Confirman caso de rabia vacuna en el Caquetá
La rabia es una enfermedad mortal que afecta a todas las especies de sangre caliente, incluida el ser humano. Las autoridades sanitarias y administrativas del Caquetá están prestas a atender la situación para garantizar la erradicación del riesgo en la ganadería y la salud humana.

El caso de rabia silvestre se confirmó en una vaca de 7 años de edad en la vereda La Florida del municipio de Curillo, Caquetá.
El ICA como entidad responsable de la sanidad agrícola y pecuaria del país, activó los protocolos de prevención alrededor de dos kilómetros a la redonda del foco, en donde funcionarios del Instituto realizan visitas a predios para verificar si se han presentado ataques de murciélagos hematófagos en el ganado, o si hay animales con sintomatología compatible a la enfermedad.
A fin de prevenir la presencia y la difusión de la rabia bovina en el Caquetá, el ICA estableció la vacunación obligatoria contra rabia bovina en las veredas, La Florida y La Novia 2, del municipio de Currillo.
Asimismo, se están actualizando a los productores pecuarios de la zona en el manejo, control y prevención de la rabia de origen silvestre.
La rabia es una enfermedad que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos incluyendo al hombre. Los animales infectados con rabia silvestre presentan cambios en su comportamiento como caída e incoordinación del tren posterior, salivación abundante, ceguera, temblores musculares y parálisis; así como enflaquecimiento progresivo y deshidratación debido a su imposibilidad de alimentarse y beber agua. Avanzada la enfermedad, permanecen caídos y mueren entre 1 y 10 días después de iniciados los síntomas.
Para prevenir y controlar enfermedad, el ICA recomienda vacunar los animales contra la rabia silvestre y realizar permanente control de los murciélagos hematófagos a través de capturas.
Recomendaciones
- Vacunar los animales contra la rabia silvestre y notificar al ICA o a las autoridades de salud sobre la presencia de murciélagos hematófagos para que tomen las medidas pertinentes, permite a los productores del sector pecuario mitigar los efectos del incremento del ataque de murciélagos hematófagos ocasionado por la ola invernal.
- La presencia frecuente de heridas frescas con hilillos de sangre o con sangre seca en los animales puede ser indicio de mordeduras de vampiros y los animales podrían tener el riesgo de padecer el síndrome nervioso (rabia).