Copa Surcolombiana de Patinaje, nuevo proyecto de la Liga Huila y Tolima
Desde hace un año las ligas de patinaje de Huila y Tolima tenían en mente la organización e impulsión de la Copa Surcolombiana, este año será una realidad ya que fue aprobada por la Federación Colombiana de la disciplina y podrán invitar dos ligas más. El 2020 será el año de la competitividad para los huilenses.

Por: Isauro Quintero Barrera
Los 17 clubes de patinaje adscritos a la liga del Huila ya tienen listo su calendario competitivo, este año serán varias pruebas en todas las categorías; la liga inició el 2020 capacitando a siete de sus jueces de patinaje de carreras en la ciudad de Bogotá y también en la celebración de los cumpleaños de Garzón, realizaron un festival el fin de semana pasado en el que estuvieron los clubes Fenix, Four Element, Halcones de Agrado y un club invitado de Acevedo.
“En estos momentos el año inicia para nosotros con muchas actividades, ya tuvimos reunión con la comisión técnica para la organización de nuestro calendario, que ya está listo, también veníamos en conversaciones con la liga del Tolima de hace un año para organizar la Copa Surcolombiana, entre las dos ligas y mejorar la competitividad en la parte de federados, hemos obtenido permiso de la Federación para invitar dos ligas más y poder generar esa parte competitiva que necesitamos tanto en el Huila como en otras ligas y poder ir en mejores condiciones a los nacionales”, dijo Zaida González, presidente de la Liga de Patinaje Huila.
Reuniones con el nuevo Secretario Municipal de Recreación y Deportes, participaciones locales como la apertura de la ciclo vía, las gestiones de los permisos para la utilización de la pista, entre otras gestiones y eventos como la premiación de los deportistas más destacados del 2019 hacen parte de la liga por estos días. Diario del Huila entrevistó a Zaida González, presidente de la liga huilense para conocer más detalles del inicio del año.
¿Actualmente cuántos clubes activos hacen parte de la liga huilense y cómo continuará siendo la masificación de la disciplina en la región?
En la actualidad tenemos 17 clubes adscritos a la liga de patinaje del Huila, clubes que tenemos en municipios como Pitalito, Garzón, Agrado, La Plata, Rivera, Campoalegre, Neiva, Palermo, Tesalia, casi en todo el departamento. Siempre vamos a estar pendientes de movernos con nuestros festivales en todo el departamento, aprovecho para decirle a los padres de familia que, en todos esos municipios a clubes, que se acerquen a dichos clubes, que metan a sus chicos, es importante la práctica del deporte, queremos aliarnos con las alcaldías para cuando nos soliciten para fomentar dentro de los municipios el patinaje, un gran aliado ha sido Gigante que no tiene clubes pero hemos estado trabajando allá.
Cuéntenos detalles de la válida nacional que se realiza en la capital del país…
Es la cuarta válida nacional interclubes categoría mayores, va el Club Correcaminos que han estado entrenando, pararon solo cerca de cuatro días en el mes de diciembre, después de retomar ya están a punto para las pruebas, son María José Azuero, María Lucía Plazas, Juanita del Pilar Camacho y Juan Pablo Camacho, con su entrenador Roberto Cuesta, participarán en las pruebas de velocidad grupal y semi fondo, esperamos una buena participación de estos deportistas, un rendimiento adecuado y un poco de reserva porque son gente que sumarán puntajes, ligas que quieren ser selección Colombia y nos toca duro como siempre, pero siempre se les desea éxitos.
¿Qué otros eventos y competencias serán claves este año para el patinaje opita?
Otros eventos tenemos los eventos de transición, de mayores, interligas que es en el mes de octubre que es la más importante y eso le apuntamos en la preparación, esos eventos todavía no tienen sede pero tenemos en junio el primer evento del 2020- 2021 que son nuestro corte para la nueva temporada, que se inicia en junio, así empezamos a afilar todas las condiciones para hacer el selectivo y poder ser llamados a interligas, también tenemos un Panamericano que será en Colombia y a lo cual le apunta a menores, transición y mayores, nuestro lema este año es competitividad.
El tema del nuevo patinódromo en Neiva ha sido todo un dolor de cabeza, ¿qué sabe acerca de su entrega?
La pista de patinaje tuvo algunos inconvenientes, nosotros nos reunimos el día 9 de enero con el nuevo alcalde y el secretario de deportes y contratistas, hicimos algunas observaciones le manifestamos al alcalde nuestras insatisfacciones, el alcalde hizo un llamado de atención a los contratistas, les puso fechas límites para entregar el escenario, se está interesado en poder traer un evento antes de finalizar el año para inaugurarla pero que bueno traer un Panamericano, si hemos estado pendientes, en conversaciones para que los constructores cumplan.
Algún mensaje para los amantes del deporte y el patinaje
Mi invitación es que en Pitalito encuentran el Club Mega Rollers, en Garzón Four Element y Fenix de Garzón, en el Agrado el Club Fenix, La Plata San Sebastián de la Plata, Sporting Tesalia, en Campoalegre Mararay, Rivera Semilleros de Paz, Palermo Club Guagua, Neiva Sin Límites, Pacandé, D.S.A. Orgullo Opita, Guepardos, Futuro Sports, Correcaminos, Utrahuilca. Que están las puertas abiertas para que sus hijos o hijas entrenen este bonito deporte.