viernes, 12 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2019-09-19 02:17 - Última actualización: 2019-09-19 02:18

Cooperativas lograron un crecimiento del 9.5% anual de la cartera bruta

El informe de la Unidad de Investigaciones Económicas de Confecoop, indica que en lo que vamos del año, las cooperativas financieras han logrado un crecimiento importante en la cartera.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | septiembre 19 de 2019

Diario del Huila, Economía

De acuerdo al informe de la Unidad de Investigaciones Económicas de Confecoop, este año se ha caracterizado por un repunte en los principales indicadores de desempeño económico del país, en comparación con años anteriores.

No obstante, el sector cooperativo señala que este crecimiento es menor al esperado por el gobierno y los principales analistas económicos.

Una de las razones es el pobre desempeño de las exportaciones, aunado a la caída en la compra de vivienda no VIS y a una disminución en el gasto del gobierno.

“En materia de inflación, para el mes de junio esta llegó a 3.43% anual, una cifra que, si bien está cercana a la meta, se espera que se aleje más en el segundo semestre del año” dice la entidad.

De acuerdo con el BANREP, los efectos de estos choques empezarán a desaparecer para el cuarto trimestre del año, e inicios del 2020, momento en el cual se espera que la inflación empiece a converger a la meta.

Otro factor importante es la revalorización de la Tasa Representativa de Mercado, que ha llegado a su máximo histórico en los últimos meses. Si bien por ahora se desconoce el verdadero impacto del dólar en la inflación, se espera que a finales de año este sea evidenciado en las cuentas del país.

Sector cooperativo

El informe de la Unidad de Investigaciones Económicas de  Confecoop, indica que en lo que vamos del año, las cooperativas financieras han logrado un crecimiento importante en la cartera.

De acuerdo con la Superintendencia Financiera, las cooperativas que reportan a esta entidad han logrado un crecimiento del 9.5% anual de la cartera bruta. De igual manera, la calidad de la cartera muestra una mejoría al ubicarse en 6.42%, 8 décimas menos que en el mes de mayo.

En general el mes de junio demostró una mejoría en varios de los indicadores financieros.

Indicadores

Estos son algunos indicadores financieros y su evolución, los cuales pueden sirven  como parámetro sectorial para las cooperativas con actividad financiera.

Para el mes de junio, la cartera bruta creció 0.73%. Esto es una leve desaceleración en el crecimiento con respecto al mes pasado, pero sigue siendo superior a la observada en cualquier mes del primer trimestre. En lo corrido de este año, la cartera ha crecido en un 3.58% o $716,458 millones de pesos. En general, la cartera bruta creció en un 8.16% nominal anual, lo que representa $1.5 billones de pesos. Para el mes de junio el crecimiento se debe principalmente a la cartera de consumo que subió en $95,723 millones, 0.67% con respecto al mes de mayo y 8% nominal anual, con $1.06 billones de pesos adicionales. De igual manera, se observa el crecimiento de la cartera comercial, que para el mes de junio creció en 1.3% con respecto al mes de mayo y 9.7% de crecimiento nominal anual, $279.5 mil millones de pesos. En cartera de vivienda, la variación mensual fue 0.20%, con un aumento de $4,031 millones de pesos y un crecimiento nominal anual de 5.4%. El Microcrédito aumentó 0.52 % mensual, y 8.4% nominal anual.

Es importante rescatar el peso de la cartera de consumo en el total de la cartera de las cooperativas financieras, representando el 69.13% del total, seguida por la cartera comercial con 15.21%.

Al igual que la Cartera Bruta, los depósitos tuvieron un crecimiento considerable en lo corrido de 2019. Desde enero, esta cuenta ha crecido en un 6.45%, o $941,149 millones de pesos. En términos anuales, los depósitos aumentaron 10.53% nominal anual, es decir, $1.47 billones de pesos.

Al revisar la distribución de los depósitos, el 32.24% de estos se encuentran en CDAT’s, siguen los CDT’s con 28.16% y los depósitos de ahorro con 25.64%.

Para el mes de junio se notó una mejora en el índice de cartera vencida, bajando en 0.8 décimas y volviendo a los niveles de inicio de año. Es importante reconocer la mejoría en el índice de la cartera comercial, que bajó en un 0.18% de mayo a junio del presente año.

Este indicador que mide la relación entre el Patrimonio y el capital social. Se mantuvo muy cercano a lo alcanzado en el mes de mayo. Esto se debe al incremento similar de las dos cuentas, superior del Patrimonio para el mes analizado.

Para junio del presente año se aprecia una mejoría notable en este indicador que mide la eficiencia que tienen las cooperativas para la generación de beneficios. Esto se debe al crecimiento de los excedentes, que durante este período supera por sustancialmente el crecimiento en los ingresos de las cooperativas.

El rendimiento sobre activos o ROA tuvo una leve mejora de 2 décimas para el mes de junio, manteniéndose cercano al mismo nivel de los últimos dos meses. Los anteriores resultados muestran un mejoramiento en la calidad de la cartera de las cooperativas con actividad financiera y el margen neto de estas. El crecimiento observado durante el mes de junio muestra un crecimiento importante en término de cartera y depósitos, que se relaciona con el comportamiento general observado en la economía nacional.


Comentarios