viernes, 18 de julio de 2025
Contexto/ Creado el: 2019-11-02 11:17 - Última actualización: 2019-11-03 12:06

Control para evitar la propagación del Fusarium R4T

A la fecha se han instalados 16 puestos de control a la movilización en los departamentos de La Guajira, Magdalena, Cesar, Antioquia y Córdoba.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | noviembre 02 de 2019

En las principales zonas productoras de plátano y banano para exportación, cerca de 15 mil vehículos han sido sometidos a labores de inspección, desinfección, e incautación de material vegetal sin cumplimiento de requisitos, entre otros temas, con el fin de  cerrarle el paso al hongo causante de la Marchitez por Fusarium, R4T, y mantener la calidad fitosanitaria de las plantaciones.

Se están realizando las 24 horas del día, los 7 días de la semana, en los 16 puestos de control instalados en los departamentos de La Guajira, Magdalena, Cesar, Antioquia y Córdoba.  
 
En la zona de contención se han inspeccionado 46.813 toneladas de material vegetal, de las cuales 33.382 corresponden a plátano y banano. Esta zona la conforman los departamentos de La Guajira, Magdalena y Cesar.  
 
Por otro lado, en la zona de protección, conformada por Antioquia y Córdoba, se han inspeccionado 18.719 toneladas de material vegetal de las cuales 7.645 corresponden a plátano y banano.
 
La inspección de los vehículos ha permitido realizar acciones de control a través del decomiso, destrucción y devolución al sitio de origen del material vegetal que no cumple con la normatividad del ICA.
 
La bioseguridad es una estrategia de exclusión ampliamente utilizada, que consiste en la implementación de un conjunto de prácticas que previenen la introducción de agentes que causan enfermedades o disturbios en cultivos de cualquier área de producción.