viernes, 12 de septiembre de 2025
Neiva/ Creado el: 2019-05-20 11:25 - Última actualización: 2019-05-20 11:27

Contraloría confirmó hallazgos por $1802,2 millones en Empresas Públicas

Inadecuada gestión de cobro de cartera, indebida gestión en el pago de conciliaciones laborales, irregularidades en liquidación y pagos de anticipos y gestión antieconómica, fueron algunas de las razones que encontró la Contraloría Municipal de Neiva para proferir 36 hallazgos en Las Ceibas Empresas Públicas de Neiva.

Fueron ocho hallazgos fiscales que superaron los 1800 millones de pesos los que encontró la Contraloría Municipal de Neiva.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | mayo 20 de 2019

Ocho hallazgos fiscales por $1802,2 millones, 27 hallazgos administrativos y uno más disciplinario fueron el resultado de la más reciente actuación fiscal de la Contraloría Municipal de Neiva a Las Ceibas Empresas Públicas de Neiva.

El órgano de control sostuvo que el hallazgo más cuantioso fue un presunto detrimento patrimonial por $1396 millones por concepto de inadecuada gestión de cobro de la cartera en las etapas de cobro persuasivo, coactivo y jurídico “con acciones concretas que conduzcan a su efectiva recuperación conforme lo definido en el Manuel de Cartera de las Empresas Públicas de Neiva SEP Las Ceibas”.

Quienes están bajo esta responsabilidad son los gerentes generales, subgerentes comerciales, jefes de la Oficina Jurídica y Asuntos Disciplinarios de las vigencias 2013 a la 2018.

Indebida gestión

La Dirección de Fiscalización de la Contraloría Municipal también encontró un presunto detrimento patrimonial por un valor de $205’436.405, atinente a irregularidades, por indebida gestión en el pago de conciliaciones laborales.

“Cargos bajo la presunta responsabilidad del gerente general, jefe de la Oficina Jurídica y Asuntos Disciplinarios, para la época de ocurrencia de los hechos”, añadió el documento.

Más adelante, el ente de control indica otro presunto detrimento patrimonial por valor $87’732.682,72, correspondiente a omisión por parte de Las Ceibas, en solicitar la devolución del gravamen a los movimientos financieros del 4X1000 en diferentes cuentas bancarias, sin realizarse gestión alguna por parte de la administración.

El cuarto hallazgo está relacionado con hechos ocurridos durante la gerencia de Aurelio Navarro Cuéllar en la Alcaldía de Pedro Suárez. Se trata de un presunto detrimento patrimonial por valor de $67’802.971 por concepto de irregularidades en la liquidación y pago del anticipo pactado dentro del contrato de obra 055 de diciembre 30 de 2013.

Sin embargo, los cargos están bajo la presunta responsabilidad de interventor y supervisor de obra, para la época de ocurrencia de los hechos.

Gestión antieconómica

La Contraloría también reveló que hubo un presunto detrimento patrimonial por valor de $30 millones por concepto de gestión antieconómica por parte de Empresas Públicas de Neiva “al  destinar recursos públicos sin tener en cuenta los lineamientos señalados en las políticas de austeridad del gasto promulgadas por el gobierno nacional, causándose una erogación de recursos públicos de la Entidad, así mismo, se observó que no existe certeza del cumplimiento del contrato, y que efectivamente estos servicios fueron prestados cuando realmente eran necesarios por la entidad, y no a título personal por parte de los diferentes funcionarios”.

Los funcionarios relacionados en este caso son subgerente administrativa y financiera, asesor de contratación y el supervisor para la época de ocurrencia de los hechos.  Los demás hallazgos fueron por valores menores a los $10 millones (ver recuadro 1).

La entidad emitió un comunicado indicando que “ha dado respuesta a los entes de control, ha implementado los planes exigidos por la Contraloría para mejorar la gestión y ha actuado de manera transparente, con total respeto de la normatividad vigente” (ver recuadro 2).

Más hallazgos

Hallazgo fiscal # 6

Presunto detrimento patrimonial por valor de $7’287.000, por concepto de corrección de la Declaración Bimestral de Impuesto Sobre las Ventas IVA, generándose el pago de sanción e intereses de mora a la DIAN. Cargos bajo la presunta responsabilidad del gerente general y asesor financiero para la época de ocurrencia de los hechos.

Hallazgo fiscal # 7

Presunto detrimento patrimonial por valor de $4’500.000 por concepto de una gestión ineficiente, correspondiente a irregularidades en el pago de liquidaciones a empleados, lo que conllevó a demandas en las cuales fue condenada la entidad. Cargos bajo la presunta responsabilidad del gerente general, jefe de la Oficina Jurídica y Asuntos Disciplinarios para la época de ocurrencia de los hechos.

Hallazgo fiscal # 8

Presunto detrimento patrimonial por valor de $3’503.856 por concepto de irregularidades por compras onerosas en elementos de aseo y cafetería, en la ejecución del contrato No. 001 del 22 de noviembre de 2013, suscrito entre Ciudad Limpia Neiva S.A. E.S.P y Empresas Públicas de Neiva E.S.P. Cargos bajo la presunta responsabilidad del gerente, almacenista e interventor de Ciudad Limpia para la época de ocurrencia de los hechos.

Hallazgo disciplinario

En la ejecución del contrato de suministro No.006 de 2017, se suscribe acta de justificación para modificar contrato de suministro del 7 de julio de 2017, donde se adicionaron unos ítems que no quedaron contemplados en el contrato inicial, acto administrativo que no se elevó a otrosí modificatorio del contrato, más aún cuando se incluían nuevos repuestos y mano de obra que sirvieron de base en la ejecución del contrato, evidenciándose una presunta legalización de hechos cumplidos.

Responde Las Ceibas

En correlación con el informe de la Contraloría Municipal de Neiva, en relación con hallazgos administrativos, disciplinarios y fiscales en Las Ceibas Empresas Públicas de Neiva, nos permitimos aclarar lo siguiente:

1- En relación con los hallazgos fiscales, tres se refieren a hechos ocurridos en el año 2013, por lo que la responsabilidad sobre los hechos mencionados recaen en las personas que estaban a cargo hace seis años en la administración anterior, por lo que no es posible pronunciarnos al respecto.

2- Frente a los hallazgos de orden administrativo, Las Ceibas han implementado todos los planes de mejoramiento y estos han sido aceptados y avalados por la Contraloría Municipal, por lo cual la situación en relación con estos ha sido subsanada.

3- Sobre la recuperación de cartera, de acuerdo con lo ordenado por la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, ente regulador de la prestación del servicio, Las Ceibas tiene implementado mecanismo de control y gestión para la recuperación de cartera en sus diferentes etapas. Estas acciones son vigiladas por la Superintendencia y su incumplimiento genera multas a cualquier empresa de servicios públicos. Los indicadores de gestión de cartera de Las Ceibas están dentro de los parámetros exigidos por la Superintendencia, tanto que a la fecha la entidad no ha reportado algún incumplimiento.

4- En relación con los demás hallazgos mencionados, Las Ceibas EPN ha dado respuesta a los entes de control, ha implementado los planes exigidos por la Contraloría para mejorar la gestión y ha actuado de manera transparente, con total respeto de la normatividad vigente.