Contraloría halló presuntas irregularidades en el SETP
El Sistema Estratégico de Transporte Público acudió a un debate de control político en el Concejo Municipal de Neiva. Durante la sesión se contó con la presencia del contralor de Neiva, Edwin Riaño, quien reveló los hallazgos encontrados luego de las auditorias realizas en la vigencia 2018.

Por: Caterin Manchola
En auditoría practicada al Sistema Estratégico de Transporte Público – Setp, se hallaron una serie de irregularidades como falta de soporte en la contratación, y falta de un debido control interno, pero además falta de planeación en materia del Plan Anual de Adquisiciones, informó el contralor de Neiva, Edwin Riaño.
El informe entregado ayer durante el debate de control político, reveló que dentro de estos se hace referencia a cómo en la contratación realizada por el Sept, se establecieron 122 contratos, de los cuales 111 obedecen a contratos de prestación de servicios por un valor de $1.846 millones. Porcentaje que dentro de la realidad de contratación asciende a un 91% de estos.
“Es una situación preocupante, dada las condiciones, y aquí hay que tener cuidado frente a esa posibilidad de tercerización y a las presuntas demandas a que puede ser sujeto el Setp por vinculación de personal por prestación de servicios que después se puedan justificar bajo contrato realidad”, explicó el funcionario.
“Hay que tener cuidado con eso, señor gerente, mucho cuidado con ello”, le advirtió durante su informe el contralor al gerente del Setp, Hernando Josué Benavides Vanegas, en el Concejo de Neiva.
Y le recordó además que ya ha habido casos en diferentes entidades donde ese sin número de contratación obedece a las demandas respectivas.
Además, dos contratos de obras públicas por un valor de $30 mil millones, que ascienden dentro del nivel de contratación al 84% de estas.
“Aunque el porcentaje de los contratos no es tan significativo, sí la cantidad de estos es lo que es sujeto de preocupación”, aclaró.
Tras la auditoría realizada, se encontraron 5 hallazgos administrativos. Y según dijo el contralor, estos se resumen a actuaciones como “Falta de soportes para el cumplimiento de las obligaciones contractuales”.
Y también, una inadecuada planeación para adelantar la contratación de personal requerido por la entidad.
Y se refirió a esta como una “desmesurada contratación”. Y rechazó la falta de planeación en materia del Plan Anual de Adquisiciones.
Señaló que en la evaluación del control fiscal interno del Sept, este “se rajó”. Según dijo, tuvo una calificación de 1.7 Cuando debería tener una calificación de por lo menos 2. “Y esto se debe precisamente a esa falta de auditorías internas de una manera adecuada, pero frente a todos los procesos. Que le permita conocer realmente cómo están interactuando cada uno de ellos. Esto obedece a la falta de cumplimiento de las responsabilidades contractuales. Y en una debida planeación del personal contratado”, explicó Riaño.
Obras
Con respecto al intercambiador vial ubicado frente a la Universidad Surcolombiana, recordó el contralor que la primera etapa que estaba prevista para dos meses, se tomó dos años. Para lo cual se inició un proceso de incumplimiento hacia el contratista, pero este fue archivado por haber superado los inconvenientes presentados.
En ese mismo sentido, la concejal citante Leyla Rincón, durante su intervención evidenció cómo en varios proyectos que ejecuta este Sistema en la ciudad, se viene improvisando, según ella, porque se inician obras sin haberse resuelto la compra de terrenos, habilitación del sistema de acueducto y alcantarillado, entre otros problemas, que generan retrasos en detrimento de los comerciantes. Para la cabildante, esto demuestra una falta de planificación absoluta en estas obras.
"Hay una desconsideración con los empresarios porque no se han cumplido con los cronogramas y esto ocurre porque se empiezan a hacer las obras cuando no se han revisado las redes de alcantarillado, compra de predios", denunció la cabildante. Esto, a juicio de ella, no solo genera problemas de sobrecostos sino afectación económica a los comerciantes, como ocurre actualmente en la Carrera Séptima.
Y según la Contraloría Municipal, se denota incomodidad por parte de la ciudadanía frente a la demora de las obras.
“Por eso el llamado es a tener mayor celeridad, que se subsanen las dificultes”, dijo el contralor.
Más control
No obstante, también señaló Edwin Riaño que “5 hallazgos administrativos no es nada”.
Y por ende anunció auditorías más rigurosas para este 2019 por parte el órgano de control fiscal.
“Debo indicarle, señor gerente, que para esta vigencia las auditorías que está realizando la Contraloría, no van a ser como se venían realizando en años anteriores. Estas serán practicadas de manera integral, es decir, que todo el grupo de auditoría en el cual se conforman abogados, financieros, contadores, administradores, se van a revisar todos los diferentes procesos con que cuenta su entidad”.
Lo anterior, según dijo el contralor, para darle tranquilidad a la ciudadanía y al Concejo Municipal de que las cosas se están haciendo bien.
“Señor gerente, usted puede ser bien intencionado, y es que así nos corresponde como representantes legales, pero necesitamos que los procesos se articulen como tienen que ser. Y a mí me preocupa, porque la revisión que se hizo respecto al control interno, - encontró que- a usted no le está funcionando su control interno. Y es necesario que usted tome medidas inmediatas”, indicó el contralor.
Y reiteró, que es importante que al momento en que se evidencien irregularidades, se tomen las medidas necesarias.
Hay que hacer claridad que la vigencia del informe es de 2018, entre el 8 de agosto al 6 de diciembre. Y que hacia finales de septiembre del año anterior, se posesionó como nuevo contralor Edwin Riaño, luego de que el excontralor José Hildebrán Perdomo fuera investigado por hechos de corrupción. Hildebrán Perdomo, actualmente cumple su condena en su residencia.
En ejecución
Actualmente el SETP ejecuta los proyectos Fase IV, V, VI, VII y el intercambiador vial de la Universidad Surcolombiana, que intervienen vías y andenes en las comunas 1, 2, 4, 5, 6, 7 y 9.
Según información oficial, la Fase IV correspondiente a 4 kilómetros de vía nueva y rehabilitada, presenta un 70% de avance. El proyecto terminó 4 tramos viales y ejecuta en la actualidad obras de rehabilitación vial en los barrios Venecia, Puertas del Sol y La Libertad. Por su parte Fase V tiene un 72% de avance y trabaja en dos tramos viales para terminar toda su ejecución que son 3,8 kilómetros de vía.
La Fase VI que interviene la Carrera 7 y la Carrera 23 del barrio La Trinidad, cuenta con un 42% de avance y en sus dos intervenciones se encuentra en etapa de pavimentación. Finalmente en el Intercambiador vial de la Universidad Surcolombiana alcanza un avance del 24%.
Declaraciones Setp
El gerente del Sistema Estratégico de Transporte Público de Neiva, Josué Benavides, informó que “aunque en todas las obras de infraestructura vial se presentan improvistos, la tarea siempre es solucionar para avanzar y no perjudicar a la comunidad. No es trabajar sin planificar, en obras civiles no se sabe que se pueda presentar, por eso siempre trabajamos de manera articulada para salirle al paso a los problemas.
En lo que respecta a las obras que aún no se entregan, según el gerente actualmente “no tenemos ni una sola vía inconclusa, con problemas o en mal estado. Lo que está en intervención, hace parte de los proyectos que aún están en ejecución. Son vías priorizadas porque Neiva necesita crecer; es una inversión importante para la implementación de un sistema de transporte público que mejorará la calidad de vida de los neivanos”.