Contagios por coronavirus superan el millón de personas en todo el mundo
Más de 50.000 personas han fallecido y casi 210.000 se han recuperado tras contraer el COVID-19, la enfermedad surgida hace cuatro meses en el centro de China y que se ha esparcido por el planeta

Internacional, Reuters
La cifra total de contagios por coronavirus en todo el mundo superó ayer el millón de personas, según el sitio web de la universidad Johns Hopkins, que provee estadísticas en tiempo real en base a datos oficiales de los diferentes países. Al momento, más de 50.000 personas han muerto como consecuencia de la pandemia y casi 210.000 se han recuperado.
La impresionante cifra muestra la aceleración cada vez mayor en la expansión del virus, que tardó menos de 24 horas en pasar de los 900.000 casos al millón, cuando había requerido 12 días para crecer de los primeros 100.000 infectados (el 5 de marzo) a los 200.000 (17 de marzo).
El brote de COVID-19, un nuevo tipo de coronavirus que se cree tiene su origen en la fauna silvestre, comenzó en diciembre de 2019 en la ciudad de Wuhan, en el centro de China, y rápidamente se comenzó a esparcir por el país asiático y luego el mundo.
Corea del Sur fue uno de los primeros países en ser golpeados luego de que el coronavirus saltara las fronteras chinas. Al poco tiempo se registraron fuertes focos también en Irán y luego en Italia, que se convirtió en ese momento en el nuevo centro de la pandemia, y aún sigue siendo el país con más muertos.
De hecho toda Europa ha sido muy golpeada por la enfermedad, especialmente España, Francia y el Reino Unido, además de Italia.
Luego, el coronavirus avanzó con fuerza en los Estados Unidos, que registran al momento más contagiados que ningún otro lugar y se han convertido en el epicentro actual de la pandemia. Casi un cuarto de los casos tienen lugar en los Estados Unidos, y otro en Italia y España, con más de 115.000 y 110.000, respectivamente.
La lúgubre lista de muertes es encabezada por Italia, que ayer había reportado casi 14.000. Lo siguen España (10.096), Estados Unidos (5.648), Francia (más de 5.400) y China (3.322).
Pero lo cierto es que el COVID-19 ha llegado a un total de 180 países en casi todos los rincones del planeta, incluyendo también a América Latina, África y Oceanía.
El sitio web de la universidad Johns Hopkins, que provee estadísticas en tiempo real muestra cómo se viene comportando el virus en diferentes países.
El brote de COVID-19, un nuevo tipo de coronavirus que se cree tiene su origen en la fauna silvestre.
Medidas de gobierno
En respuesta, casi todos los gobiernos han optado por implementar distintas medidas de aislamiento social, en algunos casos ordenando cuarentenas masivas y obligatorias, en un intento de contener el avance del virus. Estas cuarentenas y restricciones han resultado parcialmente útiles para contener el crecimiento exponencial de los contagios, aunque han generado también polémica por el alto costo económico del bloqueo, el cual para muchos podría resultar aún peor que los efectos de la enfermedad.
Al respecto, poco se conoce con certeza sobre el comportamiento de este nuevo coronavirus, que ha impactado en forma diferente en distintas sociedades generando tasas de mortalidad que van desde el 1,2% en Alemania a cerca del 12% en Italia, aunque esto depende en gran medida de la voluntad y capacidad de los gobiernos de realizar pruebas para determinar la cantidad real de infecciones.
Aunque hay consenso sobre su enorme capacidad de contagio, así como frente a su mayor impacto en las personas de edad avanzada y en aquellas con problemas médicos preexistentes, especialmente diabetes, hipertensión y dificultades respiratorias.
Situación en otros países
Brasil
El ministerio de Salud de Brasil reportó ayer 58 nuevas muertes por coronavirus en el país en las últimas 24 horas, llevando el total a 299, con un total de 7.910 casos confirmados.
Esto significa una tasa de mortalidad del 3,8%, señaló la cartera, superior al 1,2% registrado por Alemania pero inferior al 12% de Italia, como referencia. el porcentaje es ligeramente superior al registrado el miércoles (3,5%).
El número de infectados creció un 15,71% con respecto al miércoles, mientras que la cifra de muertos lo hizo un 24,07%, de acuerdo a O Globo.
El gobierno de Brasil ha advertido que la cantidad de casos registrados subirá considerablemente en los próximos días a medida que aumente la cantidad de pruebas de coronavirus realizadas a los pacientes.
La región sudeste del país, la más poblada y rica en recursos, concentra el 60% de los casos. Sólo el estado de San Pablo cuenta con 3.506 casos confirmados y 188 muertos.
Francia
Las muertes por la pandemia de coronavirus superaron las 5.300 en Francia de acuerdo con cifras oficiales divulgadas la noche del jueves.
En las últimas 24 horas fallecieron 471 personas en hospitales, llevando el balance a 4.503 muertos en los nosocomios. A ellos se suma un primer informe oficial sobre otros 884 ancianos que murieron en geriátricos, que hasta ahora no habían sido contabilizados.
Estas primeras cifras en las residencias de la tercera edad son sin embargo "muy parciales" y por ello preliminares, precisó el director general de Sanidad, Jérôme Salomon, en su rueda de prensa telemática.
En total hay 26.000 hospitalizados en Francia, de los cuales 6.399 en reanimación, es decir, 382 más en un día, un ritmo de alza que va en descenso desde el lunes.
Sin embargo, esa cifra supera la capacidad inicial de acogida, que era de 5.000 camas en Francia, al inicio de la crisis.
Italia
Los fallecimientos en Italia asociados al coronavirus alcanzaron ayer los 13.915, tras registrarse 760 más en las últimas 24 horas, una cifra algo inferior a la del día anterior.
El número de casos positivos desde que se detectó el virus en Italia el 20 de febrero es de 115.242, según los datos ofrecidos en la habitual conferencia de prensa del jefe de Protección Civil, Angelo Borrelli. De ellos, 18.278 ya se han curado (más de 1.400 el último día) y en la actualidad hay 83.049 casos positivos.
Los contagios de las últimas 24 horas fueron 2.477, una cifra algo menor de la del día anterior. Son ya varias jornadas en las que los nuevos casos diarios son inferiores a 3.000, lo que hace pensar a las autoridades italianas que se está aplanando la curva de la propagación del virus.
De los casos positivos actuales, 28.540 están hospitalizados con síntomas, 4.053 en cuidados intensivos (18 más que el día anterior) y 50.456 se recuperan en aislamiento domiciliario.