jueves, 11 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2017-07-18 11:57 - Última actualización: 2017-07-18 11:59

Cooperativas huilenses recibieron transferencia metodológica

Con la implementación de la metodología denominada  My.Coop, cooperativas que ya están consolidadas ayudarán a fortalecer pequeñas y medianas organizaciones agropecuarias, a nivel administrativo, operativo y de mercado.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | julio 18 de 2017

Delegados de las cooperativas Coofisam y Coopeaipe, la Fundación Social Fundacoofisam y la Asociación de Cooperativas y Empresas Solidarias del Huila –Asocooph-, participaron del proceso de aprendizaje sobre la metodología My.Coop, que realizó la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias -UAEOS- (dependencia adscrita al Ministerio del Trabajo), en el municipio de Garzón.

My.Coop es un programa de capacitación en gestión de las cooperativas agropecuarias, desarrollado por la Organización Internacional del Trabajo, OIT, la ONG Agriterra de Holanda, el Royal Tropical Institute, la FAO y la Universidad Wageningen de los Países Bajos, adaptado a nuestro país por la UAEOS, la Universidad Cooperativa de Colombia y Confecoop Antioquia. My.Coop se publicó por primera vez en 2011 en África; tres años después, Colombia se convirtió en el tercer país de América en adoptarla, luego de Perú y Bolivia.  

José Efraín Cui, profesional especializado del grupo de educación de la UAEOS, precisó que «El objetivo es brindar estrategias prácticas y vivenciales para generar fortalecimiento en las cooperativas agropecuarias del país. My Coop nos enseña cómo gestionar la cooperativa en diferentes aspectos, partiendo desde los principios, pasando por el modelo de negocio, los procesos administrativos, productivos y de comercialización, para concluir con la construcción y ejecución de un plan de mejoramiento», indicó.

My.Coop en el Huila

En el departamento del Huila, la transferencia de conocimiento de My.Coop es posible gracias a un convenio entre la Fundación de la Cooperativa Financiera de Antioquia, CFA y Asocooph, el cual contempla además la constitución de una red con grupos asociativos de productores y artesanos del municipio de Garzón, bajo la metodología REDESS de propiedad de Confecoop Antioquia.

María Ximena Lozano, coordinadora de fortalecimiento institucional de Asocooph, explicó que para poder certificarse como ‘Formador de Formadores’ en My.Coop, cada uno de los asistentes a la capacitación deberá elegir una organización agropecuaria, desarrollar un diagnóstico y aplicar, de acuerdo con las necesidades, los cuatro módulos que contempla el proceso: Aspectos básicos de las cooperativas agropecuarias, Prestación de servicios cooperativos, Suministro de insumos agropecuarios y mercadeo y Comercialización cooperativa.                                                     
«Para adelantar este ejercicio es indispensable seguir las directrices que nos enseñaron, identificar cuáles son las debilidades o carencias de la cooperativa y determinar los módulos que debemos aplicar. Posteriormente debemos definir un plan de trabajo y hacerle seguimiento a su cumplimiento, garantizando que la ejecución sea exitosa», puntualizó la funcionaria.

Christian Ramiro Rivera, director de la Fundación Social Fundacoofisam, calificó My.Coop como una gran herramienta para impulsar el progreso de las organizaciones. «El sector solidario tiene que convertirse en pionero de esta metodología, porque lo que queremos es aportar al desarrollo local y de las empresas. En alianza con Asocooph y la Fundación CFA vamos a liderar un proyecto interesante para cooperativas agropecuarias, con lo que seguimos demostrando la integración que nos caracteriza», afirmó.

Por su parte Francisco Isaza, profesional especializado del grupo de emprendimiento y productividad de la UAEOS, aseguró que «Dada la situación que vive el país con el posconflicto, donde uno de los puntos claves que se firmó fue el mejoramiento del sector agrícola, My.Coop se convierte en una oportunidad para apoyar a esas organizaciones rurales y mejorar la calidad de vida de las personas que las conforman». Próximamente se conocerán las cooperativas seleccionadas para ser beneficiarias de My.coop.  


Comentarios