Control de precios para 770 medicamentos
Anestésicos, terapia cardíaca, anti-diarreicos, antiinflamatorios, oftalmológicos y antiinfecciosos intestinales son algunos de los grupos terapéuticos sometidos a control de precios.

La Comisión Nacional de Precios de Medicamentos y Dispositivos Médicos expidió la Circular 10 de 2020 que fija el valor de 770 presentaciones comerciales de fármacos para tratamientos de diabetes, enfermedades respiratorias, óseas, oncológicos, desordenes metabólicos, afecciones cardiacas, oftalmológicos, urológicos entre otros.
La nueva regulación reducirá en algunos casos hasta en 84% el precio que paga el sistema de salud por los medicamentos que entran a control, con lo que se generará un ahorro anual de 320 mil millones de pesos para el sistema.
Por primera vez, se incluyeron cuatro Medicamentos Vitales No Disponibles con lo que se espera un ahorro de $8.327 millones de pesos, representando una disminución del 85% del gasto en estos medicamentos. (Asfotasa alfa - Líquido/Sólido – Inyectable; Sebelipasa alfa - Líquido/Sólido – Inyectable; Asparaginasa Erwinia - Líquido/Sólido – Inyectable; Trientina - Sólido – Oral)
Gran ahorro
Hasta la fecha se han incorporado a control directo de precios 1717 presentaciones comerciales, a las cuales se sumarian las 770 que incluye la Circular 10 de 2020, lo que generará ahorros estimados de $1,2 billones para el sistema de salud en el 2020 (resultado de todos los medicamentos incorporados hasta la fecha). Esto se traduce en mayores oportunidades de cobertura y atención para todos los colombianos.
En los grupos terapéuticos que se sometieron a control directo se destacan anestésicos con una reducción promedio en el precio de -84,38%, terapia cardíaca -78,01%, anti-diarreicos, agentes antiinflamatorios/ antiinfecciosos intestinales -73,47%, psicoanalépticos -72,56, fármacos para trastornos funcionales de estómago e intestino -72,1%.
En la lista también están inmunosupresores, hormonas sexuales y moduladoras del sistema genital, analgésicos y sueros inmunes e inmunoglobulinas, entre otros. La reducción promedio del precio en los diferentes grupos terapéuticos es de 49%.
Los medicamentos
Por ejemplo en el listado aparecen medicamentos como abatacept, usado para aliviar dolores o inflamaciones, cuyo precio no podrá ser mayor a los 4.691,30 pesos por miligramo; esomeprazol, para el reflujo y la gastritis, costará no más de 95.21 pesos por mg. Asimismo, aparece etanercept, usado para enfermedades autoinmunes, cuyo valor tendrá un techo de 15.024,68 por mg; estradiol, para la los síntomas menopáusicos, en su presentación semisólida costará máximo 344,25 por mg, en la sólida oral, 152,74 por mg y en la sólida transdérmica, 1.045,78 por miligramo.
Varios anticonceptivos quedaron incluidos en la regulación, como dienogest, con un tope de 2.035,72 pesos por miligramos y etonogestrel, implante, que no podrá superar los 2.778,82 pesos por mg; el implante levonogestrel de 13.5 mg, que costará máximo 355.984,51 pesos, así como el de 52 mg que tendrá un techo de 370.216,10 pesos; levonorgestrel y etinilestradiol, en versión oral, que costará 5.262,18 pesos.
Por otro lado, aparecen varios tipos de insulina como asparta, con un precio máximo de. 1.215,64 por miligramo, degludec, que no podrá superar los 134,31 por unidad internacional (UI); detemir, con un tope de 822,12 pesos por mig; glargina, 110,17 pesos por mg; glulisina, 69,09 pesos máximo por UI; lispro, que no puede superar los 62,09 pesos por mg y lispro y protamina, que puede valer no más de 75,98 por UI.
La selección de medicamentos que entran a control de precios se hace analizando la información reportada al Sistema de Información de Precios de Medicamentos - SISMED, las solicitudes de cobro/recobro hechas a la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud - ADRES y los medicamentos nuevos que no han sido regulados.
Este es el listado completo de los medicamentos:::::
Los 770 Medicamentos que Entran a la regulación de precios by Jhon Figueroa on Scribd