Conversatorio Empleo y Turismo se adelantó en Neiva
Mauricio Muñoz, el candidato a la Alcaldía Por Una Neiva Mejor, manifestó que todos sus esfuerzos están dedicados a construir la mejor propuesta de gobierno para dar soluciones a las grandes problemáticas que aquejan al municipio, como siempre lo he hecho con transparencia y honestidad. “La honestidad no es una promesa electoral, es mi norma de conducta”, enfatizó.

Mauricio Muñoz, el candidato a la Alcaldía Por Una Neiva Mejor, manifestó que todos sus esfuerzos están dedicados a construir la mejor propuesta de gobierno para dar soluciones a las grandes problemáticas que aquejan al municipio, como siempre lo he hecho con transparencia y honestidad. “La honestidad no es una promesa electoral, es mi norma de conducta”, enfatizó.
Así explicó por qué no vio necesario participar del acto político simbólico de este miércoles, en el que varios precandidatos frente al edificio municipal firmaron lo que llamaron un “Pacto por la Transparencia”, a la misma hora en la que sostenía un conversatorio con los actores de la cadena productiva del turismo, previamente programado.
Mauricio Muñoz precisó que su interés es escuchar a los neivanos para construir un proyecto participativo como lo hizo ese mismo miércoles en el Conversatorio Empleo y Turismo, cuyo objetivo de conocer las expectativas de los actores de esta cadena productiva para el desarrollo del sector, se cumplió a cabalidad.
Participantes
Resaltó que la iniciativa logró atraer la concurrencia de destacados dirigentes líderes gremiales, empresarios, profesionales, académicos y estudiantes de ciencias económicas y administrativas, guías turísticos y artistas, entre otros actores y trabajadores del sector.
Los participantes plantearon, entre otras cosas, articular la académica al proceso de fortalecimiento de la cadena productiva, modernizar la infraestructura para la competitividad, mejorar la seguridad, avanzar en el proyecto de ciudad región, construir un gran parque temático que dinamice la economía. Así mismo, integrar la zona rural a la oferta de turismo como agroindustria ecoturística sostenible, diseñar productos o atractivos que generen identidad y cultura.
Se planteó, además, trabajar en la formalización laboral y empresarial, particularmente de hoteles, porque la informalidad que no tributa genera competencia desleal y afecta la competitividad del ramo, la satisfacción del trabajador y el servicio al cliente.
Igualmente, garantizar una oferta turística, cultural y de eventos permanente que atraiga turistas o visitantes y los motive a quedarse y a disfrutar de la ciudad, aprovechando los dos centros de convenciones, el recinto ferial que están desaprovechados y una infraestructura hotelera que no llega al 40% de ocupación.
Finalmente, se exigió la urgente formulación del Plan de Ordenamiento Territorial –POT, que ordene el Municipio y establezca un proyecto de ciudad teniendo como soporte el estudio prospectivo Neiva 2040.