sábado, 19 de julio de 2025
Economía/ Creado el: 2020-06-25 12:59 - Última actualización: 2020-06-25 01:12

Convenio beneficiara a Microempresarios Huilenses

El acuerdo realizado entre el Banco Agrario y la Administración Departamental busca impulsar la reactivación económica en el departamento. De los 5.000 millones que se usaran para promover proyectos, 1500 millones se firmaron el día de hoy.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | junio 25 de 2020

El convenio que es direccionado  desde el Fondo de reactivación Económica, busca ejecutar apoyos financieros para el desarrollo de las políticas públicas del orden local y nacional, encaminadas a la reactivación económica del Huila a través del apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas de la región que se han visto ampliamente afectadas por las consecuencias generadas por el Covid-19.

Las personas que se beneficiaran serán  empresarios con actividades de manufactura, comerciales y de servicios. El principal objetivo de este importante convenio es mitigar los efectos económicos, sociales de la actual pandemia, tanto como, recuperar y dinamizar la  economía departamental desde varios frentes.

“Para el gobierno departamental es primordial generar acciones con actividades inmediatas, de corto, mediano y largo plazo, que permitan el acceso al crédito a las empresas aplicando liquidez y mitigando no solo la pérdida de empleos sino el riesgo de cierre inminente de estos establecimientos” manifestó el Gobernador del Huila, Luis Enrique Dussán López.

Los beneficiarios

Microempresarios informales: Deben ser personas naturales entre 18 y 70 años con experiencia mínima de un año de actividad bajo la línea capital de trabajo. La tasa inicial del 20% E.A - 3 puntos : 17% E.A (Tasa real) con un plazo hasta de dos años con un periodo de gracias de hasta 6 meses con un monto máximo de 4.000.000 (dependiendo del sector)

Microempresarios formales sin estado financiero: Deben ser personas naturales entre 18 y 70 años con certificado de cámara de comercio renovado a 2020 no mayor a 90 días con experiencia mínima de actividad de un año con línea capital de trabajo. La tasa de interés de 15% E.A - 3 puntos: 12 % E.A tasa real. Con un plazo hasta de 3 años con un periodo de gracia de hasta 6 meses con un monto máximo de $7.000.000 dependiendo del sector.

Microempresarios formales con estados financieros: Personas naturales y jurídicas entre 18 y 70 años  con experiencia mínima de actividad de 2 años, con estados financieros 2018, 2019, y el último corte 2020. Igualmente, fotocopia de la tarjeta profesional del contador que expide los estados financieros, carta indicando la actividad y flujo de caja proyectada a 3 años.

La Gobernación del Huila, dispuso de $5.000 millones, de los cuales $1.500 millones, se han firmado el día de hoy con el Banco Agrario, para hacer un efecto multiplicador de $19.000 millones de pesos

Estas personas podrán acceder a estas líneas de crédito blandas, en las cuales se estará compensando taza y se estará compensando periódico de gracia, que será un periodo muerto de hasta 6 meses, de acuerdo a la actividad productiva.

Para ser beneficiario de este convenio puede acceder a:

www.infihuila.gov.co/reactivacioneconomica

www.bancoagrario.gov.co/Paginas/CreditoAvanzaColombia.aspx