viernes, 12 de septiembre de 2025
Regional/ Creado el: 2020-06-02 12:11

Congresista Lozada solicitó a la ANI no cobrar peajes en el Huila

El Representante a la Cámara solicitó al presidente de la ANI, revisar el no cobro de los peajes en el departamento debido al pésimo estado de la ruta 45 y a la situación económica de la región.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | junio 02 de 2020

 

Por Linda Vargas

A través de sus redes sociales el representante a la Cámara por el Huila, Jaime Felipe Lozada Polanco, manifestó que sostuvo una conversación telefónica con Manuel Gutiérrez, presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, al cual le solicitó revisar con urgencia el no cobro de los peajes tras el anuncio del Gobierno Nacional de reaperturar la prestación de servicio de transporte y su infraestructura.

“Le solicité que estudie la posibilidad de suspender el cobro de los peajes en el Departamento del Huila debido al mal estado de la Ruta 45, que están en veremos su rehabilitación ya hace varios años. El Gobierno Nacional anunció que iniciarían en los próximos días las obras de rehabilitación, pero aún no han iniciado”.

Expresó que también se debe a la difícil situación económica por la que atraviesa la economía local, regional y nacional por la pandemia originada por la covid-19.

“Una ralentización de la economía, un estancamiento de la economía nacional y por supuesto departamental, que nos lleva a adoptar medidas que alivianen los bolsillos de los huilenses. Creo que el no pago por estas dos condiciones de los peajes en el Departamento del Huila, sería un alivio para los huilenses, en general”.

Lozada finalmente indicó, que el presidente de la ANI le expresó que estudiaría la solicitud, aunque no es nada fácil aceptarla. “Esperamos que en los próximos días obtener una respuesta de parte de la Agencia Nacional de Infraestructura”.

El decreto

Recordemos que ayer entró una nueva fase de Aislamiento Preventivo Obligatorio con el fin de dar reapertura a los sectores económicos, por lo cual, el Gobierno Nacional expidió el Decreto 768, el cual establece la reactivación del cobro de peajes a vehículos que transiten por el territorio nacional.

Según la Ministra de Transporte, Angela María Orozco, la decisión se tomó luego de analizar aspectos como que la apertura productiva se ha venido dando de manera gradual, progresiva y responsable.

“Recordemos que el Gobierno Nacional cuando adoptó la primera cuarentena eximió el cobro de peajes teniendo en cuenta que presentaba un gran desbalance entre la oferta y demanda de transporte, ya que solamente estaba eximida las actividades de producción y comercialización de alimentos y de insumos para la salud; en esa medida era necesario alinear toda la logística de transporte para permitir que estos productos de primera necesidad llegaran en las mejores condiciones y eficiencia de costos a todos los rincones del país, en la medida que tenemos muchas actividades excepcionadas es claro que se reestablece este equilibrio”.

Concretamente en el Artículo 3° de la citada norma, ordena activar el cobro de peajes a vehículos que transiten por el territorio nacional. La medida arrancó ayer.

Además, el decreto determina medidas frente a los contratos de concesión. Al respecto, indica que “en los contratos de concesión de los que trata el Estatuto General de la Contratación Pública y en los esquemas de asociación publico privada de que trata la Ley 1508 de 2012, celebrados antes de la expedición de este Decreto Legislativo, las partes podrán acordar una prórroga en tiempo que sumada supere los límites previstos en la normatividad vigente, prórroga que se fundamentará exclusivamente en las medidas de no cobro de tasas y peajes adoptadas por parte del gobierno nacional”.

Bioseguridad

La normativa específica que este servicio debe ofrecerse en cumplimiento de los protocolos de bioseguridad establecidos por el Ministerio de Salud, y se debe a la nueva reapertura de los sectores económicos que generará un impacto positivo a nivel laboral.

En ese sentido, la medida aplica para los 43 peajes de vías no concesionadas que opera el Instituto Nacional de Vías, INVÍAS, y para los 101 peajes de las 46 concesiones viales que tiene la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI.

Sobre la vía Santana-Mocoa-Neiva

Cabe precisar que, en mayo, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) dio vía libre a la Fase 1 “Periodo Inicial” del Plan Remedial del proyecto Santana - Mocoa - Neiva con el fin de dar viabilidad exclusivamente a las intervenciones en sitios críticos y mejoramiento de la vía, que garanticen transitabilidad y seguridad en este corredor vial.

Sin embargo, a la fecha no han iniciado las obras que requieren la atención prioritaria a la remoción de derrumbes, bacheo, mantenimiento rutinario mayor y menor, rocería, realización de diseños para la atención de sitios críticos y para el desarrollo de actividades que garanticen la prestación del servicio y transitabilidad por esta zona del país.

“Desde el primer momento que llegamos al Gobierno, asumimos el reto de reactivar este proyecto fundamental para la movilización de pasajeros y carga desde el sur de Colombia, hacia el centro del país y la Costa Caribe, integrando los departamentos de Huila, Cauca y Putumayo. Hoy le podemos contar al país que, a partir de la próxima semana, y con una inversión de más de 29 mil millones de pesos, iniciaremos la intervención de los puntos críticos de este corredor, en el marco de la Fase 1 del Plan Remedial”, aseguró en su momento el presidente de la República Iván Duque Márquez.

Para aquel entonces del anuncio, el vicepresidente de Gestión Contractual de la ANI, Luis Eduardo Gutiérrez, expresó que “Hemos contado con el apoyo del gobernador y su equipo de trabajo, entendiendo la importancia de estas obras para el desarrollo económico y social de esta región. Atender los puntos críticos nos permitirá garantizar una infraestructura vial en mejores condiciones”, indicó el vicepresidente de Gestión Contractual de la ANI, Luis Eduardo Gutiérrez. “

Anunciaron en mayo que el inicio de las obras contempla la intervención en 44 puntos críticos, de los cuales, se han ubicado 12 de manera prioritaria, ubicados principalmente en los municipios de Pitalito, San Juan de Villalobos, Mocoa, Santana.

Es importante resaltar que, esta Fase I del Plan Remedial tiene por objeto la atención de obras críticas y necesarias en el corredor mejorando sustancialmente la movilidad. La Fase II incluirá la ejecución de la totalidad de las obras previstas en el contrato de concesión.