viernes, 12 de septiembre de 2025
Regional/ Creado el: 2020-04-23 02:05 - Última actualización: 2020-04-23 02:07

Conozca las áreas protegidas de Huila

El 33% del territorio huilense se encuentra en estricto estado de conservación y preservación, lo que impide que en estos ecosistemas estratégicos,  se realice cualquier tipo de actividad agropecuaria, minería ni de hidrocarburos.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | abril 23 de 2020

Ayer el mundo conmemoró el Día de la Tierra en medio de la emergencia sanitaria que vive el planeta por la pandemia del CIVID 19. En medio de esta crisis quisimos indagar cómo se encuentran los ecosistemas del departamento del Huila.

El Huila es un departamento que ha sido considerado líder nacional en la declaratoria de áreas protegidas. El 33% del territorio opita se encuentra en estricto estado de conservación y preservación.

La región huilense cuenta con 10 áreas protegidas regionales declaradas por la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena-CAM, distribuidas en 6 Parques Naturales Regionales y 4 Distritos Regionales de Manejo Integrado (DRMI). Además, el Huila cuenta con 5 Parques Nacionales Naturales, 28 Parques Naturales Municipales y 116 Reservas Naturales de la Sociedad Civil, que suman más de 600 mil hectáreas entre áreas protegidas y estrategias de conservación.

Estas áreas protegidas han sido declaradas, homologadas o recategorizadas e inscritas en el Registro Único Nacional de Áreas Protegidas- RUNAP de Parques Nacionales.

“Los procesos de declaratoria de nuevas áreas, así como la homologación de algunas de las previamente declaradas, permite la consolidación de amplio panorama de ecosistemas en donde se preservan los servicios ecosistémicos y la biodiversidad; y se consolidan procesos de conservación, recuperación y uso sostenible de los recursos naturales, así como de los servicios ecosistémicos que ofrecen”, explicó Camilo Augusto Agudelo Perdomo, Director de la CAM.

Páramos

Las 120 mil hectáreas de páramos con las que cuenta el departamento del Huila se encuentran hoy totalmente blindadas, protegidas y en estricto estado preservación, lo que impide que se realice cualquier tipo de actividad agropecuaria, minería ni de hidrocarburos.

Estas 120 mil hectáreas de páramos garantizan el abastecimiento de agua en las 37 cabeceras municipales del Huila.

Reservas Naturales de la Sociedad Civil

La Corporación apoyó 344 predios que corresponden a Reservas Naturales de la Sociedad Civil, mediante procesos de acompañamiento, capacitación, fortalecimiento y asesoría, contando a la fecha con 116 predios registrados ante el Registro Único Nacional de Áreas Protegidas (RUNAP).

Humedales

La autoridad ambiental adelantó la caracterización de los humedales a partir de aspectos generales, ambientales, socioeconómicos y de problemática ambiental, con su correspondiente delimitación, zonificación y plan de manejo.  

Este trabajo permitió la obtención de una matriz de priorización y la recaracterización de 64 humedales, así como la selección de los cinco humedales con mayores puntajes, correspondientes a los humedales Marengo y Guaitipán de Pitalito; La Pita y Voltezuela de Garzón; y San Andrés de La Plata, para los cuales se realizó la formulación y aprobación de sus Planes de Manejo Ambiental.

Adicionalmente, se elaboraron los Estudios Técnicos para el diagnóstico, caracterización y formulación de planes de manejo de los humedales urbanos Los Colores y El Curíbano de Neiva.

Bosques del Huila bajo protección en cuarentena

El cuidado y la conservación de los bosques, sigue siendo una prioridad para la CAM en época de confinamiento, razón por la cual se han habilitado los canales de comunicación y atención inmediata para los casos de tala y deforestación que se estén registrando tanto en zona rural como urbana del departamento.

Desde la Dirección Territorial Sur del Huila, han sido radicadas más de 70 denuncias por afectación a los bosques del sur del departamento, como la tala que se logró detener en una reserva forestal localizada en el corregimiento de Bruselas del municipio de Pitalito; así como una intervención en el Distrito Regional de Manejo Integrado-DMRI Serranía de Peñas Blancas en el municipio de Timaná.

En un operativo conjunto entre la Policía Ambiental y de Turismo de Pitalito y la Red de Control al Tráfico de Fauna y Flora de la Dirección Territorial Sur, se logró el decomiso de 50 bultos de carbón y la captura de una persona en el momento en que extraía el material vegetal en la vereda Santa Rita en el corregimiento de Charguayaco en Pitalito.

El hombre fue dejado a disposición de la Fiscalía. La gran mayoría, de las denuncias, interpuestas por la comunidad surhuilense, han sido atendidas por el personal de la Corporación, teniendo en cuenta todas las recomendaciones dictadas por el Gobierno Nacional en la época de cuarentena.

Parques Naturales Regionales


La Siberia - Ceibas

Neiva, Campoalegre, Tello, Algeciras y Rivera

Área: 28.354 hectáreas

Serranía De Minas

La Argentina, , Saladoblanco y Oporapa,

Área: 3.766 hectáreas

Cerro Páramo de Miraflores “Rigoberto Urriago”

Gigante, Garzón y Algeciras

Área: 31.647 hectáreas

Corredor Biológico Guacharos – Puracé

Acevedo, Palestina, Pitalito y San Agustín

Área: 62.685  hectáreas

Páramo Las Oseras

Colombia-Huila

Área: 33.160 hectáreas

El Dorado

Saladoblanco, La Argentina, La Plata, Oporapa e Ísnos.

Área: 28.573 hectáreas

Distritos Regionales de Manejo Integrado


La Tatacoa

Villavieja y Baraya

Área: 35.140 hectáreas

Serranía de Peñas Blancas

Acevedo, Altamira, Palestina, Pitalito, Suaza y Timaná

Área: 32.793 hectáreas

Cerro Banderas – Ojo Blanco

Íquira, Teruel, Palermo y Santa María

Área: 22.073 hectáreas

Serrania de Minas

La Argentina, La Plata, Oporapa, Tarqui y El Pital

Área: 24.449 hectáreas