domingo, 20 de julio de 2025
Actualidad/ Creado el: 2020-11-04 03:45

Concierto virtual de bienvenida a la navidad con el sentir colombiano

Un concierto virtual para iniciar la navidad con el amor por nuestras tradiciones. Niños y jóvenes embajadores del folclor colombiano en un concierto virtual que combina la navidad con el amor por nuestras raíces.

El domingo 29 de noviembre a las 11:00 a.m se realizará un recorrido cultural con la interpretación de villancicos de las regiones de Colombia.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | noviembre 04 de 2020

Diario del Huila, Cultura

“Conectar con las raíces, en un año especialmente necesitado de amor” es la invitación que la organización Colombia Canta y Encanta realiza para celebrar en un concierto virtual el inicio de la navidad en este 2020, un año que ha sido atípico debido a la pandemia del Covid-19 y que con su accionar ha cambiado la realización de algunos eventos.. 

El domingo 29 de noviembre a las 11:00 a.m se realizará un recorrido cultural con la interpretación de villancicos de las regiones de Colombia, enlazados con danzas, narraciones, trajes folclóricos y alta sensibilidad, en el talento de niños y jóvenes que han sido ganadores de múltiples premios nacionales y han representado nuestro folclor dentro y fuera del país.   

El renovado Pueblito Paisa será el escenario para dar la bienvenida a la tradición navideña con un concierto de villancicos colombianos. 

El concierto virtual que será transmitido desde el renovado Pueblito Paisa de Medellín, un lugar turístico y emblemático por excelencia y que es muy conocido por propios y extraños, tendrá una duración de 90 minutos, y además de ser un evento familiar con alta calidad artística y contenido cultural, permite apoyar en la contingencia, los programas que la organización ha venido desarrollando desde el año 2003, y que han beneficiado a miles de niños y jóvenes en el país.

El evento

La música folclórica además de un patrimonio inmaterial, son para la fundación Colombia Canta una herramienta maravillosa para que los niños y jóvenes conecten la riqueza de su ser y la compartan con el mundo entero. En este concierto encontraremos una función inolvidable en el que se combina la magia de una de las mejores épocas del año como lo es la Navidad con las tradiciones folclóricas y culturales que tiene  Colombia.

La interpretación de las piezas musicales estará a cargo de los niños y jóvenes de la Fundación, talentos que han sido invitados a festivales destacados en todo el territorio colombiano y que en reiteradas ocasiones han representado a nuestro país en Europa y Estados Unidos.   

Danzas, narraciones y trajes artesanales, adornan las canciones navideñas tradicionales en ritmos de la región Andina, Pacífico, Caribe, Llanera (cumbias, bambucos, pasillos, arrullos, currulaos, pasajes llaneros y demás).

Este evento promete conectar la navidad con nuestras raíces en este año especialmente necesitado de amor y unión. 

Según las directivas del festival, con la asistencia apoya la obra educativa y cultural Colombia Canta y Encanta. Esta es una unión de fuerzas para poder continuar con la formación de los niños y jóvenes de la Fundación, ya que este año ha sido un desafío para todos.

De acuerdo con los organizadores del evento, en la página web de “La tiquetera” se podrá encontrar la boletería y el enlace a la transmisión del evento.

Colombia canta y encanta

Hace 18 nació el Festival Colombia Canta y Encanta, con la idea de la compositora y pedagoga Silva Zapata, quien soñaba con llevar los valores musicales andinos y al mismo tiempo educar para la vida a niños y jóvenes.

Este sueño llegó este año a su décimo octava edición, pero en esta oportunidad desde el universo de la virtualidad y con sus programas que lo han caracterizado como uno de los festivales de música infantil más importantes del país.

En esta ocasión el evento contó con la participación de niños y jóvenes de los departamentos de Santander, Valle del Cauca, Boyacá, Huila, Cundinamarca, Cauca, Meta y Nariño.

“Nuestro objetivo es que este año a través de las redes sociales, los niños y niñas de Colombia y la familia en general pudieran disfrutar de un evento que es sencillamente espectacular y cargado de mucho colorido y folclor”

La idea de Silva a lo largo de las ediciones del festival, se ha mantenido, la cual busca incentivar en los niños y jóvenes la creatividad y la exploración y apropiación de las músicas tradicionales del país.