lunes, 21 de julio de 2025
Salud/ Creado el: 2020-02-20 09:34

Coronavirus (2019-nCoV): lo que los padres deben saber

El nuevo coronavirus 2019 (2019-nCoV) es un nuevo virus asociado a la misma familia de virus del síndrome respiratorio agudo severo (SRAS) y algunos tipos de resfriados comunes.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | febrero 20 de 2020

¿Qué es el nuevo coronavirus?

El nuevo coronavirus 2019 (2019-nCoV) es un nuevo virus asociado a la misma familia de virus del síndrome respiratorio agudo severo (SRAS) y algunos tipos de resfriados comunes.

 ¿Cómo se contagia el nuevo coronavirus?

El virus se transmite por el contacto directo, a través de las gotas de la respiración que pueden expulsarse cuando tosemos o estornudamos o al tocar superficies contaminadas por el virus. Hasta el momento se desconoce cuánto tiempo sobrevive el virus en una superficie, pero puede eliminarse con desinfectantes sencillos.

¿Cuáles son los síntomas del nuevo coronavirus?

La fiebre, la tos y la insuficiencia respiratoria son algunos de sus síntomas. En casos más graves, la infección puede causar neumonía o dificultades respiratorias. En raras ocasiones, la enfermedad puede ser mortal.

¿Cómo puedo evitar el riesgo de infección?

Estas son cinco precauciones que tú y tu familia pueden tomar para evitar el contagio:

  1. Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o con un desinfectante que contenga alcohol
  2. Taparse la boca y la nariz al toser o estornudar
  3. Evitar el contacto directo con una persona que tenga un resfriado o síntomas de gripe
  4. Acudir al médico en caso de tener fiebre, tos o dificultad para respirar
  5. Evitar el contacto directo sin protección con animales vivos y superficies que hayan estado en contacto con animales

¿Debería ponerme una mascarilla?

Se recomienda el uso de mascarilla ante la presencia de síntomas respiratorios (tos o estornudos) para proteger a otras personas. Si no se presenta ningún síntoma, no es necesario ponerse una mascarilla.

Si lleva mascarilla, debes utilizarla y desecharla adecuadamente para garantizar su efectividad y evitar el riesgo de transmisión del virus.

Sin embargo, el uso de la mascarilla no es suficiente para frenar el contagio. Es necesario lavarse las manos con frecuencia, taparse la boca y la nariz al toser y estornudar y evitar el contacto directo con una persona que tenga un resfriado o presente síntomas similares a los de la gripe (tos, estornudos o fiebre).

¿Afecta el coronavirus a los niños?

Se trata de un nuevo virus y aún no se dispone de suficiente información acerca del modo en que afecta a los niños o a las mujeres embarazadas. Se sabe que cualquier persona puede infectarse, independientemente de su edad, pero hasta el momento no ha habido constancia de muertes de niños asociadas al nuevo coronavirus. La enfermedad es mortal en raras ocasiones, y hasta ahora las víctimas mortales han sido personas de edad avanzada que ya padecían una enfermedad.

Estamos siguiendo atentamente la situación y proporcionaremos más detalles cuando dispongamos de más información.

¿Qué debería hacer si un miembro de mi familia presenta síntomas?

Si tú o tu hijo tienen fiebre, tos o dificultades para respirar, deben acudir a un profesional médico tan pronto como sea posible. Del mismo modo, debes informar a tu médico si has viajado a una zona donde se hayan registrado casos del nuevo coronavirus o si has estado en contacto cercano con una persona que haya viajado desde una de esas zonas y presente síntomas respiratorios.

¿Puede una mujer embarazada transmitir el virus al feto?

Por el momento no existen pruebas suficientes para determinar si el virus puede transmitirse de madres a fetos durante el embarazo, ni tampoco de las consecuencias que esto puede tener después en el bebé. Es un asunto que se está investigando. Las mujeres embarazadas deberían seguir tomando las precauciones adecuadas para protegerse de la exposición al virus y buscar asistencia médica si comienzan a presentar síntomas como fiebre, tos o dificultades para respirar.

¿Es seguro que una madre infectada del nuevo coronavirus amamante a su bebé?

Cualquier madre que se encuentre en una zona de riesgo afectada por el virus y presente síntomas como fiebre, tos o dificultad para respirar debería buscar asistencia médica a la mayor brevedad y seguir las instrucciones de un profesional de la salud.

Teniendo en cuenta los beneficios de la lactancia materna y la escasa relevancia de la leche materna en el contexto de la transmisión de otros virus respiratorios, la madre podría seguir amamantando a su bebé.

No obstante, sí deberían tomarse precauciones porque existe un riesgo de transmisión de madre a hijo a través de las gotas de la respiración, el contacto directo y las superficies contaminadas. Algunas medidas consisten en ponerse una mascarilla para alimentar al bebé, lavarse las manos antes y después de amamantarlo y limpiar o desinfectar las superficies contaminadas.

Si una madre está muy enferma es recomendable que se extraiga la leche para dársela al bebé en una taza y/o con una cuchara limpia, siguiendo en todo momento las mismas medidas de prevención de la infección.