viernes, 12 de septiembre de 2025
Internacional/ Creado el: 2020-03-31 08:54

Coronavirus en Costa Rica: una apuesta musical para educar a los jóvenes

Muchos jóvenes piensan que el COVID-19 no les afecta y son los menos dispuestos a seguir las normas de higiene y seguridad para contener los contagios; tampoco se informan a través de los medios oficiales. Más de 50 artistas de Costa Rica se están uniendo a las Naciones Unidas para educarles al respecto y llamar a la acción juvenil contra el coronavirus, ofreciendo conciertos desde sus casas a una audiencia que también está en cuarentena.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | marzo 31 de 2020

Julio Nájera, reconocido cantante de reggae en Costa Rica, afina su guitarra, agita rápidamente los dedos y ajusta un par de cuerdas. Se siente la adrenalina en el aire: el concierto que está a punto de empezar.  

Revisa el sonido y mueve algunas perillas en la consola. Julio es muy detallista y siempre quiere que todo salga perfecto, aunque sea en el último momento. Ha colocado su teléfono celular en el trípode con el cuidado de lograr el encuadre correcto. Faltan sólo 30 segundos para entrar al aire.

Esta vez su público no lo mirará de cerca. Estará en la cama, el sofá, la cocina, quizá jugando con el perro en el jardín. Pero todos ellos, se alistan a participar usando su teléfono móvil. Será un concierto a través de la red social Instagram. 

A 35 kilómetros de distancia, Alonso, cantante del Grupo Talawa, del mismo género musical, hace un ensayo con los chicos y seleccionan con mucho cuidado el repertorio. Él sabe que puede cambiar de improviso pues sus fans van a pedir las canciones preferidas y el público siempre tiene la razón. 

La sala de la casa es pequeña, pero es lo único disponible en estos tiempos de distancia física. Pide la atención del resto de la banda y repasan los mensajes que recibieron días antes de la ONU y el Ministerio de Salud. En 45 minutos Julio les dará el pase y seguirán el concierto virtual.

Julio Nájera y Talawa ya tienen experiencia trabajando con Naciones Unidas. Julio compuso la canción País Hermandad, un canto al que se sumaron decenas de artistas costarricenses para promover la inclusión social, el respeto por los derechos humanos y la no discriminación. El Grupo Talawa produjo un documental y hasta un libro infantil con la Organización Internacional de las Migraciones para contar su experiencia migratoria y hacer un llamado contra el tráfico de personas.

Así como ellos, más de 50 artistas de Costa Rica se están uniendo a las Naciones Unidas para llevar esperanza y llamar a la acción contra el coronavirus COVID-19. Esta iniciativa busca generar conciencia y cambios en uno de los sectores de la población más difíciles de alcanzar, pues muchos de quienes lo integran no ven las conferencias de prensa de Presidencia, no leen el periódico, tampoco tienen Facebook y las autoridades han indicado que están menos dispuestos a seguir las normas de higiene y seguridad para contener los contagios: se trata de las personas jóvenes. Muchos de ellos creen erróneamente que “el COVID-19 no les afecta”.

Es por ello por lo que Julio repite con  insistencia: “Compas, estos días nos toca quedarnos en casa. A lavarnos las manos seguido y nada de besitos y abrazos”.

Alonso de Talawa también replica: “En este momento la distancia es solidaridad. Hagamos caso a todas las medidas que nos ha dicho el Ministerio de Salud. Guardemos dos metros con respeto a las demás personas y si vamos a estornudar o toser lo hacemos en el antebrazo”.