lunes, 21 de julio de 2025
Salud/ Creado el: 2020-03-14 12:26

Coronavirus llegó a Neiva

El Ministerio de Salud confirmó ayer dos casos de coronavirus en Neiva; se trata de una mujer proveniente de Italia y su hermana quien reside en la ciudad.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | marzo 14 de 2020

Autoridades del Huila, declararon la alerta amarilla. Comunidad pide controles drásticos en destinos turísticos para evitar la llegada de nacionales o extranjeros contagiados.

El Ministerio de Salud y Protección Social confirmó ayer 7 casos más de coronavirus en Colombia, dos de estos se presentaron en la ciudad de Neiva. Con lo anterior la suma de afectados asciende a 16.

Al caer la tarde, el Ministerio de Salud y Protección Social confirmó tres nuevos casos de COVID-19 en Colombia, luego de resultados positivos a los análisis practicados y verificados por el Instituto Nacional de Salud.

Según la cartera ministerial, uno de los casos corresponde a una mujer adulta mayor de Bogotá con antecedentes de desplazamiento desde Italia. Consultó los servicios médicos el 10 de marzo y actualmente se encuentra recibiendo manejo hospitalario.

Otro de los casos reportados sucedió en el departamento del Meta; la mujer afectada tiene antecedentes de viaje a España. Llegó al país el 3 de marzo y presentó síntomas desde el 9 de marzo.

De igual forma se informó que un hombre adulto, en Palmira, con antecedentes de desplazamiento desde España. Ingresó a servicios médicos el 11 de marzo y también dio positivo de coronavirus.

Los casos de Neiva

En lo que respecta a Neiva, de acuerdo con las autoridades sanitarias, se trata de dos hermanas de la tercera edad, residentes de la Comuna Cinco; una de ellas procedente de Italia, la cual ingresó al país el pasado 5 de marzo sin síntomas y al día siguiente arribó en un bus de servicio público a la capital del Huila; luego el lunes 9 de marzo asistió con su hermana al Hospital Universitario de Neiva “Hernando Moncaleano Perdomo”, porque presentaban síntomas propios del COVID-19.

“La mujer que reside en Italia, llegó de visita a la ciudad de Neiva y presentó síntomas respiratorios. Por lo cual, asistió al Hospital Hernando Mocalenao, se le tomó la muestra, llegó al Instituto Nacional de Salud y se encontró que efectivamente era positiva; actualmente está hospitalizada en condiciones estables” sostuvo el ministro de Salud, Fernando Ruiz Gómez.

De acuerdo a las indagaciones se estableció que la segunda mujer de 64 años de edad, es hermana de la primera mujer e inició también sintomatología muy rápidamente, por lo cual consultó al hospital; allí, fue evaluada tomándosele la muestra  la cual resultó positiva, y posteriormente fue hospitalizada.

“La mujer, se encuentra en buenas condiciones, estable, pero dado a su edad y el hecho que presenta algunos síntomas, está siendo vigilada minuciosamente en el hospital”, relató el Ministro de Salud.

Información preliminar señala que al parecer la mujer de 74 años proveniente de Italia, reclamó en la Oficina Operativa de la Terminal de Transporte, porque al parecer no le hizo el debido control, pese a que allí se activó el PMU y se capacitó para tomar medidas preventivas.

Según indicaron medios regionales, la mujer manifestó haber llamado a las líneas de atención de la Secretaría de Salud, en donde supuestamente le indicaron que debía quedarse en casa.

Alerta amarilla

Tras la detección de dos casos de coronavirus, el Gobernador del Departamento, Luis Enrique Dussán López, teniendo en cuenta los lineamientos nacionales y recomendaciones para la contención de la pandemia por el nuevo coronavirus (Covid-19) en el territorio huilense, declaró la alerta amarilla.

Los casos presentados en el departamento del Huila, están siendo manejados con  el acompañamiento del Instituto Nacional de Salud y el Ministerio de Salud y Protección Social, con el fin de garantizar la atención integral y contener los posibles nuevos casos. Debemos considerar el estado de transición ambiental, que conlleva un incremento de enfermedades respiratorios en toda la población, razón por la cual hago un llamado a la calma y a la participación de los medios de comunicación de manera responsable para no generar pánico en la comunidad, siendo necesario reforzar las medidas preventivas en donde se requiere del compromiso de toda la colectividad”, sostuvo el mandatario de los huilenses.

También, se adelantó la Sala de Crisis con el apoyo del Instituto Nacional de Salud, en respuesta de contingencia trazado por la Secretaría Departamental con motivo de la pandemia mundial.

“El equipo de Vigilancia Epidemiológica realizó análisis y seguimiento a las personas con las cuales hubo contacto directo desde el momento de la sospecha de síntomas, ya se ha establecido comunicación con estas personas para conocer su estado de salud y  recomendar aislamiento durante los próximos 14 días a quienes manifestaron síntomas respiratorios y gripales”, indicó Claudia Elena Ruíz Jaramillo, Secretaria de Salud del Huila.

Comunidad exige medidas de contención

Conforme pasan las horas y se van conociendo más casos en Colombia, en lo que concierne al departamento del Huila, la comunidad ha pedido a los mandatarios de Neiva y Huila, tomar medidas más drásticas para evitar el incremento de personas contagiadas con el virus.

Señalan que se deben establecer controles más severos para la entrada de extranjeros en los puertos aéreos de Neiva y Pitalito; dado que muchos extranjeros llegan por estos medios a destinos turísticos como Villavieja o San Agustín.

