera creativa los entrenadores realizan sus entrenamientos virtuales.

Reactívate completó un mes

Hace treinta días el Club Juventud Huila y las Escuelas del Atlético Huila iniciaron con la propuesta denominada ‘Reacítvate’, ‘una pantalla nos conecta, el fútbol nos une’, iniciativa que ha permitido continuar con los entrenamientos desde casa a varios jóvenes futbolistas.

“Ha tenido mucha acogida por nuestros deportistas del Club Juventud Huila Atlético Huila, yo creo que los padres de familia han entendido la importancia de la actividad física, el deporte y la recreación como medio dinamizador y sobre todo mediático en estos tiempos de pandemia, estadísticamente tenemos un 50% de jugadores activos en la iniciativa, el otro 50% se debe a la parte económica y también a los medios de conectividad que nos son fáciles para todos, pero en modo general ha sido positiva y que poco a poco estamos tratando que todos los niños y de otros clubes puedan tener cobertura al deporte” comentó el entrenador.

Hoy en día en medio de aislamiento es clave no parar los entrenamientos y de manera muy creativa utilizando implementos domésticos como botellas, zapatos, palos de escoba entre otros e incluso el mismo cuerpo, todo esto realizarlo con la guía de expertos en el tema, “sin duda la actividad física es una herramienta valiosa para alcanzar una mejor calidad de vida, para que nuestro cuerpo esté sano, nuestra mente esté activa y sobre todo para salir un poquito de la rutina, yo creo que la actividad física y estos medios alternativos que están teniendo los deportistas para tener esa posibilidad de entrenar no solo va a ayudar en la parte fisiológica o física sino también en la parte mental, emocional y sobre todo en la mejor individual de la calidad de vida”.

Roddy habló sobre la manera como el gremio de los entrenadores deportivos ha venido siendo golpeado tras la actualidad, “desafortunadamente este gremio está siendo muy golpeado porque en un 85% de los entrenadores de las escuelas de formación sea cual sea vive de esas escuelas, de la mensualidad del padre de familia, el no estar hoy en las prácticas deportivas yo creo que es una relación directa con la calidad o bajón de la calidad económica de los entrenadores, sin embargo esto nos debe quedar de aprendizaje para organizarnos mejor, legalizarnos, empecemos a mirar las escuelas deportivas no como una caja menor sino como un proyecto de vida que nos pueda solventar durante una crisis como la del covid-19”.