Concejo dilata estudio de proyectos: Concejo Visible
A pesar de que existen en la agenda proyectos importantes para estudio no se les ha dado el trámite respectivo, incumpliendo el Artículo 114 del Reglamento Interno que establece tiempos precisos, dijo el director del Observatorio Concejo y Asamblea Visible Huila.

Al término de la primera semana de sesiones ordinarias del Concejo de Neiva, la corporación pasa en blanco en el trámite de las iniciativas, pese a existir en la agenda tres proyectos pendientes para segundo debate que ya cumplieron su tiempo de trámite.
La preocupación la dio a conocer Yilber Leandro Saavedra, director del Observatorio Concejo y Asamblea Visible Huila. “Durante esta semana, prácticamente hemos asistido al Cabildo ver llamados a lista únicamente. A pesar de que existen en la agenda proyectos importantes para estudio no se les ha dado el trámite respectivo, incumpliendo el Artículo 114 del Reglamento Interno que establece tiempos precisos”. Indicó.
Saavedra destacó la preocupación por las posibles “maniobras” que se tejen al interior del cabildo y que serían el motivo para retrasar los procedimientos. “Tradicionalmente algunos concejales tienden a demorar los procesos para buscar beneficios de tipo particular; se sienten con el sartén por el mango para poner contra las cuerdas a los funcionarios o a la Administración y retrasar todo, so pena de no avanzar si no pagan el peaje respectivo. Independientemente de que los aprueben o los voten negativo, su responsabilidad es darle trámite y no dilatar las decisiones”, indicó.
Según Saavedra esta situación es recurrente, incluso algunos integrantes del cabildo intentan evitar que quienes comercializan de esta forma con su credencial, tengan espacio para sus propósitos.
“La semana pasada sucedió un hecho similar con la aprobación de la renuncia del Contralor municipal Edwin Riaño, algunos concejales querían aceptar la dimisión pero aplazar la definición de la persona que quedaría en encargo, si bien es cierto algunos cabildantes tenían el propósito de realizar consultas jurídicas antes de avanzar, otros pretendían dilatar el proceso para subastar su decisión entre los funcionarios que cumplían con los requisitos, situación que por fortuna no prosperó”.
Los Proyectos
Las tres iniciativas que el presidente del Concejo Felipe Hernández aun no agenda para trámite de segundo debate, pese a que ya cumplieron los tiempos, son dos adiciones presupuestales que fueron aprobadas la semana anterior en Comisión de presupuesto presidida por el concejal Roberto Escobar.
Una de las adiciones es por valor de 40.885 millones de pesos, de recursos de la ultima doceava de 2018, recaudos, saldos sin ejecutar, entre otros, que van dirigidos a apalancar programas y proyectos sociales en secretaria de educación, salud, cultura, entre otros.
La otra adición es por valor de 568 millones de pesos para terminar la primera fase del Centro de Salud Integral de la ESE Carmen Emilia Ospina, obra que ya cumple tres administraciones sin que se ponga al servicio de la comunidad.
Finalmente, está también para segundo debate el proyecto que crea el Observatorio del espacio público en el municipio de Neiva de autoría del concejal Ricardo Vega.