Y es que precisamente con el paso de las horas y con el reporte de nuevos casos en Colombia, el sector turismo comienza a sentir las consecuencias. En lo que respecta al Huila, se sabe que sitios turísticos del Huila, ya presentan cancelación de reservas no solo para Semana Santa sino también para las fiestas del San Pedro las cuales están aún en veremos de realizarse.

“Aquí lo que pedimos es que se establezcan controles como los están realizando en otras partes del mundo porque de la zona sur de Colombia pueden entrar personas contagiadas y quien controla esto ante un brote que se pueda presentar por falta de controles más severos” dijo Diana Marín, una huilense que vive del turismo y que siente en carne propia las consecuencias de la pandemia porque el negocio en estos momentos con esta crisis en salud está en stand by.

Al respecto, el Gobierno Departamental y de acuerdo a los lineamientos del Ministerio de Salud y Protección Social, se recomendó a los aeropuertos y terminales que operan en el departamento del Huila realizar aislamiento preventivo a las personas que arriben al territorio procedentes de Italia, Francia, España y China.

Las Empresas Administradoras de Planes de Beneficios – EAPB garantizarán la atención de las personas sintomáticas en aislamiento, a quienes se realizará seguimiento diario de evolución y toma de muestras de laboratorio en los casos necesarios.

“Hemos recibido por parte del Instituto Nacional de Salud la notificación de 4 casos con resultado negativo, lo que nos permite dar un parte de tranquilidad a los pacientes que acudieron a consulta médica, quienes ya han sido enterados de la respuesta de laboratorio” agregó Claudia Elena Ruíz Jaramillo.

Las acciones de contención y vigilancia epidemiológica se han desarrollado en articulación con la Secretaría de Salud de Neiva, la Secretaría de Salud Departamental del Huila, el Laboratorio de Salud Pública Departamental, el Instituto Nacional de Salud y el Ministerio de Salud y Protección Social.

“Recordamos a toda la comunidad, a la red hospitalaria y a los medios de comunicación que el Ministerio de Salud y Protección Social es la única entidad encargada de informar los casos que se confirmen”, agregó la funcionaria.

Gobernadores y alcaldes a disponer recursos

De otro lado, el Presidente Iván Duque Márquez afirmó que la emergencia sanitaria, decretada el jueves, les permite a los alcaldes y gobernadores del país disponer de los recursos de su presupuesto para tomar las medidas extraordinarias que sean necesarias, con el fin de proteger a las comunidades de sus regiones frente a la pandemia del coronavirus (COVID-19).

“Acompañaremos a los gobernadores y alcaldes del país para tomar las mejores decisiones y, de hecho, la emergencia sanitaria también les permite a ustedes disponer de recursos de su presupuesto para medidas extraordinarias en estas materias”, añadió el mandatario de los colombianos.

El Jefe de Estado, además, hizo un llamado a los mandatarios regionales a hacer cumplir en sus territorios la emergencia sanitaria en lo referente a la cancelación de eventos con asistencia de más de 500 personas y anunció que el Gobierno Nacional estará monitoreando.

“Quiero reiterar la cancelación de eventos de más de 500 personas. Y, además, invito a los alcaldes y gobernadores a que, si a bien lo tienen, también reduzcan otros eventos, inclusive de menor capacidad. Nosotros estaremos monitoreando y, de ser necesario, también lo haremos”, destacó.

Explicó que la cifra de las 500 personas “no salió de la manga; es un número que se trabajó con la Organización Mundial de la Salud (OMS)”.

Así mismo, el Mandatario les pidió a los gobernadores y alcaldes cumplir con los lineamientos correspondientes al aislamiento preventivo de los adultos mayores en los Centros Vida en sus regiones, con el fin de proteger a esta población vulnerable ante el virus.

Medidas complementarias en cárceles del país

El Ministerio de Justicia y del Derecho, que lidera Margarita Cabello Blanco, en conjunto con el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec), la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios (Uspec) y la institución prestadora del servicio de salud (Fiduprevisora), estableció una serie de acciones para proteger del contagio con COVID-19 o coronavirus a la población privada de la libertad en los establecimientos de reclusión del país, así como al personal de guardia y administrativo que labora en dichos centros.

Controles para extranjeros

Juan Francisco Espinosa, director de Migración Colombia, explicó que hay unos protocolos establecidos por el Gobierno, pero todo depende de que los ciudadanos, nacionales o extranjeros, sean responsables con ellos mismos y los demás.

Comentó que la entidad tendrá permanente contacto con los hoteles para verificar que los viajeros que hayan llegado de China, Italia, España y Francia cumplan con el aislamiento preventivo de 14 días.

 “Ellos a nosotros nos reportan si el extranjero llegó, cuál es su periodo de permanencia y nosotros hacemos monitoreo tecnológico con esos hoteles y haremos visitas aleatorias. Aquí todos tenemos que actuar de manera responsable”, dijo.

Espinosa recordó que si los extranjeros incumplen las normas migratorias se aplicarán sanciones.

 “Se verán abocados a procesos de expulsión, que no tendremos ningún problema en implementar si es necesario”, agregó.

Finalmente insistió en la obligación de los viajeros de diligenciar el formato de control preventivo una vez lleguen a Colombia.

 “Estamos poniendo personal auxiliar a ayudar a las personas a llenar la información”, señaló.