Coronavirus: Estados Unidos superó los 200.000 casos positivos
El país se ubica al tope de la lista mundial, con casi el doble de aquellos registrados por Italia, segunda con más de 110.000. Casi 4.500 personas han muerto como consecuencia de la enfermedad en el territorio.

La cantidad de casos positivos de coronavirus registrados en los Estados Unidos superó los 200.000 ayer miércoles por la tarde (hora local). Las cifras se desprenden del sitio web especializado de la universidad Johns Hopkins, que provee estadísticas del avance de la pandemia a nivel global en tiempo real.
El país se ubica al tope de la lista mundial de transmisiones anunciadas, con casi el doble de aquellas registrados por Italia, segunda con más de 110.000. Y considerando la pendiente de contagios de cada una de las naciones, así como la cantidad de habitantes en sus territorios, es probable que Estados Unidos llegue a duplicar los casos en las próximas 24 horas.
Casi 4.500 personas han muerto como consecuencia de la enfermedad en el país, y la Casa Blanca estimó ayer que aún si los habitantes del país respetan las medidas de aislamiento social impuestas a nivel nacional y regional -varían dependiendo del estado, ya que el gobierno federal no ha impuesto una cuarentena total- podrían haber entre 100.000 y 240.000 muertes como consecuencia de la enfermedad. El escenario pesimista, en tanto, prevé más de 2 millones de decesos.
Fue la primera vez que la administración de Donald Trump publicó estimativos oficiales acerca del costo humano que puede tener la pandemia. El domingo, el doctor Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos, había indicado ya que el virus podría causar entre 100.000 y 200.000 muertes en el país.
Además, el Presidente pidió a la población que se “prepare para dos semanas muy duras, semanas como nunca antes hemos visto. He hablado con paramedicos que estuvieron en zonas de guerra y me dicen que nunca vieron nada como esto. Son como zonas de guerra”, dijo en referencia a los hospitales de las zonas con más casos, cuyos sistemas sanitarios se encuentran abrumados. Durante ese período, indicó, se producirá el pico de casos de coronavirus en el país, que ya registra la mayor cantidad del mundo.
35 estados han ordenado a sus residentes no salir de sus casas excepto para realizar actividades estrictamente necesarias, mientras que en otros 10 similares medidas rigen en algunas de sus ciudades o condados.
El país se ubica al tope de la lista mundial de transmisiones anunciadas, con casi el doble de aquellas registrados por Italia.
Casi 4.500 personas han muerto como consecuencia de la enfermedad en el país.
El epicentro de la pandemia en el país se encuentra en el estado de Nueva York, que en su reporte diario informó que ya lleva registrados alrededor de 83.000 casos -superando de esa manera la cifra oficial de China- y 1.941 muertes. El gobernador Andrew Cuomo informó que en las últimas 24 horas se reportaron 391 víctimas fatales y casi 8 mil nuevos casos. De esta forma, el balance diario muestra más decesos que en la víspera (332), pero un descenso con respecto a los contagios del martes (9.298).
De los casos confirmados, más de la mitad (47,439) pertenecen a la Ciudad de Nueva York. El gobernador también informó que a nivel estatal hay 12.226 pacientes hospitalizados y 3.022 en Cuidados Intensivos.
“Si más gente cumple con el distanciamiento social, el estado necesitará solo 75 mil camas de hospital, menos que las 110.00 estimadas antes”, explicó Cuomo, volviendo a pedir que se sigan las recomendaciones para evitar contagios.
El gobernador demócrata mencionó varios modelos de proyecciones y advirtió que la crisis podría extenderse hasta el verano boreal, posiblemente hasta julio. Según indicó, la mejor forma de retomar la actividad es lanzar una estrategia de testeos rápidos de amplio alcance para que la gente pueda descartar ser un caso asintomático que pueda contagiar a otras personas.
Sobre su hermano, el presentador de CNN Chris Cuomo, quien dio positivo el martes, informó que se siente “bien”, aunque con fiebre, y dijo que su caso es una lección de que nadie está inmune a la enfermedad. “Es mi mejor amigo y me da miedo porque no hay nada que pueda hacer por él. Estoy preocupado como todos están preocupados por sus familias”, añadió.
Crítica situación en Italia
Los fallecimientos en Italia asociados al coronavirus alcanzaron el miércoles los 13.155, tras registrarse 727 más en las últimas 24 horas, más de un centenar menos que el día anterior.
El número de contagios nuevos subió, sin embargo, a 2.937, después de dos días en que este aumento estuvo en torno a los dos mil casos, y en la actualidad los casos positivos son de 80.572, de los cuales 28.403 están hospitalizados, y 4.035 en cuidados intensivos. El resto están en su casa con síntomas leves o sin síntomas.
Según los datos ofrecidos por el jefe de Protección Civil, Angelo Borrelli, los casos totales desde que se detectó el virus en Italia el 20 de febrero es de 110.574, de los que 16.847 ya se han curado.
En Lombardía, la región más golpeada por el virus, el miércoles se presentaron solo 44 personas más hospitalizadas, 1.565 nuevos contagios 394 muertos, unos datos que para el asesor regional de Salud, Giulio Gallera, son “positivos” pues se mantiene una tendencia y no hay grandes aumentos.
El Gobierno italiano se dispone a aprobar un nuevo decreto de aquí al viernes para prolongar al menos hasta el 13 de abril las medidas de confinamiento y bloqueo de actividades que ya van a cumplir cuatro semanas.
Hasta ahora, Italia había decretado el aislamiento y el cierre de las actividades no esenciales hasta el 3 de abril, por lo que será necesario en breve actualizar dicho decreto.
No obstante, el Ministerio del Interior de Italia informó este miércoles que los niños pueden salir a dar un paseo y acompañados de un solo progenitor y en las proximidades de sus casas, después de las peticiones de conceder que los menores pudieran salir pese de las medidas.
“No caer en el fácil optimismo”
El ministro de Sanidad, Roberto Speranza, destacó por su parte que en estos momentos es necesario “no cometer errores” y caer en el “fácil optimismo”, pues “existe el riesgo de comprometer los sacrificios hechos hasta ahora” y “no se deben confundir los primeros signos positivos como una señal de que ha cesado la alarma”.
"Los expertos dicen que estamos en el camino correcto y que las medidas drásticas tomadas están comenzando a dar resultados. Pero sería un error imperdonable confundir este primer resultado con una derrota definitiva del Covid-19, es una batalla larga y no debemos bajar la guardia ", dijo Speranza.
El ministro de Sanidad advirtió además de que “sin una vacuna nunca se ganará al Covid” y que “por un corto período tendremos que saber cómo manejar esta fase de transición y evitar la explosión de nuevos brotes”.
“En nuestra batalla para vencer a este virus será decisiva la investigación científica”, agregó e instó a “tomar la inversión estratégica en salud como el tema principal del reinicio nacional”.
Speranza también señaló que “este no es el momento para las divisiones” y afirmó que “un clima político unificado es la condición para mantener al país unido en un momento muy difícil”, enfatizó".
“Nunca antes las viejas disputas geopolíticas parecían anticuadas. Es hora de la solidaridad, nadie se salva solo”, agregó.
A este propósito, el presidente del Gobierno, Giuseppe Conte, mantendrá hoy una reunión con los líderes de la oposición sobre el tema de los decretos sobre el coronavirus que deberán ser aprobados en el Parlamento.